El exorcismo de mi mejor amiga, de Grady Hendrix

Abby y Gretchen son las mejores amigas desde la infancia. Cantan a coro letras inventadas con la música de Phil Collins de camino hacia el instituto en el destartalado coche de Abby, hacen listas interminables de cosas que odian y aman, se van juntas de vacaciones, comparten el secreto de E. T. y la lata de Coca-Cola de Tommy Cox, ven pasar juntas el cometa Halley y se prometen a menudo que siempre serán las mejores amigas TASL (todo amor sin lesbianismo). Hasta que una noche del verano de 1988, Gretchen sufre un extraño percance en el bosque y vuelve cambiada. Desesperada porque ningún adulto parece preocupado por los inquietantes accidentes que suceden alrededor de su amiga, Abby decide que será ella quien la salvará pese a que eso signifique arriesgar su propia vida para recuperar a Gretchen.

«El sonido de los gritos en el césped. Los búhos. El hedor en la habitación de Margaret, Max, el perrito bueno. Aquello tan terrible de Glee. Pero por encima de todo recuerda lo que le sucedió a Gretchen y cómo todo se fue a la mierda en 1988, el año en el que el diablo poseyó a su mejor amiga.«

Cuando Minotauro sacó a librerías, en octubre de 2021, Guía del club de lectura para matar vampiros, Grady Hendrix solo tenía otro título traducido al castellano, Horrorstör. Afortunadamente, la editorial ha sorprendido a los lectores de Hendrix publicando durante lo que va de año algunos de los anteriores títulos del autor que solo podían encontrarse en inglés, como El exorcismo de mi mejor amiga (2016) y Grupo de apoyo para final girls (2021). Ahora que los he leído todos no sabría señalar mi preferido, pero sí que me atrevo a contar por qué este autor me gusta tanto pese a que no soy una lectora de literatura de terror.

En El exorcismo de mi mejor amiga, Hendrix nos trae una historia de nostalgia de finales de los años ochenta de la mano de un par de amigas adolescentes capaces de enfrentarse incluso a un demonio armadas tan solo con la fuerza de esa amistad. La música de Madonna, Phil Collins, Whitney Houston o Bon Jovi, El pájaro espino, cardados y bailes de primavera ponen la ambientación en esta novela de terror que, aunque tiene escenas que erizan los pelos, destaca por su punto friki marca de Grady Hendrix. Y es que si algo caracteriza a este autor es esa capacidad tan precisa que tiene para entender las perversiones espantosas que subyacen en la sociedad y cultura occidentales y ponerlas en evidencia en forma de historias de terror. Porque lo que da más miedo en las novelas de Hendrix no es el monstruo sino lo que deja al descubierto su precisa e inteligente crítica. Si en Guía del club de lectura para matar vampiros se trataba de la vida opresiva de las esposas y madres de clase media del sur estadounidense y del racismo disfrazado de pobreza, en Grupo de apoyo para final girls, del mensaje subyacente en el gusto por las películas slasher, en El exorcismo de mi mejor amiga es el egoísmo de un sistema educativo y parental solo preocupado por las apariencias, y el poder del dinero y su capacidad para restar credibilidad a quienes no lo tienen de una manera tan sutil como escalofriante. Por supuesto que el lector va a encontrar una novela de terror con elementos sobrenaturales, pero también una historia sobre la amistad, el frikismo de finales de los ochenta y un escalofriante atisbo, muy realista, sobre la maldad humana y social.

Lector, perfecto si te gustan los autores de carácter y no te asusta lo friki.

También te gustará: Guía del club de lectura para matar vampiros; Horrorstör; Grupo de apoyo para final girls

Esta entrada ha sido publicada en Blog y etiquetada como , . Guarda el enlace permanente.

10 respuestas a El exorcismo de mi mejor amiga, de Grady Hendrix

  1. Undine von Reinecke dijo:

    Buenas tardes, Mónica.
    Como siempre, tu reseña me ha parecido muy interesante. Ya tenía a este autor anotado de alguna de tus publicaciones pasadas, pero esta novela la pongo por delante. El periodo de tiempo en el que se ubica y la música ochentera me llaman a la nostalgia de mi propia adolescencia. Ya te contaré. por tu reseña!!

    Un abrazo, y enhorabuena

    • Monica dijo:

      Te recomiendo que compares notas con MH de Las inquilinas de Netherfield porque ella es la fan original que me recomendó a este autor y es única pillándole el punto friki a Grady Hendrix, ya verás ;-) Pero me parece que te va a gustar mucho, estaré atenta cuando nos hables de este título. Un beso grande y gracias por pasar.

  2. Norah Bennett dijo:

    Hola. Ese de las Girls y Horrostor o cómo copiar la portada de Ikea me llamaban algo la atención. Pero por tema y contexto el qie más me gusta es este. No sé yo si sería intención de Grady que a mí me dé la risa con este título, jo, ya sé que es una historia de terror pero me hace gracia, a veces lo puedo evitar ser muy tonta. Me pasaba lo mismo con Matadero cinco, que pese a lo que fue me hizo gracia. Tontadas aparte, creo que este libro me puede gustar mucho salvo que me digas lo contrario.
    Besos

    • Monica dijo:

      Pues no dices ninguna barbaridad con eso de la risa porque Hendrix tiene ese puntito de humor negro que siempre te hace sonreír aunque nos esté hablando de monstruos. Esta es una de sus primeras novelas y si te apetece empezar a conocerlo por orden cronológico, pues me da que te lo vas a pasar en grande. Ya ves lo enganchada que me tiene. Besos.

  3. MH dijo:

    Ay, Mónica, qué te voy a contar… Me lo paso genial con los libros de este escritor, me parecen originales y que van más allá de lo que aparentan, pero sí que es cierto que tienes que comulgar mucho con su estilo y con lo gamberro que es. Me parece una pena que muchas veces pase desapercibida la denuncia social que contienen sus historias, porque es precisamente una de las bazas importantes a la hora de afrontar la lectura. Me lo pasé muy bien con «El exorcismo», llevaba años esperándolo desde que comencé a verlo en booktube en inglés y encima la editorial ha mantenido la cubierta original. Deseando ponerme con el de las Final Girls, a ver qué me encuentro.

    ¡Besote!

    • Monica dijo:

      Ya sabes que empecé a leerlo por «Guía del club de lectura para matar vampiros» y recuerdo que justo comentamos eso, que lo que daba miedo eran las aberraciones sociales que señalaba con tanto acierto y que a menudo pasan desapercibidas ¡qué espanto! Ya verás que con las final girls también reparte bien, esta vez sobre lo retorcido de la cultura popular, entre otras cuestiones. Me alegro mucho de haber encontrado a este autor y poder comentarlo contigo, mil gracias por recomendarme Horrorstör y ¡vivan los libros frikis! Besotes.

  4. Hola, Mónica:
    TEngo pendiente a este autor y es solo por falta de tiempo y una larga lista de pendientes, porque todos (todos) sus libros me tientan mucho. No sé cuál cogeré primero… A ver qué decide la suerte jajaja
    La portada de este es una pasada :-)
    Un beso y feliz semana.

    • Monica dijo:

      Pues tengo mucha curiosidad por saber qué te parecen porque sé que eres una experta en terror y Hendrix es un autor muy peculiar, muy original en cuanto a literatura de monstruos. Aunque lo que también da miedo es nuestra pila de pendientes, eso seguro, jajajaja. Besos.

  5. Nitocris dijo:

    Hola Mónica, sigo sin leer nada de este autor a pesar de ver que a ti te está encantado… No sé, supongo que en algún momento caerá uno de los suyos…
    Un besazo

    • Monica dijo:

      Pues no sabría qué título recomendante para que empieces con Hendrix porque todos tienen su enjundia y todos son muy característicos de su manera de contar y de ponernos los pelos de punta. Decidas lo que decidas, seguro que no te deja indiferente, ya me contarás. Besos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *