Bernadette Fox es una brillante y genial arquitecta, ganadora de una beca MacArthur por su espíritu de innovación y de reutilización de recursos en la construcción de viviendas sostenibles. Está casada con Elgin, un prestigioso desarrollador de Microsoft, y tiene una hija adolescente, Bee, que va a un cole un poco hippie y acaba de ser admitida en el prestigioso internado de Choate. Bernadette y Elgin se mudaron a Seattle antes del nacimiento de Bee y compraron una casa en lo alto de una colina, un antiguo orfanato católico para niñas que se está desmoronando lentamente con ellos dentro. Se suponía que Bernadette la restauraría a su estilo, pero los años pasan y la arquitecta no solo es incapaz de acostumbrarse a vivir en Seatle, una ciudad que cada vez odia con más inquina, sino que además está desarrollando una intensa fobia social a fuerza de esquivar a las mezquinas madres del colegio de Bee (las moscardonas). Cuando una serie de catastróficas desdichas se ciernen sobre ella y se acerca la fecha de viajar a la Antártida, Bernadette desaparece presionada por los acontecimientos y la traición de su marido. Solo Bee mantendrá la fe intacta en su fabulosa madre, la persona que más feliz la hace en el mundo, y se lanzará a buscarla pese a que ni siquiera su padre la cree.
«Podría señalar aquel como el único momento de felicidad plena en mi vida, porque me di cuenta entonces de que mamá siempre me tendría a su lado, y eso hizo que me sintiera gigante. Me lancé por la rampa de hormigón, más rápido que nunca, tanto que tenía todos los números para caer, pero no fue así, porque mamá estaba en el mundo.«

Antes de ser novelista, Maria Semple trabajó como guionista para la Twentieth Century Fox, en series como Sensación de vivir, Ellen, Loco por ti o Arrested Development, entre otras. De pequeña viajó por toda Europa con su padre, guionista de Batman, estudió en el internado de Choate (como su protagonista), se licenció en Barnard y, tras ser madre, escribió su primera novela. Dónde estás Bernadette es la segunda y me ha enamorado.
No hagas caso de la portada ni de la sinopsis, Dónde estás Bernadette no es una novela chick-lit, ni romántica, ni comedia romántica, ni feelgood. Es una sátira inteligente y punzante sobre la sobreprotección de los hijos, las comunidades claustrofóbicas y excluyentes, y cómo incluso las personas más inteligentes se desmoronan cuando les falla el equilibrio emocional (Bernadette es el ejemplo de que, a menudo, a los grandes cerebros les falta inteligencia emocional). La novela se sustenta en sus tres magníficos protagonistas (Bernadette, Elgin y Bee), pero sin duda es Bernadette quien lleva el peso tragicómico de la trama. Ingeniosa, inteligente, divertida, aún se ríe de sí misma y se da cuenta de su desajuste, pero no sabe cómo salir de la telaraña gris y opresiva en la que se ha convertido su vida. Seatle es metáfora del aburrimiento de su cárcel y las moscardonas son sus carceleras. Sin darse cuenta ha caído en la trampa de una comunidad mediocre y gris, ignorante y paleta, que la detesta y la acosa porque es diferente, es la otra, la que no se integra, la que se teme porque es distinta e incomprensible.
Uno de los temas más importantes de la novela es la sobreprotección de los hijos y el flaco favor que se les hace negando sus errores, justificándolos siempre, evitando que aprendan a levantarse cada vez que se caen porque ni siquiera se les reconoce que se han caído. Este aspecto está muy bien sustentado en una de las grandes secundarias de esta novela, Audrey Griffin, archienemiga de Bernadette. Audrey tiene un hijo drogadicto y narcotraficante, pero cuando la dirección del colegio la llama para advertirle por tercera vez sobre las actividades delictivas de su retoño ella no solo niega cualquier acusación sino que además amenaza con denunciar al centro por acoso. En el extremo opuesto, Maria Semple muestra la relación de Bee con Elgin, un padre que no cree a su hija, que no la escucha, que no le ofrece la mínima credibilidad cuando ella le explica qué está pasando con su madre porque es testigo en primera fila.
Me ha encantado la vívida reflexión alrededor del personaje de Bernadette, una mujer inteligente y creativa que se hunde lentamente en la desesperación cuando se va a vivir entre madres locas y familias esnobs. No ha tenido demasiada suerte en la vida, pero en lugar de sobreponerse y volver a trabajar en lo que le apasiona, decide esconderse del mundo hasta desaparecer. Eso es lo que les ocurre a las grandes mentes cuando se sienten rodeadas y acosadas por mediocres y tontos a diario: se deprimen, se obsesionan en bucle, se atoran, se ven atrapados, les falla la autoestima. No siempre un cerebro privilegiado supone inteligencia emocional, equilibrio emocional, y a menudo naufragan en medio de la mediocridad. Las mentes creadoras necesitan crear para mantenerse cuerdas y con buena salud, una correcta autoestima. Y eso es lo que le pasa a Bernadette, que vive por debajo de sus posibilidades y a fuerza de estar rodeada por moscardonas ha perdido toda la confianza en sí misma. Ha perdido de vista que ser distinta no es ser peor, y que no encajar en la comunidad que te rodea no se debe a un fallo propio sino a la incapacidad de aceptar esa diferencia, reconciliarse con ella y seguir adelante.
«-Paul Jellinek tenía razón -dijo papá-. Es un gran hombre, un verdadero amigo. Me gustaría que fuéramos un día a visitarlo a Los Ángeles. Era quien mejor conocía a Bernadette. Veía que ella necesitaba crear.
-O se convertiría en una amenaza para la sociedad -dije.
-Ahí es donde fallé realmente a tu madre -confesó papá-. Era una artista que había dejado de crear. Yo debería haber hecho todo lo posible para que volviera a crear.
-¿Y por qué no lo hiciste?
-No sabía cómo hacerlo. Intentar ayudar a un artista a que cree… es una empresa titánica. Yo me dedico a escribir código. No lo entendía. Y sigo sin entenderlo.«
Me ha encantado Donde estás Bernadette por su frescura, su sentido del humor y la originalidad de la narración: el hilo conductor es la voz de Bee, pero utiliza correos electrónicos, cartas e informes de todos los personajes para dar una visión de conjunto sobre Bernadette y sus circunstancias. Maria Semple me ha parecido una autora inteligente e ingeniosa, que a través de una tragicomedia de ficción ha sabido conectar con el lector y conseguir que se cuestione sobre algunos comportamientos psicológicamente insanos de nuestra sociedad. La novela hace reír, llorar, intrigarse y reflexionar en las relaciones familiares y de comunidad. Pero sobre todo me ha parecido una acertadísima observación sobre la fragilidad de las mentes más brillantes.
Lector, ¿baja autoestima? ¿miedo a salir de casa y tener que relacionarte con los demás? ¿años corriendo a por tus hijos porque te pone enferma/o hablar con las madres/padres motivaditos del cole? Este es tu libro.
También te gustará: Cómo comportarse en la multitud; Eleanor Oliphant está perfectamente; El devorador de libros; El hombre que se fue a Marte porque quería estar solo; Las mil y una historias de A.J. Fikry
Si quieres hacerte con un ejemplar haz clic en el siguiente enlace:
Dónde estás, Bernadette (en papel)
Dónde estás, Bernadette (para Kindle)
Creo que me gustaría, apuntada.
Besos
Sí, yo creo que sí ;-) Es distinta y original, tiene puntito de misterio y consigue que te hagas preguntas (que ya es mucho). Pensé que sería de humor (que lo tiene) y he terminado encontrando muchísimo más. Sobre todo es una novela inteligente. Besos.
Voy a añadirla a mi lista de deseos que la semana que viene es mi cumpleaños xD
¡Olé! Pues aprovecha que esta Bernadette es todo un personaje. Cuando cierras el libro la echas de menos, seguro que te ha pasado alguna vez con otras novelas. Besos.
Hola guapa, esta vez … ¡¡no me lo llevo!!!! AH!!! pero porque esta vez te he adelantado. Este libro lo leí hace bastantes años… antes de tener el blog, y la verdad es que como dices es un libro magnífico. No lo recuerdo totalmente (igual es hora de releerlo, jeje…), pero sí recuerdo esa sensación de satisfacción.
Qué bien que por una vez, no solo no me llevo el libro, sino que he podido «adelantarte» en una lectura divertida e ingeniosa. :))
Un besazo
Ostras, pues yo estoy encantada de haber conocido a Maria Semple, ¡me la estaba perdiendo! Voy a ver qué otras novelas tiene porque me he quedado con ganas de repetir. Ya te vale no avisarme… jajajajajaja. Besotes!!
Hola Mónica. Me ha gustado mucho la trama, y además no conozco a esta autora, con lo cual me animo más a leerlo. Eso y que soy madre y quieras que no… tira, tira.
Besos :D
Yo tampoco conocía a Maria Semple y me ha encantado, se nota que es guionista porque tiene muchos diálogos potentes, ingeniosos, y te monta unas escenas rocambolescas buenísimas. El tema de la educación de los hijos te va a interesar, ya verás, insinúa cosas que me parecen muy acertadas. Besos.
Pues no me hubiera fijado en este libro. Pero por lo que cuentas, creo que me gustaría, así que tomo buena nota.
Besotes!!!
Es la primera vez que leo a Maria Semple y me ha convencido totalmente: quiero repetir con ella. Buscaré a ver qué otras novelas tiene y a por ellas. Creo que te gustará porque es distinta y fresca, muy ingeniosa, y trata al lector con respeto e inteligencia, mostrando en lugar de explicar y suscitando la reflexión. Ya me contarás si la lees. Besos.
Esta vez no me lo llevo, no es una temática que me llame demasiado. La portada lleva a confusión pero aunque no sea una novela romántica no me veo con ella
Besos
Sí, me da un poco de miedo la portada porque parece que vayamos a encontrarnos con una comedia romántica o con una ficción chick-lit y nada más alejado de lo que es «Dónde estás Bernadette». Me sabe mal que decepcione por eso. A mí sí que me ha convencido Maria Semple, seguro que repito, ya os iré contando. Besos.
Sabes que me llevo casi todo lo que traes, pero si este año quiero cumplir mi cometido del «tarro de los horrores», tengo que descartar lo que no me llame a cañonazos. Más adelante seguramente sí porque tiene pintaza, pero sin priorizarlo (que lo mismo que te digo esto se me pone por delante y lo leo porque sí, conmigo nunca hay nada seguro… jajaja).
Por cierto, ¿sabes que se avecina adaptación al cine? Cate Blanchett hace de Bernadette, que no sé si te pega pero ahí te dejo el dato. Espera, te busco directamente el tráiler :)
https://www.youtube.com/watch?v=Em1onUCArxs
¡Besote!
¡Cate Blanchett es perfecta para hacer de Bernadette! De hecho, yo me la imaginaba un poco así, como Cate… Pero en rubia… En el libro, Bernadette es rubia, no sé por qué le han puesto ese peinadito feo a la pobre Blanchett. Ostras y el actor que hace marido también me parece acertado porque es un poco gilipollas, y la nena también está muy bien. Pues nada, habrá que verla, espero que la adapten bien y respeten el espíritu del libro, no vaya a ser que lo conviertan en una comedia romántica o algo así.
Mira, voy a leer algo más de Maria Semple y te cuento si es imprescindible o no ;-))) Besotes!!
Este libro le vendría genial a alguien que yo me sé. Tomo nota para un regalito. Besos
Me ha resultado sorprendente, no me lo esperaba. Aunque cuando vi la recomendación de Franzen, ya me hizo sospechar que estaba ante algo distinto. Es estupendo para las mentes creativas que se deprimen cuando las rodea la mediocridad ;-) Besos!!