Un reflejo velado en el cristal, de Helen McCloy

Faustina Crayle, una joven frágil y asustadiza, es despedida del internado Brereton para señoritas en el que trabaja como profesora de arte. Cuando pregunta a qué se debe su cese, recibe misteriosas insinuaciones sobre el ambiente y el buen nombre de la institución neoyorkina. Solo su amiga y compañera, Gisela Hohenems, se esfuerza por tirar del hilo de todos los chismorreos y suspicacias que corren alrededor de la pobre señorita Crayle y su capacidad de desdoblarse y aparecer en dos lugares distintos al mismo tiempo. Pero, cuando llega al fondo de la cuestión, la situación es tan siniestra e inquietante que decide pedir ayuda a su prometido, el reputado psiquiatra investigador Basil Willing. El caso no tarda en complicarse con el turbio pasado de la señorita Crayle y un accidente que quizás no sea lo que parece.

«Pero al cabo sucedió algo que no tenía una explicación tan sencilla. Dos figuras idénticas a ella fueron vistas de manera simultánea por las cuarenta y dos niñas de una clase de bordado: una apareció durante varios minutos en una silla dentro del aula y la otra estaba fuera, al otro lado de una ventana, cogiendo flores en el jardín. Mientras la figura del interior permaneció en la silla, la joven del jardín se movía despacio y con gestos torpes, como una persona dominada por el sueño o la fatiga.«

Helen McCloy es el seudónimo de Helen Clarkson (1904-1992),  una escritora clásica de misterio norteamericano conocida por sus novelas protagonizadas por el psiquiatra detective Basil Willing. De madre escritora y padre editor, Helen creció leyendo las novelas de Sherlock Holmes y es cierto que su Basil Willing tiene un aire al famoso personaje, aunque sus historias se ambientan en el Nueva York de la segunda mitad del siglo XX. Esta es la primera vez que leo a la autora y Un reflejo velado en el cristal me ha parecido de lo más entretenida y original.

Aunque en esta novela de misterio y suspense tenemos asesinato, sospechosos y detective, lo cierto es que el principal misterio es el de la señorita Crayle, una extraña joven que tiene un doppelgänger o doble fantasmal que aterroriza a las alumnas y profesoras del internado en el que trabaja. Helen McCloy incorpora en la trama los ejemplos de las memorias de Goethe y del caso de Émilie Sagée, una profesora de Livonia que en 1845 conmocionó el pensionado de Neuwelcke apareciendo en dos lugares al mismo tiempo en diversas ocasiones (El pensionado de Neuwelke, de José C. Vales, noveliza la dicha historia). Concisa y directa, la prosa de McCloy narra una historia ágil, que mantiene muy bien el suspense hasta el final y que resulta entretenida y emocionante a lo largo de toda su extensión. La autora presenta el caso en el primer capítulo y mantiene en vilo al lector a lo largo de toda la trama, dosificando muy bien la información y los descubrimientos de Basil Willing y Gisela Hohenems. La historia de amor y las referencias temporales son pinceladas que contribuyen al buen funcionamiento de la novela, pero en ningún caso le restan protagonismo a un caso que resulta enigmático y trepidante.

Lector, una novela de misterio original y con el encanto del Nueva York de los años 50.

También te gustará: El pensionado de Neuwelke; El misterio Bartlett; La señorita Pym dispone

Si quieres hacerte con un ejemplar haz clic en los siguientes enlaces:
Un reflejo velado en el cristal (en papel)
Un reflejo velado en el cristal (para Kindle)

Esta entrada ha sido publicada en Blog y etiquetada como , . Guarda el enlace permanente.

10 respuestas a Un reflejo velado en el cristal, de Helen McCloy

  1. Rosa Berros dijo:

    Cuando empecé a leer la trama estaba pensado que ya había leído algo similar y efectivamente, leí hace años El pensionado de Neuwelke, que me encantó.
    No conocía a esta autora estadounidense y la apunto, aunque no sé si meterme en una serie nueva de detectives es lo que más le conviene a mi lista de pendientes, pero es tan tentadora…
    Un beso.

    • Monica dijo:

      ¡Sí! «El pensionado de Neuwelke», de José C. Vales, está basado en el caso real de la profesora Sagée; a mí también me encantó esa novela. Creo que por eso disfrutarás todavía más de esta novela de misterio clásica con un punto tan original como el doppelganger. De momento, solo tenemos este libro de la autora en Hoja de Lata, así que no te agobies por la saga ;-))) Besotes.

  2. Nitocris dijo:

    Hola Mónica, me gustó esta novela en cuanto la vi. Le tengo ganas, pero el presupuesto hay que irlo limitando, aparte del espacio en mi casa… así que algún día caerá, pero no sé cuando.
    Un besazo

    • Monica dijo:

      Estamos casi todas igual: presupuesto y espacio… bueno y que tu familia no te amenace con tirar todos tus libros por la ventana si sigues metiendo más en casa, jajajaja. Suerte que tenemos la bibliotecas y todavía nos queda un poco de autocontrol (poco). Ya me contarás si te animas. Besos.

  3. Hola, Mónica:
    Esta historia parece de las novelas de misterio que me gustan, así que tomo nota ;-)
    Un beso y feliz semana.

    • Monica dijo:

      Pues creo que sí te gustará porque tiene ese punto del misterio sobrenatural del doppelganger que resulta muy inquietante. Como comentaba más arriba, si te puede el lado del suspense, te recomiendo «El pensionado de Neuwelke» de José C. Vales. Besos.

  4. Norah Bennett dijo:

    Hola. Otro más que se viene a la cantina. Me encantan esos misterios aparentemente paranormales. Es el típico libro que de nos er por reseñas de gente de confianza habría dejado pasar sin miramientos. Me hace gracia que sitúe la acción en un internado de señoritas, no me digas, tonterías de las mías.
    Besos

    • Monica dijo:

      Lo del internado me ha recordado a «La señorita Pym dispone» de Josephine Tey, pero sobre todo te va a sonar la historia que origina todo el misterio porque bebe de la misma fuente que «El pensionado de Neuwelke» de José C. Vales. «Un reflejo velado en el cristal» es más novela de misterio que de terror sobrenatural, pero ahí anda el coqueteo entre género. Ya nos contarás. Besos.

  5. LectoraEmpedernida dijo:

    Hola, Mónica.
    He visto el título y le tengo echado el ojo. Tu reseña me lleva a tenerlo más en cuenta pero si te soy sincera, de este post no me llevo este anotado sino el que mencionas de José C. Vales, no lo conocía y me ha llamado mucho la atención. Me ha parecido muy atrayente lo que en su reseña hablaste de él… (que ya he aprovechado el enlace y la he leído también). Un abrazo.

    • Monica dijo:

      Uy, te va a encantar «El pensionado de Neuwelke» de José C. Vales, ya verás. Recoge el testimonio sobre la señorita Sageé y noveliza su aventura sobrenatural con la elegancia que siempre caracteriza a Vales. Claro, la novela que os traigo yo es mucho más de misterio detectivesco y más ligera, no tiene mucho que ver con la otra. Pero ambas estupendas en sus respectivos géneros ;-) Besos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *