Durante los primeros 2.000 millones de años de la Tierra, la única vida que habitaba el planeta era bacteriana; hasta que esas bacterias empezaron a combinarse, a cambiar y a evolucionar, y los primeros seres vivos complejos se aventuraron por el océano y la tierra. A finales del período Triásico (hace unos 200 millones de años), un 20% de los seres vivos del planeta eran dinosaurios, pero fue en el Jurásico cuando los dinosaurios realmente prosperaron y, en el Jurásico tardío (hace 164 millones de años), ya eran la fuerza dominante sobre la Tierra; y así fue durante todo el Cretácico (de 145 a 66 millones de años antes del presente). Steve Brusatte explica, ilustra y demuestra por qué los dinosaurios prosperaron tras las terribles explosiones y terremotos que pusieron fin al período Triásico y por qué casi se extinguieron hace unos 66.000 millones de años. A través de teorías hábilmente confirmadas por paleontólogos y fósiles, este biólogo evolutivo que ha descubierto quince nuevas especies de dinosaurio, nos embarca en un viaje extraordinario por el pasado más emocionante de nuestro planeta.
«Todos los Triceratops conocían a aquel depredador feroz. Era su gran rival, el terror que surgía como un fantasma desde los árboles y masacraba rebaños enteros. Era Tyrannosaurus rex, el rey de los dinosaurios, el mayor depredador que ha vivido en tierra firme en los 4.500 millones de años de historia del planeta.«

Steve Brusatte estudió en Chicago, se doctoró en Columbia y actualmente trabaja en Edimburgo, pero este paleontólogo y biólogo evolutivo viaja por todo el mundo a la caza de fósiles que le ayuden a comprender cómo vivían y morían los dinosaurios. Brusatte también colabora con el programa de la BBC Caminando entre dinosaurios y sus libros y artículos cuentan con un enorme prestigio en el mundo académico y científico de primer nivel. Aunque la condición de experto, por desgracia, no conlleva la de ser buen comunicador, en el caso de Steve Brusatte coinciden ambos dones. Probablemente es una de las personas vivas que más sabe de dinosaurios en este planeta y comparte esos conocimientos con tanta naturalidad que enamora incluso a los legos en la materia.
Hace unos días, un amigo me preguntó si le recomendaba este libro y le dije que sí, que las ilustraciones y las fotografías eran estupendas. Evidentemente, era una broma entre lectores, pero es cierto que las imágenes del libro están a la altura de su texto. Me ha encantado Auge y caída de los dinosaurios, no solo porque soy una chiflada de los dinosaurios sino porque leer a Steve Brusatte merece mucho la pena y os aseguro que este ha sido uno de los mejores he ensayos que he leído. Riguroso hasta la médula, Brusatte fundamenta todas sus afirmaciones en el estudio de los fósiles, pero sabe mantener la atención del lector alternando datos y reconstrucciones biológicas con anécdotas de excavaciones y recreaciones de la vida en los diferentes períodos geológicos de la Tierra. Su etimología es científica, por supuesto, pero sus explicaciones y teorías son claras y asequibles para los que no somos paleontólogos.
No solo vais a encontrar la historia que promete el título sino que también disfrutareis de un repaso genial sobre la biología de los dinosaurios, un capítulo entero para el Tyrannosaurus rex, aclaraciones sobre qué es y no es un dinosaurio, extinciones y desastres geológicos de la Tierra desde hace 4.500 años y otras maravillas excepcionales. Un libro que se disfruta muchísimo y que te hace sentir muy pequeña cuando asumes que Steve Brusatte siempre habla en términos de millones de años. Millones de años. Como comentaba en una de mis newsletters, el Homo sapiens solo lleva unos 10.000 años sobre la Tierra y los dinosaurios vivieron y murieron en ella durante 200 millones de años. Qué insignificante especie la nuestra y qué destructiva.
Lector, corre a la librería.
También te gustará: Las huellas de la vida; Dientes de dragón
Si quieres hacerte con un ejemplar haz clic en los siguientes enlaces:
Auge y caída de los dinosaurios (en papel)
Auge y caída de los dinosaurios (para Kindle)
¡No traes más que libros bonitos, Mónica! jajaja.
Bueno, no te digo más veces lo apasionada que soy de los dinosaurios, que yo quería ser paleóntologa de pequeña, que sigo queriendo serlo de mayor porque las ilusiones, ilusiones son, y que no tengo todavía el libro pero caerá muy prontito porque ME MUERO por leerlo. No me lo he comprado todavía porque es un poco caro, pero lo voy a dejar caer como regalo de Navidad en la familia, y si no se dan por aludidos (¡malajes!), con mi dinero del tarrolibro está programada su compra. Vamos, que como muy tarde antes del 15 de enero lo tengo. A mí me gustaría ser como este hombre, superexperta en dinosaurios. A cambio soy superexperta… en nada salvo en ver las pelis de Jurassic Park una y otra vez, pero da igual, yo sigo con mi ilusión intacta… jajaja.
¡Besote!
Somos superexpertas en anhelar libros preciosos, como este. Ay, ojalá te lo regalen porque te va a gustar seguro-seguro, palabrita de otra chiflada de Jurassic Park. Cuando empecé Historia, quería especializarme en arqueología o en paleontología, pero tuve la mala suerte de tropezar con la peor profesora de arqueo de todos los tiempos, me hizo odiar la asignar para siempre, me desanimó. De todas formas, me pasa como a ti, que leo un montón sobre dinos siempre que tengo ocasión. Pero esta vez, además de un ensayo magnífico y puntero sobre la paleontología y los dinosaurios, tenemos un libro ameno y divertido. Es que Brusatte además de excelente conocedor es excelente comunicador. Ojalá un profe como él. Besos.
Hola guapa, yo leí un libro hace mucho tiempo de la evolución de la tierra. Y haciendo una comparación, o más bien equvalencia, de lo que sería la creación de la tierra hasta ahora equiparándolo a 24 h., es decir un día entero, el hombre surgirían en el último segundo de ese día… Parece increíble, verdad?
A mi hijo le encantan los dinosaurios, pero imagino que es un poco pequeño para leer este libro. No sé si cogérselo para cuando sea más mayor, y mientras ir leyéndolo yo, jeje…
Un besazo
Qué buena comparación. Muy cierto, te da una sensación de insignificancia… a nosotros que nos creemos los reyes del mundo. «Auge y caída de los dinosaurios» te va a encantar (sí, sí, llévatelo pero para ti, jajajajaja) porque no solo es un ensayo científico maravilloso sino que además es ameno, divertido y apasionante. Ya verás. Besos.
Me parece cuanto menos curioso, pero no me interesa nada el argumento.
Muchas gracias por dármelo a conocer; lo tengo en cuenta por si tengo que hacer algún regalo especial.
Un beso y que tengas un buen puente.
Pues si lo regalas a algún aficionado a la paleontología, geología o a un curioso de los dinosaurios te va a estar esternamente agradecido, palabrita. Feliz finde laaaaargo (¡qué bien viene el respiro antes de Navidad!). Besos.
Esta vez no creo que me anime, que no soy tan fan del tema. Pero me alegra que lo hayas disfrutado tanto.
Besotes!!!
Ay, me ha encantado, se nota ¿verdad? Suelo leer mucha no-ficción, la alterno con novela, y este libro me estaba apasionando tanto que me olvidé de la novela que tenía en paralelo para dedicarme solamente a esta lectura. Qué maravilla. Ojalá más libros de Steve Brusatte pronto. Besos.
La verdad es que el tema dinosaurios me queda lejos de mis preferencias. Solo vi en cine la primera de Jurassic. Me parece un libro muy específico para fans de estos encantadores animalitos.
Lo dejo pasar.
Besos
Sí que es muy específico y muy científico y muy profesional, pero el autor se explica tan bien y es tan ameno que no importa que no seamos expertos en la materia porque nos lo desmenuza todo super bien y con mucha gracia. Pero sí, es para fans de los dinos, claro. Besotes.
Hola, Mónica:
Yo también le había echado el ojo… también soy una chiflada de los dinosaurios jajajajaja
Besos.
Pues entonces ni lo dudes y corre a por él inmediatamente, de verdad que hacía tiempo que no me lo pasaba tan bien con un ensayo científico. Es ameno, divertido, genial, y está tan bien explicado que te da pena hasta de que se te termine. Ah y las ilustraciones y fotografías están muy bien. Besos.