Un cadáver en la mansión Sainsbury, de A. Fielding

Cuando los Layng vuelven a la mansión Sainsbury tras su luna de miel se encuentran el cadáver de una mujer bajo el suelo entarimado de la cocina. La casa había sido alquilada por los Markham, los padres de Carin Layng, como sorpresa para el joven matrimonio mientras terminaban las obras de su nueva residencia. Cuando el inspector jefe Pointer, de Scotland Yard, inicia las primeras averiguaciones, Carin y su madre aseguran que la mujer asesinada es Ann Gissburn, una amiga de la familia que había estado prometida a Douglas Layng, el joven esposo. La anciana propietaria de la mansión ha delegado la gestión de la propiedad a su abogado, cuyas declaraciones le parecen del todo honestas al inspector, pero su detestable sobrino, Arthur Sainsbury, que también había estado enamorado de Ann Gissburn, aparece en la casa para acusar a Douglas del crimen.

«¡Sus preguntas resultan absolutamente impertinentes, inspector jefe! -gritó la señora Markham encolerizada-. ¡Yo no maté a la pobre chica! Ni la coloqué bajo el entarimado de la cocina para que la encontrara esta misma tarde el esposo de mi querida hija ¡al regresar de su luna de miel!»

dÉpoca Editorial
Colección: dÉpoca noir
Traducción: Rosa Sahuquillo y Susana González
ISBN: 978-84-121291-0-6
264 páginas
Fecha de publicación: noviembre 2019

A. Fielding es el seudónimo de un escritor o escritora de la Golden Age del que seguimos sin conocer su identidad real. Publicó más de una veintena de novelas de misterio entre los años 20 y 40 del siglo pasado y es la primera vez que dÉpoca Editorial la trae a su catálogo con este estupendo título. Investigando por Internet, he encontrado que sus editores norteamericanos de la época, H. C. Kinsey Co., aseguraron que A. Fielding era una señora londinense de mediana edad que vivía en Kensington y le encantaba la jardinería. Investigaciones contemporáneas a la autora y posteriores, lanzaron diversas hipótesis, pero lo cierto es que los archivos editoriales londinense que podrían haber arrojado alguna luz sobre el asunto se quemaron durante los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial.

Sea quien sea Mrs. Fielding, los aficionados a las novelas clásicas de misterio de la Golden Age le damos sinceramente las gracias por Un cadáver en la mansión Sainsbury. Este caso del inspector jefe Pointer gira en torno a Anne Gissburn, una mujer extraña con tendencia a despertar la antipatía del lector, que es la pieza clave del misterio. Me ha gustado el caracter pausado y flemático del inspector, pero sobre todo me parecen muy entretenidos y originales los giros que va tomando la investigación a medida que Pointer va tirando del hilo. Que yo no sea capaz de adivinar quién es el asesino o asesinos, o el móvil del crimen, no es ninguna novedad, pero esta vez me ha sorprendido la fluidez de la historia y como va cambiando el rumbo de crimen y sus motivos a medida de que el inspector averigua más sobre Anne Gissburn.

Prosa ágil, diálogos bien medidos que hacen avanzar el caso sin repetirse, personajes que tienen algo que ocultar y el firme pulso de Scotland Yard, hacen de esta novela un misterio muy agradable y entretenido que aunque juega bien con los tópicos del género aporta originalidad en su resolución y en su magnífico final. Si os fijáis en la cita que he escogido es justo el primer párrafo de inicio de la novela, donde se nos hace un excelente puesta en escena, directa y esclarecedora: el asesinato ya ha sido cometido y el cadáver hallado, todo empieza en manos del inspector Pointer. Desde este principio sin molestos circunloquios hasta el final, el lector no se aburre pues Fielding sabe muy bien como convertirlo en acompañante de Pointer para que cada capítulo le aporte una pieza más del rompecabezas. Dice dÉpoca Editorial que este título solo es comparable a los mejores trabajos de Agatha Christie, así que ya os hacéis una idea.

Lector, perfecta para las noches de invierno.

También te gustará: Asesinato en la mansión Darwin; Crimen en la posada Arca de Noé; Asesinato en Charlton Crescent; Un hombre muerto

Esta entrada ha sido publicada en Blog y etiquetada como , , . Guarda el enlace permanente.

12 respuestas a Un cadáver en la mansión Sainsbury, de A. Fielding

  1. Aylavella dijo:

    Me ha gustado muchísimo, la trama muy bien hilada, vas dudando de todos y hasta el final no se resuelve. Espero leer más de este autor/a.
    Besos

    • Monica dijo:

      Me ha pasado como a ti, pero lo mejor ha sido el final. Me encanta esa trama que se descubre hacia la mitad, me pareció muy original. Y es cierto que vas sospechando de todos, jajajajajaja. Besos.

  2. Nitocris dijo:

    Hola guapa, ya lo había visto, pero encima vienes tú a decirme que es comparable a las mejores de Agatha y hala… más leña al fuego…jeje… Por cierto te has dado cuenta de que el inspector tiene un nombre muy parecido a Poirot? :)
    Apuntado queda.
    Un besazo

    • Monica dijo:

      Anda, es cierto lo del nombre del inspector, no me había dado cuenta… No sé si el autor (o autora, que no se sabe) era admirador de nuestra Agatha, pero ahora que dices lo del nombre… Ay, no dudes y llévatelo, mira lo que dice Aylavella, que es la experta en misterio clásico. Besos.

  3. Margari dijo:

    Ya me estabas convenciendo pero si encima me dices que es comparable a los mejores de Agatha, ya es que no dejas lugar a las dudas. Tengo que hacerme con él!
    Besotes!!!

    • Monica dijo:

      Ay, no sé, no soy nada experta del cozy ni del misterio clásico, pero de verdad que me lo he pasado tan bien como cuando leía una de las mejores de Poirot. Y el final es estupendo, ya verás. Besos.

  4. Carla dijo:

    No me importaría nada leerlo, creo que me encantaría, como en general todo lo de esta editorial
    Besos

    • Monica dijo:

      Pues tienes toda la razón, es que no hay ni una sola novela de esta editorial que haya leído y no me haya gustado. Además estas novelas de misterio clásico vienen muy bien para desconectar de las largas listas de la compra de estos días ;-))) Besos.

  5. Manuela dijo:

    Este libro me asalta hoy por todas partes ¿será una señal? O es que yo quiero verlo así, pero lo cierto es que, como amante del misterio clásico, me tienta mucho mucho.
    Besos.

    • Monica dijo:

      No es que sea una señal, es que con lo que disfrutas tú de este género clásico, es un imperativo, jajajajajaja. No, en serio, es estupenda, la investigación avanza en cada capítulo, las tramas delictivas son muy curiosas y el final es apoteósico, ya verás. Besos.

  6. Hola Mónica, acabo de leerla.
    Yo también disfruto mucho de la novela de la Golden Age. Hacía tiempo que no leia una novela policíaca tan estupenda.

    Te invito a leer mi reseña y darte una vuelta por mi recién blog. Saludos.
    https://lasenyoretabuncle.blogspot.com/2020/04/vaya-nunca-hubiese-pensado-que-el.html

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *