Rojo y en botella, de Sergi Escolano

Desde los Acuerdos de Albacete, vampiros y humanos viven en paz, pero separados. Nueva Transilvania, la ciudad vampírica, es una smart city limpia, agradable, culta, ecológica, sostenible y con un índice de criminalidad inexistente. Vetusta, donde viven los humanos, es ruidosa, sucia e insegura. Por eso, cuando un vampiro aparece asesinado con una estaca en el corazón, el cuerpo de policía de Nueva Transilvania decide pedir ayuda a sus experimentados colegas de Vetusta. Por un incomprensible error, en lugar de asignar a su mejor agente, los humanos envían al calamitoso Julián Van Helsing, con un historial de cero casos resueltos y mucha inquina contra vampiros, licántropos y zombis. Julián y Rebolledo, el compañero del vampiro asesinado, inician una disparatada investigación que los llevará hasta los bajos fondos de un karaoke interracial tras la pista —o no— del asesino que amenaza con desestabilizar la campaña electoral de Nueva Transilvania.

«—Bueno, basta. No hace falta que me recordéis mi historial. Ya lo hace el capitán Álvarez constantemente. Me han asignado el caso a mí y pasado mañana me voy a Nueva Transilvania hasta que lo resuelva.
—O sea, para siempre —sentenció Jennifer.«

Me gustan las novelas de vampiros, siempre que no den demasiado miedo, pero lo que no sabía es que llegaría a reírme tanto con una. No había leído nada de Sergi Escolano y confieso que me llevé la novela porque Antonio Torrubia me dijo que había escrito el prólogo y lo había «estacado» en 666 palabras justas, y porque si compraba su prólogo me llevaba gratis la historia encuadernada a continuación. No he contado las palabras del prólogo del Librero del Mal, pero me ha parecido una introducción perfecta de lo que el lector encuentra a continuación: una novela humorística policíaca de vampiros (disculpad, pero desconozco en qué género se etiqueta). Lo que no sé es si Escolano volverá a hablarle a su prologuista.

El humor de Rojo y en botella, sin caer ni un solo instante en lo soez, no tiene nada de sutil y está muy alejado de ese toque irónico y sarcástico british que suelo traer por el blog. Es un humor directo, que se equilibra muy bien en los juegos de palabras, en la sátira político-social, y en otra vuelta de tuerca a los guiños de referencia del bagaje musical, cinematográfico y literario de Sergi Escolano. La gracia es que Escolano mantiene muy bien el pulso de una narración que descansa casi en su totalidad en unos diálogos divertidos, plagados de chistes y de barbaridades sobrenaturales, que caracterizan muy bien a cada uno de los personajes y hacen avanzar la acción con fluidez. Escenas como la del forense vampiro que nunca ha visto un cadáver enfrentándose a su primera autopsia, el encuentro en el karaoke interracial, la persecución en la celebración de la noche del orgullo licántropo, o Jennifer en su nuevo instituto son desternillantes.

Rojo y en botella funciona porque el autor no solo se limita a parodiar otras novelas y personajes, sino que sabe mezclar muy bien los ingredientes de su trama de suspense, de crítica social y antihéroes con la diversión espontanea de un chiste sobre estacas y no-muertos. Aunque Van Helsing podría considerarse el héroe (casi)trágico de la historia y su tandem con Rebolledo el contrapunto hilarante de una buddy movie, lo cierto es que es el conjunto lo que mantiene la sonrisa del lector. Con una prosa fluida y directa, y unos personajes tremendamente humanos pese a su condición sobrenatural, Sergi Escolano nos ofrece en Rojo y en botella la novela de vampiros, policías y despropósitos más divertida que probablemente hayas leído nunca en castellano.

Lector, no te la pierdas.

También te gustará: Humor fantasmal; Criaturas; Abadía pesadilla; Buenos presagios; Un trabajo muy sucio 

Esta entrada ha sido publicada en Blog y etiquetada como , . Guarda el enlace permanente.

9 respuestas a Rojo y en botella, de Sergi Escolano

  1. Nitocris dijo:

    A mí no me suelen gustar las novelas de vampiros, salvo raras excepciones (veáse El invierno más oscuro), y me resulta muy sugestivo la emoción que demuestras en la reseña… Aún así lo pensaré un poco…
    Un besazo

    • Monica dijo:

      Ah, «El invierno más oscuro», esa me suena ;-)))
      Pues esta novela es muy divertida y también puede leerse como una sátira social y política de nuestro tiempo. No te preocupes que los vampiros no dan asco y la única sangre que sale es embotellada, así que violencia poquita. Iba a decirte que era una novela atípica de vampiros, pero es que es una comedia y ya está. Besos.

  2. Norah Bennett dijo:

    Lo que me he reído con los Acuerdos de Albacete, pobre es que tiene tan mala rima
    … jeje. Por cierto, yo tenía una compi de insti que se llama Rebolledo. No sé por qué te cuento esto. Y aunque me chifla Drácula, y me gustaron mucho Los archivos de Van Helsing y algún que otro vampiro más, no me gustan mucho los chistes y el humor con temas asociados al terror. Aunque me da que con los diálogos sí que me iba a reír un rato pero me da miedo que la pareja protagonista me resulte cómica en plan Cruz y raya o algo así.
    Oye y ¿desde cuando Vetusta es sucia y peligrosa? No empecemos con las faltas de rigor, eh? Nah, no lo digo en serio pero no sé…
    Besos

    • Monica dijo:

      ¡Jajajajaja! Pues ese es el espíritu. Pero no tengas miedo con la pareja protagonista, de verdad que es un humor muy simpático y nada casposo ni de mal gusto. A mí me echaba un poco para atrás que fuese algo zafio y ofensivo, tipo Torrente (que no me hace ni pizca de gracia), pero no van por ahí los tiros. Los chistes sin simpatiquísimos y los juegos de palabras te hacen sonreír. Además ofrece una visión muy clara del racismo de nuestra sociedad, porque el humor subraya con mucha claridad nuestros errores. Besos.

  3. Marisa Lectora dijo:

    Desde luego suena divertido!!
    Bs
    Marisa

    • Monica dijo:

      Tengo calor y mucho agobio y no me concentro más de dos minutos seguidos, así que necesitaba algo que me sacara de la rutina y no necesitase demasiada reflexión. Por eso «Rojo y en botella» me vino como anillo al dedo. Perfecto para desconectar. Besos.

  4. Carla dijo:

    No lo conocía pero lo que cuentas suena divertido, a pesar de que no soy tan fan de los vampiros como tú. Si me termino por animar lo comentamos
    Besos

    • Monica dijo:

      Me interesa el mito del vampiro, sobre todo la línea de Polidori y Stoker, pero también es cierto que como soy una floja me da mucho yuyu si son novelas de vísceras. En este caso, la sociedad vampiríca viene muy bien para señalar las taras racistas de nuestra sociedad, es una sátira estupenda que se lee con una sonrisa en los labios. Besos.

  5. Paseando entre páginas dijo:

    Como a ti, me gustan las novelas de vampiros pero que no den mucho miedo. no conocía esta obra, pero me ha llamado la atención, y que cuente con un prólogo de Torrubia es un plus. Me parece interesante la mezcla de géneros y promete ser una obra divertida. Lo único que no me convence es lo del humor directo, soy más de sutilezas, así que estoy en duda. Eso sí, en parte el argumento me ha recordado a El dios asesinado en el servicio de caballeros. ¿Lo has leído? ¿Sabes si es el mismo tipo de humor?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *