Una poderosa vena musical se ha apoderado de Bertie Wooster, que no puede dejar de tocar el banjo a todas horas. Como sus vecinos londinenses le han amenazado seriamente, Jeeves le propone que alquile una casita en el campo, pero le advierte de que si insiste en seguir practicando con ese demencial instrumento se verá en la lamentable obligación de abandonar su servicio. El ingrato de Bertie no duda un instante en escoger al banjo y largarse con viento fresco a la saludable campiña inglesa donde su amigo Chuffy le alquila una pequeña casa cerca de su mansión. Pero si el músico aficionado esperaba disfrutar de largas tardes de paz y soledad anda muy equivocado: Chuffy ha dado alojamiento a papá Stoker, un americano que quiere comprar la mansión, a su insoportable hijo menor, a su bella hija mayor, que había estado prometida brevemente a Bertie en Nueva York, y al doctor Glossop, un afamado psiquiatra que tildó de loco a Bertie y dio al traste con su compromiso. Para enredarlo todo todavía más, Jeeves ha empezado a trabajar como mayordomo en la mansión, el sobrino de Chuffy y el hermano de la señorita Stoker se llevan a matar y la tía de Chuffy ha decidido casarse con el doctor Glossop.
«—Pues me encuentro en el más angustioso de los apuros, Jeeves. Para empezar, descubrí que el agua y el jabón no sirven para quitarse esta porquería de la cara.
—No, señor. Hubiera debido informarle de que la mantequilla es un sine qua non.
—Pues estaba a punto de echarle mano a la mantequilla cuando Brinkley (mi sirviente, como usted sabe) se presentó de repente y le pegó fuego a la casa.
—Muy lamentable, señor.
—La expresión «muy lamentable» resulta un tanto modesta, Jeeves.«

P. G. Wodehouse es un autor que no necesita presentación en Serendipia, ya sabéis que es uno de mis preferidos de todos los tiempos y que su humor, sus diálogos rápidos, sus tramas de múltiples enredos y su prosa me encantan. Como llevo unos días que no logro concentrarme en ninguna de las lecturas que tengo pendientes, he pensado que no estaría de más un poquito de terapia con Jeeves y Bertie Wooster. Y aunque es cierto que este ¡Gracias, Jeeves! no me ha parecido el mejor título de la saga del incomparable mayordomo, sí que me lo he pasado tan bien como sospechaba.
En ¡Gracias, Jeeves! Wodehouse vuelve a jugar la baza de la apacible campiña inglesa que no es tan apacible cuando aparece por allí Bertie Wooster y sus chaladuras. Hay enredo amoroso, peleas dialécticas, un criado muy loco, policías metomentodo, una banda de jazz itinerante y el habitual choque cultural entre norteamericanos e ingleses (el autor vivió y trabajó algunos años en Nueva York y sabe sacarle partido). Esta vez, he recurrido a la edición de Anagrama de 2010, en dos tomos, de Ómnibus Jeeves, donde se recogen las novelas más insignes de este par de dos. Muy recomendable si necesitas un respiro.
Lector, que los clásicos te acompañen.
También te gustará: Guapo, rico y distinguido; Luna de verano; Jovencitos con botines
Si quieres hacerte con un ejemplar haz clic en el siguiente enlace:
Ómnibus Jeeves: Tomo I
Pues usted me disculpará, señorita, porque no he leído nada del autor ni conozco nada de su obra, pero confieso que el fragmento que has compartido me ha encantado.
Besitos.
Si te apetece leer algo suyo, te recomiendo que empieces por «Luna de verano» y así ves si ese tipo de humor va contigo ;-) A mí me encanta. Besos.
Hola guapa, yo tengo en casa Guapo, rico y distingo por culpa tuya… Pero lo voy a dejar para el año que viene para el reto de MH en la premisa de autor no leído hasta ahora o algo así…
Un besazo
Uy, te va a encantar, es divertidísima. Yo creo que para empezar con Wodehouse es mejor dejarse las novelas de Jeeves para el final y probar con «Luna de verano» o con «Guapo, rico y distinguido», ya verás, ya… ¡Preparando ya el reto del año que viene de las inquilinas! Jajajajajaja. Besotes.
Querida Mónica:
Todos estamos necesitando un respiro psicológico. Es normal la falta de concentración. Me parece fantástica la elección de P. G. Wodehouse para resetear. Es un autor cuyo humor inteligente te hace desconectar desde la página primera. Hay veces que las grandes novelas no sirven para esto.
Me alegra confesar que esta saga protagonizada por Jeeves y Bertie es una de mis favoritas de siempre.
Un abrazo grande y felices lecturas.
¿Verdad? Pues me he comprado los dos tomos de Jeeves porque veo que lo voy a necesitar en las próximas semanas, leer a Wodehouse es como unas pequeñas vacaciones. Me encanta compartir esta saga de Bertie y Jeeves contigo. Besotes.
Yo a este autor no le he pillado. Visto que mucha gente hablaba de él, el primer libro que compré después del confinamiento fue Tío Fred en primavera, y nada, no me ha sacado ni una sonrisa. Esta claro que no todos los libros son para todos. Se lo he regalado a una amiga que a ella sí la saca muchas carcajadas. Un saludo
Tienes toda la razón, el humor de cada lector es muy particular y depende de nuestra personalidad, pero también del momento emocional en el que estamos cuando tenemos el libro entre las manos. Wodehouse tiene un humor peculiar, personalísimo, pero también muy inglés, y a mí me chifla, pero entiendo perfectamente que para gustos… lectores ;-) Un abrazo.
Me hice hace un tiempo con Guapo, rico y distinguido gracias a ti, así que conoceré al autor con ella. ¡Ya te contaré si me animo con estas otras!
Besos
Pues te digo lo mismo que a Nitocris: te va a encantar. Me parece todo un acierto estrenarse con Wodehouse con «Guapo, rico y distinguido», no pertenece a la saga de Bertie y Jeeves, quizás por eso es menos excéntrico y más adecuado para una primera toma de contacto. Deseando que te enganches!! Besos.
Hola otra vez. ¿No se nota que acabo de leer tu newsletter y he visto las reseñas que me he perdido, verdad?
Ya sabes que con el humor voy un poco regular y si es british ya me lo pienso cuatro veces en vez de dos. Me hace gracia la idea, tal y como lo expones tú, el banjo, los enredos entre parientes y convivientes de apellidos ilustres, los cotillas, el choque americanos y british…
Pero no sé, igual luego una vez metidos en harina igual no tiene el chiste que yo espero.
Besos
¡Jajajaja! No, apenas se nota, tú disimula que nadie nos leer ;-)
A Wodehouse no me atrevo a recomendártelo a ti, aunque sea uno de mis autores fetiches sé que tu sentido del humor no es tan British y no sé si te haría tilín (por lo poquito que nos conocemos). Pero no pasa nada, tienes esa larga lista de libros apetecibles que te hacen ojitos ;-))) Besos.
No lo conocía, pero parece una historia divertida. La pega es que no soy muy aficionada a los clásicos de este estilo y que dices que no es de las mejores de la saga. Investigaré más del autor y ya veremos, pero gracias por la reseña^^