El amor y la lectura, de Sílvia Tarragó

Imaginad que sois libreros, que regentáis una pequeña librería de barrio, y un día entra una señora en vuestra tienda y os pide un libro para alguien a quien no le gusta leer. Pero es que a Jordi, el protagonista de esta historia, no es solo que no le guste la lectura es que además está en medio de una crisis existencial y tiene una especie de trauma con la literatura por culpa de su expareja ¿Qué libro le recomendaríais? Este es el punto de partida de la breve, pero intensa, narración de Sílvia Tarragó: El amor y la lectura.

Encontré esta pequeña joya en la casa literaria de Jan Arimany (Entrelletres) y me llamó la atención por la preciosa edición (¡Sant Jordi está a la vuelta de la esquina!), el título y la autora (soy muy fan de Top fairies). La gracia es que Jan tuvo la inspiración de relacionarnos a Sílvia y a mí en sus recomendaciones y terminamos intercambiándonos criaturas: para mí, El amor y la lectura, para Sílvia, La librería del señor Livingstone. Dos historias donde las librerías y los libros tienen casi todo el protagonismo.

Me ha encantado El amor y la lectura por su frescura, por su naturalidad y por la emoción profunda que trasmite. Me gusta porque Sílvia Tarragó es capaz de tratar sentimientos tan complejos como el amor, el enamoramiento, el desamor o la autoestima con brillante sencillez; y no solo entre personas sino, como ya os podéis imaginar, también entre personas y libros.

Me gusta mucho el personaje de Ana, la librera, por la seguridad en sí misma y por su maravillosa serenidad y valentía. Ha sido bonito mantener con ella con diálogo silencioso sobre gustos lectores y libros porque, aunque no siempre he coincidido con sus sugerencias, al final me he dado cuenta de que los títulos escogidos para la iniciación de un lector eran lo de menos. En este caso, el fin sí que justifica los medios, y el mérito era reconciliar a Jordi con la lectura, proporcionarle las armas necesarias para que él pudiese vencer al dragón de los miedos, de los complejos y de los prejuicios. Y no os voy a contar más, que el libro es breve y se merece frescura en la mirada del lector que lo abra por vez primera.

Lector, hasta la fecha nunca me he atrevido a regalarle un libro a alguien que sé que no le gusta leer, pero si tuviese que recomendar alguno para romper el hielo sería El amor y la lectura, de Sílvia Tarragó.

También te gustará: Y entonces sucedió algo maravilloso; Ex-libris, confesiones de una lectora; Signatura 400; 84 Charing Cross Road

No te pierdas la presentación de El amor y la lectura de Sílvia Tarragó

Esta entrada ha sido publicada en Blog y etiquetada como , , . Guarda el enlace permanente.

14 respuestas a El amor y la lectura, de Sílvia Tarragó

  1. Jan Arimany dijo:

    Mònica!

    Que bé que t’hagi agradat! M’encanta quan faig una recomanació que funciona! Aquest llibre es llegeix en mitja tarda i em va recordar molt i molt al Sr. Livingstone. Quan vaig veure que la Sílvia i tu us estàveu llegint mútuament ja va ser massa!

    Ja m’explicaràs què tal la presentació! Em sap greu no poder-te acompanyar!

    • Monica dijo:

      Però és que ens llegirem mutuament per culpa teva!!! Hahahahaha!! Va veure el teu post i el meu comentari i es va posar en contacte amb mi per intercanviar llibres ;-)
      Moltes gràcies per la recomanació, ha estat una troballa. És que aquesta col.lecció de Comanegra és molt especial. I m’ho vaig passar en gran a la presentació de la Sílvia! Però no et preocupis, que ja coincidirem ben aviat. Molts petons.

  2. Mientrasleo dijo:

    Ay, Mónica, me ha encantado lo que comentas. Se me antoja
    Besos

    • Monica dijo:

      Pues además me parece un regalo perfecto para Sant Jordi. Con Sílvia Tarragó comentábamos (y nos reíamos) con eso de «Quiero un libro para alguien que no le gusta leer». Ella ha sido librera durante muchos años y la conclusión a la que ha llegado es… ¡que le compre una caja de bombones! XD
      Lo cierto es que es un pequeño libro con intenciones grandiosas: luchar contra el monstruo de la desafección lectora. Besos.

  3. Carla dijo:

    Me apetece mucho este libro, amora por la literatura…. ¿que más se puede pedir?
    Besos

    • Monica dijo:

      Sí que tiene mucho de amor por la lectura, pero también de luchar contra el dragón de la desafección lectora, como le comentaba a Mientrasleo. Atenta a esta colección breve de Comanegra porque tiene verdaderas joyitas. Te encantará. Besos.

  4. Natàlia dijo:

    Me queda claro que es un libro que hay que tener y degustar. Y a puertas de Sant Jordi…
    Un beso ;)

    • Monica dijo:

      Absolutamente. Y sí, además, en estas fechas, viene genial para regalar a nuestros amigos y familiares menos lectores, a ver si conseguimos animarles a reencontrarse con la lectura. Porque al final no importa la cantidad de libros que leas a la semana o al mes, lo que importa es que no dejes de leer. Un beso.

  5. Buscando mi equilibrio dijo:

    Hiper fichada la tengo.
    Jo, qué guay, ya me gustaría a mí ir a la presentación del libro, que nunca puedo ir a ninguno con mi horario…
    Besos.

    • Monica dijo:

      Pues fue una presentación extraordinaria, no solo por el encanto del lugar (la editorial Comanegra está en la antigua fábrica Lehman) o por la magia de este pequeño libro, es que Sílvia Tarragó, Coia Valls y Laura Borràs estuvieron maravillosas. Un gustazo escucharlas hablas de literatura :-))) Besotes.

  6. Justo el otro día leí una reseña de este libro y quedó apuntadísimo, así que solo me faltaba encontrármelo por aquí para confirmarlo. Lo que más me gusta es que haya sabido contar una historia así en tan poquitas páginas, porque eso quiere decir que cuenta lo que quiere contar sin relleno innecesario. Me interesa sobre todo la parte metaliteraria, los libros que la autora considera que se pueden/deben recomendar a una persona que no lee, y ver si coincido con ella.

    ¡Besote!

    • Monica dijo:

      Es que esa es la gracia de esta colección de Comanegra: la brevedad. Cuando le pidieron el libro a Sílvia le dijeron el límite de palabras y ahí que se las tuvo para no pasarse, ¡qué difícil! Lo genial que es «El amor y la lectura» es una historia redonda y completa, una fábula sobre un Jordi hecho polvo, una librera que lucha contra el dragón (la desafección lectora) y el amor por la lectura. Decía la autora que también fue complicado escoger autores y títulos a recomendar porque hay millones y las páginas eran las que eran, dice que le supo mal ser tan genérica pero no que tuvo otra. Le duele haberse dejado a tantos fuera… Tom Sawyer, Cumbres borrascosas, más Shakespeare… En fin, no te cuento más, creo que te parecerá interesante. Besos.

  7. Norah Bennett dijo:

    Ah pues yo sí, la gente de mi alrededor asumen que recibirán libros en cualquier situación que se preste, por supuesto, intento que sea del agrado y si consigo ganar algún lector, pues eso, es mi causa en esta vida.
    Y respecto a la novela, no las tenía todas conmigo, pero creo que sé de qué va la cosa y que me puede venir bien hablar con esa librera. Seguro que el nombre del muchacho no es casualidad.
    Besos

    • Monica dijo:

      Me encantas con eso de «es mi causa en esta vida». Es que tienes razón, a veces pecamos de prudentes y no regalamos libros porque sabemos que al otro no le gusta leer. Seamos valientes en una cruzada tan noble y regalemos libros aunque nos los tiren a la cabeza XDDD ¡Es broma! De verdad me parece muy buena idea intentarlo y que no te desanimes aunque el otro no lea. Quizás algún día… Si no se intenta no se consigue, eso seguro.
      El librito es más para los «no lectores», que no es precisamente tu caso, pero ahora que dices lo de hablar con la librera, creo que te he picado la curiosidad con eso de que solo recomienda libros muy génericos porque las 100 páginas no le daban mucho más a la autora ¿Te imaginas cuántas páginas necesitaríamos tú y yo para recomendar a todos los libros y autores que nos encantan?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *