Ven y dime cómo vives (Memorias) de Agatha Christie Mallowan

En 1930 Agatha Christie estaba de visita en Bagdad cuando conoció al arqueólogo Max Mallowan. Se casaron ese mismo año, ella en segundas nupcias. Desde el primer momento, la ya reputada escritora decidió acompañar a su marido en sus excavaciones por Siria en busca de las primeras civilizaciones de Mesopotamia. Y así empezó a escribir Ven y dime cómo vives, un libro en donde recoge sus más alocadas experiencias durante los cuatro años de excavaciones arqueológicas por Siria. Hawkes, en el prólogo, dice: «Era un mundo en el que subías a un coche Pullman en Victoria Station (…) tomabas el Orient Express hacia Estambul y finalmente llegabas a una Siria en la que los franceses proporcionaban, orden, buena comida y generosos permisos para excavar. De este modo, era un mundo en donde Agatha podría reírse libremente de árabes, kurdos, armenios, turcos y adoradores del demonio yazidí que trabajaban en las excavaciones, como se reía de los eruditos de Oxford, de su marido y de si misma«. Y en medio del desierto, en una casa recién construida para ellos, llena de ratones, pulgas y cocineros angustiados, los Mallowan viven la aventura de su vida sin perder nunca su británico sentido del humor.

«Hay libros que se leen con una permanente sonrisa interior que de vez en cuando se vuelve visible y en ocasiones audible. Ven y dime cómo vives es uno de ellos, y leerlo es un placer en estado puro.«
El imperturbable arquitecto Mac con sus inseparables diario y manta escocesa; el jefe de correos local que insiste en que se lleven todas las cartas aunque no vayan a su nombre porque son cartas escritas por occidentales (todos se conocen, ¿no?); las tribulaciones de un criado árabe para poner la mesa ¡con todos los cubiertos! o la confusión de su compañero porque la señora le obliga a utilizar un trapo distinto para limpiar el polvo y para secar las vajilla; la locura homicida de un chófer armenio que cree que es legal atropellar a cuantas más personas mejor; o la profesionalidad de un gato, son algunos de los personajes y situaciones que Agatha Christie tan bien sabe plasmar en este libro. Con un tono de buen humor invencible, incluso en los momentos más dramáticos del viaje y de las excavaciones, la célebre escritora consigue dibujar un retrato vívido de la vida en la Siria más remota y apartada en la década de los años treinta del siglo XX. Si bien es cierto que su punto de vista siempre es algo irónico cuando se refiere a los jeques locales o a la absurdidad del comportamiento religioso, Christie es la primera en reírse de los occidentales, siempre consciente de que ellos son los intrusos en un mundo en el que todo tenía su propio equilibrio antes de que Europa llegara para alterarlo. Respetuosa con las culturas locales, intolerante con la estupidez humana, curiosa por naturaleza, la escritora encuentra en esta época de excavaciones la mejor aventura de su vida.
Lector, no te pierdas estas memorias aventureras de Agatha Christie: las disfrutarás de principio a fin con una sonrisa en los labios y unas ganas terribles de ponerte el salacot y salir pitando en el Orient Express camino de esa Siria de principios de siglo que ya no existe. Simplemente, genial.

También te gustará:Viajes con Heródoto; El club de lectura de los oficiales novatos; La tumba de TutankhamónSi quieres hacerte con un ejemplar haz clic en el siguiente enlace:

Ven y dime cómo vives

Esta entrada fue publicada en Blog. Guarda el enlace permanente.

25 respuestas a Ven y dime cómo vives (Memorias) de Agatha Christie Mallowan

  1. Tatty dijo:

    No conocía este libro pero la autora me gusta mucho y todo lo que tenga que ver con la arqueología me interesa así que este libro tiene muy buena pinta
    besos

  2. Lesincele dijo:

    Jo pues con la de novelas que he leído de la autora y no sabía que tenía memoras. Se va a mi lista de cabeza.
    Un beso!

  3. Como sabes, sabía de este libro gracias a una biografía, pero el libro en sí todavía no me lo he leído.

    También sé que este segundo matrimonio fue muy feliz para ella y que le encantaba la vida en Oriente Próximo, las excavaciones, etc… algo que se refleja en sus libros de misterio como "La venganza de Nofret", "Muerte en el Nilo", "Destino desconocido", "Un gato en el Palomar" (en parte) y esa que ocurre en Petra que no recuerdo.

    Cito de memoria, así que pido perdón si alguno no es y al final transcurre en Northfolkshire ;-)

  4. Mariuca dijo:

    No sabía nada de este libro y parece realmente algo totalmente diferente a lo que he leído de ella. Me lo voy a apuntar parece de verdad un libro para pasar un buen rato.
    Un saludo.

  5. Tiene muy buena pinta, seguro que da para muy buenos ratos de lectura. De Christie sólo he leído tres,pero que esté basado en vivencias suyas y el punto irónico me atraen mucho.
    Besos

  6. Me he leído todas sus obras de ficción y esta segura que también me gusta.
    Besines, Mónica!

  7. Monica dijo:

    Tatty: Pues entonces lo disfrutarás mucho, tanto por la arqueología como por el encanto de Agatha Christie explicando sus aventuras. Además es buenísimo cómo se lo montaban en los años 30 para excavar, lo que ha cambiado!! Besos.

    Lesincele: sólo abarcan unos cuatro años, que son los que pasó con su segundo marido excavando por Siria. Son muy divertidas porque están escritas con mucho sentido del humor. La verdad es que había que tenerlo para soportar semejantes condiciones de vida!! Toda una aventura. Bss.

    Loquemeahorro: Sí, se le nota mucho que está feliz aunque tenga que vivir en una cabaña sin agua. Es toda una aventurera y disfruta muchísimo de las excavaciones y toda la logistíca, de la manera de vivir de los sirios (musulmanes, armenios, kurdos, turcos…). Y además de vez en cuando "se le escapa" que cuando se aburría de clasificar piedras se iba a escribir sobre asesinatos y cadáveres ;-) Te lo recomiendo muchísimo!! Bss.

    Mariuca: Creo que te parecerán interesantes, amenas y divertidas. Christie escribe con mucho sentido del humor (británico) y la aventura de la excavación arqueológica en la antigua Mesopotamia da para mucho. Una pequeña joya testimonial de la época y de la vida de la escritora. Besos.

    Norah Bennett: Te lo recomiendo sin duda, tiene mucho encanto. Por su humor, por su testimonio de europea-mujer-blanca perdida en medio del desierto Sirio, por la historia de la arqueologia, en fin, por todo un poco. Besos.

    Carmen: Eso es que eres una fiel admiradora de la autora así que, sí, creo que lo disfrutarás muchísimo. Además es una manera muy curiosa de acercarse a la Agatha Christie aventurera, curiosa, indagadora. Tenía un espíritu muy inquieto. Besitos!!

  8. Pues otra más que no conocía este libro de Agatha Christie, y yo que pensaba que me había leído todo de esta mujer… Gracias por la reseña. Un saludo!

  9. Meg dijo:

    Desconocía la exietencia de este libro, desde luego, tomo nota como futurible!! Un beso!!

  10. Fíjate que tampoco sabía de estas memorias tan ilustrativas me encanta eso de "Respetuosa con las culturas locales, intolerante con la estupidez humana" tengo que leerlo en algún momento, después de toda su ficción no puedo dejarlo sin catar!!!
    Besos

  11. Monica dijo:

    Ana: bueno, es que este no es ficción y seguramente mucho menos conocido que sus novelas. Si te gusta la autora, te hará gracia conocerla un poquito más. Saludos!!

    Meg: Me gusta eso de "futurible" ;-) Es una lectura muy agradable, creo que te gustará y pasarás un buen rato conociendo a la escritora de misterio más famosa de todas las épocas. Bss.

    Marilú: Lo cierto es que me han parecido unas memorias geniales. Sólo abarcan cuatro años y siempre referentes a sus viajes de excavación arqueológica con sus marido (desde los grandes almacenes de Londres en busca de la ropa adecuada hasta su saco de domir en medio del desierto). Se nota que se lo pasó en grande y eso se contagia, en este caso! Besos.

  12. Tizire dijo:

    Ains, Ágatha, mi gran asignatura pendiente! Me anoto sin dudar tu recomendación, que quiero empezar con buen pie con la autora y éste libro parece ideal. 1beso!

  13. Margari dijo:

    Que no sabía yo de estas memorias! Apuntadísimo que me lo llevo.
    Besotes!!!

  14. Offuscatio dijo:

    No conocía este libro de memorias, pero te puedo asegurar que tengo muchas ganas de rescatar a esta autora de entre los libros que figuran en mi biblioteca juvenil. Gracias por la reseña y buen fin de semana,

  15. Al igual que Tizire, Aghata es mi gran autora pendiente… tengo una estantería llena de sus libros. Tarde o temprano tendré que lanzarme a leerla, y me llevo este título anotado para añadir en la lista.
    Muchas gracias por tu recomendación ;)
    Besos

  16. Monica dijo:

    Tizire: Bueno, en este caso no es ficción pero te ayudará a acercarte a la autora. Era toda una aventurera de su época, ya verás, ya… Besos.

    Margari: yo tampoco las conocía, las encontré por casualidad en la librería de una exposición sobre la antigua Mesopotamía y me quedé prendada. Son muy curiosas y divertidas, ya me contarás. Besos.

    Offuscatio: Claro, como casi todos hemos leído sus novelas de adolescentes, ahora le tenemos mucho aprecio a la autora y estas memorias son estupendas para conocerla un poquito más y sorprendernos con su vitalidad y sed de aventuras. Espero que te guste. Buen finde!!

    Cristina_Roes: Yo he leído casi todas sus novelas de misterio, son estupendas. Christie cuenta en este libro que cuando acompañó a su marido a las excavaciones arqueológicas ya era una escritora bastante conocida (aunque no en Siria) y se ponía a escribir la próxima novela siempre que tenía un descanso. Besos.

  17. Soy de las que disfrutan de las peliculas y no se han acercado a los libros, mala cosa. El humor inglés me gusta y este por lo que cuentas está repleto. Me lo apunto, gracias.

  18. Anuca dijo:

    No conocía este libro pero Agatha me parece una mujer fascinante así que no me importaría nada en absoluto conocerla un poquito mejor. Además, promete grandes aventuras!!!
    Un besin

  19. Monica dijo:

    Quadern de mots: Bueno, no te creas, yo he visto varias series y pelis de Poiroty Miss Marple que está muy pero que muy bien, buenas adaptaciones. Sí, estas memorias son geniales porque Christie escribe con mucho sentido del humor (la verdad es que debía de tenerlo para irse a vivir en medio de una excavación del desierto Sirio en los años 30). Besos.

    Anuca: Tal y como dices, es toda una aventura y además desde el principio ¿Sabes lo que le cuesta a la pobre encontrar ropa para ir a Siria de excavación en unos almacenes de Londres en los años 30? La quieren disfrazar de memsahib!!! Besos

  20. Rosalía dijo:

    Me encanta todo lo que cuentas del libro, Mónica. Además esta mujer siempre me ha parecido muy interesante, así que me lo apunto sin duda.

    bsos!

  21. Margaramon dijo:

    No tengo perdón por no haber leído a esta autora y eso que mi padre tiene casi toda su colección. Este no lo conocía pero tiene que ser un placer viajar junto a ellos.
    Besos

  22. Monica dijo:

    Rosalía: Una lectura estupenda, muy curiosa por la mirada a la población de Siria (los clanes, la convivencia entre culturas, la ocupación francesa, etc.) en los años 30, además de por las condiciones de excavación arqueológica de ese momento. Creo que lo disfrutarás mucho. Bss.

    Margaramon: Bueno, nunca es tarde para descubrir a Agatha Christie!! De hecho me das algo de envidia porque es todo un descubrimiento. Este libro no es una de sus novelas de misterio, son sus memorias durante los cuatro años en los que estuvo escavando con su marido, el arqueólogo Max Mallowan, en Siria. Toda una joyita, muy recomendable. Bss.

  23. Qué buena pinta. No sabía de su existencia, me lo apunto!

  24. Isi dijo:

    Ay yo todavía tengo que leer más novelas suyas para luego adentrarme en su vida propiamente dicha. ¿O sería mejor al revés? qué indecisión!
    Debo de ser la única persona en este planeta que solo ha leído un libro de A. Christie :((

    Pero por lo que cuentas parece que va a ser muy divertido, no?? Me entran ganas.

  25. Monica dijo:

    Loca DeLos Libros: Es muy recomendable para conocer un poquito más a Christie, su curiosidad y su encanto aventurero. Espero que te guste. Saludos!

    Isi: Pues supongo que es indiferente por dónde empieces porque como este no es ficción… Es verdad que es raro no haberse leído nunca con un libro de esta mujer, con lo prolifica que fue seguro que encuentras alguno que te haga tilín!!! Pero vayas, tampoco es imprescindible, ¿verdad?

    Este te lo recomiendo porque es divertido, con mucho humor, y muy interesante para ver cómo era la población Siria en los años 30 lejos de las ciudades y cómo excavaban los arqueólogos de la época (alucinante). Besos!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *