La señora Gedge ambiciona un puesto de embajador en París para su marido y para conseguirlo invita a su mansión al senador Opal y a su hija Jane. El senador odia al señor Gedge desde que le hizo trampas en un partido de golf, pero no tiene más remedio que aceptar la invitación si quiere recuperar cierta carta comprometedora que por error ha ido a parar a la caja fuerte de la señora Gedge. Lo que no sospecha es que dicha caja fuerte también alberga los diamantes de la señora Gedge, objeto de deseo de un par de atracadores que han puesto en marcha un elaborado plan para infiltrarse en la mansión disfrazados de aristócratas franceses. Por otro lado, Packy le ha prometido a su novia que se quedará en Londres culturizándose todo lo posible y que frecuentará la compañía de escritores como Blair Eggleston, pero la cuestión es que el señor Eggleston se va con el senador Opal a la mansión de los Gedge y esa circunstancia, unida a las súplicas de Jane Opal para que le ayude con el asunto de la carta comprometedora, hará que Packy falte a su promesa y se embarque en una alocada aventura que pondrá a prueba su ingenio, su sensatez y hasta su corazón.
«-Me ha dicho que tenía que ser embajador estadounidense en Francia.
-A usted no le gustaría.
-¡Que me cuelguen!, por supuesto que no. Los embajadores tienen que usar uniformes y calzones…
-Y sombreros con plumas.
-¿Sombreros con plumas?
-Como suena. Lo he visto en los noticiarios. Y a cada momento los franceses los están besando.«

Pelham Grenville Wodehouse (1881-1975), excelente novelista británico y doctor honoris causa por la Universidad de Oxford, publicó más de noventa novelas y relatos de corte humorístico. Deportista (fue miembro del mítico Authors Cricket Club), crítico de teatro, letrista de comedias musicales en Broadway, prisionero de los nazis… Wodehouse tuvo una vida intensa, muchos años a caballo entre Nueva York y París, y el ingenio, el encanto y el sentido del humor insuperables que finiquitaron en la época eduardiana los restos del encorsetamiento victoriano en la literatura británica. Autor de personajes míticos como Jeeves, Wooster o Psmith, su excelencia literaria lo encumbró, junto a Evelyn Waugh y Jerome K. Jerome, como el mejor novelista humorístico británico del siglo XX.
Guapo, rico y distinguido (Hot water en su título original) está protagonizada por Packy Franklyn, que aunque no es uno de los personajes recurrentes de Wodehouse sí que comparte con ellos ese aire de buscavidas honorable, inocente y algo despistado en medio de la campiña más aristocrática. Dos ladrones en busca de diamantes, un senador a la caza de una chantajista, una bella joven atribulada por sus dificultades amorosas, un héroe de gran inventiva, media docena de falsas identidades y alguna noche de borrachera aseguran una comedia de equívocos, ingeniosos diálogos y escenas hilarantes que tan bien definen el estilo del maestro Wodehouse.
Los que pasáis a menudo por aquí ya sabéis que soy una incondicional de P. G. Wodehouse, sus novelas siempre están entre mis lecturas preferidas de todos los tiempos y lo considero un autor extraordinario. Ojalá la literatura del siglo XXI fuese más Wodehouse, más Jerome, más Waugh, más Arnold Bennett. Ojalá más humor en la literatura. Ojalá menos prejuicio, menos pensar que la buena literatura tiene que ser muy seria, muy dramón y muy sesuda para recibir esa consideración… como si el sentido del humor no fuese un rasgo inherente a la inteligencia, como el ingenio a los grandes escritores. Hace falta más Wodehouse en la literatura actual.
Lector, no apta para aquellos que piensen que la buena literatura debe ser un dramón trascendental y sesudo.
También te gustará: Luna de verano; Jovencitos con botines; Fresas silvestres; Seguro de amor; Los millones de Brewster
Si quieres hacerte con un ejemplar haz clic en el siguiente enlace:
Guapo, rico y distinguido
No he leído nada del autor, pero viendo lo que te gusta, voy a tener que darle una oportunidad.
Besos
Es muy divertido, un clásico del humor británico. Te recomiendes que empieces por alguna de Jeeves o por esta que os traigo, o por «Luna de verano», que también mola mucho ;-) Besitos.
Hola guapa, pues como bien dices, los que te conocemos sabemos de tu pasión por Wodehouse…
Y yo que todavía no he leído nada de él? Madre mía… esta me la llevo seguro. Ahora hay que encontrar tiempo para leerla.
Un besazo
Pues creo que a ti te gustará, sobre todo en un momento en el que busques algo divertido que te ayude a intercalar entre lecturas con más tensión dramática. Como le decía a Ayla, te recomiendo que empieces por alguna de las novelas de Jeeves, con «Luna de verano» o con «Guapo, rico y distinguido». Ya me contarás. Besos.
A ver cuándo me animo a conocer la pluma de Wodehouse. Por lo que cuentas, sé que la voy a disfrutar.
Besotes!!!
Es que de vez en cuando viene muy bien algo ingenioso y divertido, con un montón de líos y malentendidos, tipo las comedias de Billy Wilder, Ernst Lubitsch o Howard Hawks. Besotes.
Pues mira, pasa como con las pelis, que se valora mucho más el megadrama que una buena comedia cuando es más difícil lo segundo. En libros lo mismo. Yo la verdad es que no suelo leer libros de humor porqei no me entiendo con ellos y no me hacen gracia y encima si es humor inglés todavía me causa más recelo.
Este libro me suena a las comedias que tanto me gustan y que ya no se hacen y a las que recurro como quitapenas, igual que tú con este libro o autor.
Como me fío mucho de tu criterio creo que lo intentaré.
Besos
Sí, exacto. A mí me parece muy difícil escribir una comedia tan ingeniosa como esta, o como la que reseñé la semana pasada, la de «Fresas silvestres». Hacer sonreír al lector, que le haga gracia una crítica ingeniosa, es tan difícil como hacerle pasar miedo o como que encajen a la perfección todas las piezas de un thriller policíaco, por ejemplo. No sé por qué esta manía de mirar a la comedia como algo de segunda :-(((
No sé si te molará Wodehouse, porque es british hasta la médula, aunque vivió mucho tiempo en EUA y tiene ese guiño cultural, pero creo que «Luna de verano» y «Guapo, rico y distinguido», creo que te hará tilín. Ya me contarás. Eso sí, conociéndote un poquito las filias lectoras, me parece que me atrevo más a recomendarte «Fresas silvestres» o «El libro de la señorita Buncle» antes que a Wodehouse. Besotes.
Yo creo que es mucho más difícil escribir humor que drama, y tú querido Wodehouse es uno de mis pendientes. No me da la vida para seguir tus lecturas 😂😂😂😂 y Guerra y Paz necesita muuuucho tiempo 😂😂😂😂
¿A que sí? Yo también lo pienso, escribir comedia es mucho más complicado, no sé a qué viene esa manía de tildar estas novelas tan estupendas como «lectura ligera» o «sencilla» o «un divertimento». Chesterton y Dickens tenían un gran sentido del humor y son clásicos, como Wodehouse.
Uy, no te interrumpo entonces, que Mr. Tolstoi necesita su espacio ;-) Un besote.
Ya sabes que me lo compré porque lo sacaste y le eché un ojo y me atrajo, ahora a encontrarle un hueco, a ver que tal
Es cortito y te va a saber a poco ;-))) Creo que ideal para las vacaciones de verano, ahí lo dejo, darling. Besos.
Gracias, gracias y gracias. Literatura y buen humor, claro que sí. Tomo nota ahora mismito para que no se me olvide el título. Abrazos.
¡Sí! Es que no sé por qué esa manía de que la literatura «de verdad» tiene que ser un dramón super serio y sesudo ¡Cómo si el sentido del humor no fuese indicativo de inteligencia y una expresión literaria tan estupenda como cualquier otra! Más humor en la literatura, por favor. Besos.
Aún no he leído nada de Wodehouse, y eso me llama un montón. Me da por lo que cuentas que es bastante más cómico que Waugh.
Me lo apuntaré en mi lista de Want to Read de Goodreads (que antes casi no usaba y ahora no paro de añadirle cosas).
Hola a todos! A mí, personalmente, Wodehouse me encanta. Es delicioso seguir sus tramas, sus risas inofensivas, sus reflexiones. No sé cómo lo hace, pero dibuja cada situación, cada personaje con tal detalle, elegancia y humor, que uno se parte de risa. Leedlo, os recomiendo,más leédlo cuando no tengaís deberes qué hacer, pues os olvidaréis de ellos. Creo haber leído todo. Solo me falta el mencionado arriba libro y no sé cómo conseguirlo. Un saludo.