Grupo de apoyo para final girls, de Grady Hendrix

Se conoce como Final Girl la última chica que queda con vida en una película de miedo. Arianne, Julia, Marilyn, Heather, Dani y Lynnette lo son y desde hace años asisten a la terapia de grupo de la doctora Elliott para intentar superar su espantoso pasado. Justo cuando Heather sugiere no acudir más a las reuniones, Arianne aparece asesinada y un tiroteo en casa de Lynnette por poco acaba con ella y con Julia, que estaba de visita con una extraña propuesta. De repente, el pasado resucita y los peores terrores de las Final Girls vuelven a hacerse muy reales. Pese a los problemas de confianza que sufren, Lynnette está decidida a poner fin a la amenaza que pesa sobre sus amigas, aunque para ello tenga que dejarse la vida. Los monstruos matan a las mujeres y al público les parece divertido, pero ella ya se ha cansado de ser una víctima.

«Ninguna persona debería definirse por lo peor que le ha sucedido en la vida. Por desgracia, lo que nos ha pasado a nosotras tiene la mala costumbre de volver de vez en cuando e intentar matarnos de nuevo. Así que, después de un tiempo, empiezas a darte cuenta de que tu vida no es aquello que sucede entre un monstruo y el siguiente; tu vida son los monstruos.«


Editorial Minotauro
ISBN: 978-8445013120
384 páginas
Fecha de publicación: 31 de agosto

Grady Hendrix es un guionista y escritor norteamericano de novelas de terror que ganó el Bram Stoker por su ensayo Paperbacks from hell y ha sido nominado al Shirley Jackson y al Locus por Horrorstör, El exorcismo de mi mejor amiga y We sold our soulsGuía del club de lectura para matar vampiros, la primera novela de Hendrix que leí, fue uno de los diez libros de terror más leídos durante 2021 y parece que sus siempre ingeniosas historias, sus personajes femeninos intensos y su sentido del humor personalísimo encandilan cada vez a más lectores. Ya sabéis que no soy lectora habitual del género y si Grupo de apoyo para final girls es la tercera novela que leo de Grady Hendrix es, precisamente, porque no ofrece tópicos sangrientos al uso sino que, además de entretener y poner los pelos de punta, siempre suele aportar un punto de vista crítico (violencia de género, trabajos basura, convenciones sociales terroríficas, abusos, etc.) que le da un toque original e interesante.

Hasta la fecha, mi novela preferida de Hendrix sigue siendo Guía del club de lectura para matar vampiros, pero eso no significa que no haya disfrutado de la tensión de Grupo de apoyo para final girls, una historia que se precipita por una carretera hacia el infierno a los pocos capítulos de su inicio y que te mantiene mordiéndote las uñas hasta el final porque no tienes nada claro quién hay detrás de todo ese espanto. La narración, en primera persona, corre a cargo de Lynnette, una final girl que no fue capaz de detener a su monstruo y que sigue culpándose por ello. Frágiles, traumatizadas y terriblemente solas, Hendrix construye a unas protagonistas únicas y juega con la ficción (y la cultura popular) a partir del supuesto de qué ocurre con las supervivientes de las masacres de las películas slasher. A la narración de Lynnette intercala fragmentos de informes psicológicos de las final girls, análisis de las franquicias de terror, declaraciones policiales, etc. documentos que enfatizan ese juego ficticio con el lector de ir desmontando los tópicos del género. La prosa de Hendrix es directa y sencilla, de frases cortas y cierto sentido del humor (negro), con diálogos de estilo coloquial que caracterizan bien a cada uno de sus personajes y un ritmo sostenido que, en esta historia, culmina con unos capítulos finales de infarto (y también de homenaje a las películas slasher). Aunque el horror no siempre corre a cargo de un asesino con un hacha y una máscara sino con la idea de que al público le parezca divertido que un monstruo (que suele ser hombre) mate a mujeres.

Lector, una ficción ingeniosa y terrorífica con mirada crítica a la cultura popular de terror de las últimas décadas.

También te gustará: Guía del club de lectura para matar vampiros; Horrorstör; El exorcismo de mi mejor amiga

Puedes hacerte con un ejemplar en la Librería Gigamesh.

Esta entrada fue publicada en Blog. Guarda el enlace permanente.

6 respuestas a Grupo de apoyo para final girls, de Grady Hendrix

  1. Lit dijo:

    Hola!
    Me gustó mucho Guía del club de lectura para matar vampiros y justo ahora estoy leyendo El exorcismo de mi mejor amiga, que en realidad fue el primero del autor que me llamó la atención y me enteré de que se iba a publicar en España a pocos días de su publicación ^^
    Este sigue también se precipita a los pocos capítulos de empezar y por el momento no pinta nada mal…
    Un beso!

    • Monica dijo:

      A mí también me gustó mucho «Guía del club de lectura para matar vampiros», de momento es mi título favorito del autor, y la semana pasada terminé de leer «El exorcismo de mi mejor amiga», que reseñaré por aquí en breve. Qué gran descubrimiento este autor, ¿verdad? Y eso que yo no soy nada de novelas de terror. Besos.

  2. Rosa Berros dijo:

    No conocía a Hendryx, pero esta novela me resulta muy curiosa. Terapia para últimas supervivientes de películas de miedo? Pero ¿son reales o son personajes de cine? Me atrae muchísimo. Tomo nota, aunque no sea tu preferida del autor.
    Un beso.

    • Monica dijo:

      Es ficción, pero muy real porque Hendrix coge a las final girls de las películas slasher de los años ochenta y deja al descubierto, a través de una historia igual de sangrienta, un tópico cultural cinematográfico inquietante: expectadores que van al cine para divertirse viendo asesinatos de mujeres. Hendrix tiene ese toque, esa inteligencia, capaz de escribir novelas de terror al tiempo que nos señala que lo más terrorífico es la sociedad en la que vivimos y cuyas construcciones aceptamos sin parpadear. Seguro que la disfrutas. Besos.

  3. Nitocris dijo:

    Querida Mónica, me picaste con el Horrostor, cuando lo vi en una librería me encantó ese estilo tipo catálogo de Ikea (aunque todavía no me he hecho con él, ni con ninguno de este autor), y sé que a mucha gente le ha gustado el de los vampiros… Voy a tener que ir haciéndole un hueco a este autor porque veo que te ha gustado mucho.
    Un besazo

  4. Buenas tardes, Mónica.
    Yo tampoco frecuento habitualmente el género de terror, por los motivos que tú comentas. Pero el original argumento de esta novela podría seducirme. Esa conexión con el realismo contemporáneo, ese morbo de gaceta de sucesos, unida a la habilidad narrativa del autor es capaz de tenerme unida a las páginas del libro hasta terminarlo. Ya te contaré.

    Un abrazo, y muchas gracias por la interesante reseña!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *