Femi y Charlotte, pasantes del bufete de abogados de Tanner & Dewey, reciben un memorándum de su jefe, Roderick Tanner, en el que les pide que lean atentamente toda la correspondencia de un caso sobre el que tiene una duda razonable. Dicha documentación está compuesta por la mayoría de correos electrónicos y mensajería móvil que se enviaron quince sospechosos durante los meses previos al asesinato de uno de ellos. Una compañía teatral amateur en un idílico pueblecito inglés, una campaña para recaudar fondos a favor de una niña enferma de cáncer, un misterio sobre unos enfermeros que han vuelto de Médicos sin Fronteras con un pasado tormentoso, una médico con problemas económicos, una psicópata con problemas de autoestima… el drama está servido. ¿Quién es el verdadero culpable? ¿Qué ha pasado en realidad?
Ático de los libros
512 páginas
ISBN: 978-84-18217-54-8
Fecha de publicación: 2 de febrero de 2022
Janice Hallett estudió Literatura Inglesa en Londres, ha trabajado para organismos gubernamentales, ha escrito obras de teatro y guiones cinematográficos y ha ganado varios premios periodísticos por su labor como editora de revistas. La apelación es su primera novela, en la que rinde un pequeño homenaje al mundo del teatro, que tan bien conoce, pese a tratarse de una novela de misterio.
La apelación es una novela clásica de misterio que sorprende porque su estructura y planteamiento epistolares, que le dan un ritmo ágil y muy atractivo (sus 500 páginas vuelan), no suelen ser habituales en el género. La autora presenta hasta quince sospechosos de asesinato, todos relacionados entre sí por pertenecer a la compañía teatral The Fairway Players, y sus movimientos durante los meses anteriores al asesinato de uno de ellos, a través de sus correos electrónicos y mensajería móvil. Al desarrollar así la trama, Hallett consigue que el lector se convierta en el verdadero detective de esta historia y que no precise de un solo personaje o narrador para obtener los datos del caso sino que disfrute de la sensación de acceder directamente a los testimonios de todos los implicados sin más filtro que las propias confesiones y mentiras de los mismos. Al prescindir de una narración descriptiva y optar por el diálogo epistolar, el resultado es una novela de misterio clásico muy ágil y entretenida, original y trepidante. Las reflexiones finales de las pasantes Femi y Charlotte, con los apuntes del abogado que llevará a cabo la apelación del caso, son cruciales para ordenar la información y acompañar al lector en sus deducciones.
Sin duda, una novela fresca y distinta que resulta una lectura apasionante. La intriga se mantiene hasta las páginas finales y el juego que se establece entre la autora y el lector —a quien le resulta inevitable ir construyendo hipótesis a medida que avanza la lectura— la convierten en una historia absorbente y de lo más entretenido. Si bien es cierto que no suelo frecuentar el género, me encantan este tipo de misterios clásicos de whodunit a lo Agatha Christie y La apelación de Janice Hallett es una versión epistolar que me ha conquistado por su dinámica, sus giros sorprendentes y porque me ha mantenido en vilo y elucubrando teorías hasta el final.
Lector, te encantará por su ritmo y por el misterio clásico a lo Christie que tanto añoramos.
También te gustará: Crimen en la posada Arca de Noé; Asesinato en Charlton Crescent; Un cadáver en la mansión Sainsbury
Hola Mónica, me apunté al sorteo que realizó la editorial en twitter, pero no lo conseguí, jeje…
Me alegra ver que es ágil y entretenido. A ver si me acabo haciendo con él.
Un besazo
A mí me ha encantado, me ha resultado muy ágil y original porque nunca había leído una novela de misterio con asesinato y correos electrónicos. Creo que es una forma muy inteligente de que el lector se sienta detective en primera persona. Besos.
Tomo buena nota, que pinta muy bien y no me sonaba de nada.
Besotes!!!
Pues aunque la veas ahí con 512 páginas, vuela entre las manos porque el formato en mails es muy ágil y porque llega un punto que necesitas seguir leyendo para comprobar que todas tus teorías son acertadas… o no XD Besos.
Resulta muy atractiva, pero, ¡madre mía!, quince sospechosos. No sé si no me voy a liar. Tomo nota.
Un beso.
¡Jajajaja! Me pasó lo mismo que a ti cuando vi lo de «quince sospechosos». Pero lo cierto es que hay una guia de personajes que va genial y, de vez en cuando, las reflexiones de las dos abogadas van recordándote quién era cada uno de ellos y lo que hacía o no hacía. Soy muy novata en novelas de misterio y no me he perdido nada, así que sin miedo ;-))) Besos.
Hola, Mónica:
A mí los whodunit a lo clásico me gustan, y que la novela sea epistolar me gusta también, así que… apuntada jejeje
Un beso y feliz semana.
Uy, pues entonces este es tu título, te va a encantar. No sé si el marketing acierta mucho con lo de Christie (más que nada porque le pone el listón demasiado alto a la autora), pero si la lees sin saber nada de nada me parece que la vas a disfrutar un montón. He visto que la autora tiene otro título, a ver si hay suerte y también nos lo traducen. Besos.