Una pareja casi perfecta, de Emily Eden

Los Eskdale son una familia feliz y acomodada que ha casado a sus tres hijas por amor, aunque su vecina, la señora Douglas, cree que tanta riqueza solo les trae infortunio y envejecer antes de tiempo. Helen, la pequeña de los Eskdale, ha sido la última en contraer matrimonio y cuando se traslada a la mansión de su esposo, Lord Teviot, parece bastante evidente que son dos desconocidos obligados a vivir juntos, y que su juventud y el corto noviazgo no han contribuido a establecer ninguna confianza entre ellos. Un sinfín de malentendidos y medias palabras, celos y acusaciones veladas, construyen un muro entre marido y mujer, y convierten la convivencia en un campo de minas que no hace más que aumentar la distancia entre ambos. Para complicar la situación, un montón de invitados se han instalado en la mansión de los Teviot y parecen poco dispuestos a marcharse en un futuro inmediato ¿Por qué dejar el castillo si Lady Teviot es un ángel, Lord Teviot tiene una cuadra estupenda, es temporada de perdices y hay un montón de damas y caballeros jóvenes para cotillear durante la cena?

«La joven temblaba visiblemente y, aunque mi grado de amistad con los Eskdale me impide insinuar la situación real del asunto, tengo el triste presentimiento de que Helen se casó con la perspectiva de convertirse en una de las mujeres más infelices de Inglaterra.«

Emily Eden (1797-1869) fue una poeta y novelista británica. Séptima hija de los catorce vástagos que tuvo el barón de Auckland, pasó algún  tiempo en la India con sus hermanos y escribió varias novelas, aunque creo que esta es la primera vez que se la traduce en nuestro país. Cuenta Ana Belén Alonso en la introducción de esta edición de dÉpoca Editorial, que Emily Eden escribió Una pareja casi perfecta en 1829, pero que no se publicó hasta 1860, en plena época victoriana. Por la fecha de su escritura, porque está ambientada a finales del período Regencia (1811-1820) y porque la autora admiraba profundamente a Jane Austen, es evidente que no es una novela victoriana; carece de la rigidez moral y del riguroso recato que la reina Victoria imprimió incluso en la literatura de su reinado, y los personajes se relacionan y expresan con un sentido del humor y una ligereza mucho más propia de principios del siglo XIX.

Regencia tardía, período georgiano, o victorianismo temprano, lo cierto es que Una pareja casi perfecta es una novela muy divertida, con personajes estupendos y diálogos a menudo ingeniosos y de réplicas irónicas. Aunque el tema principal es el matrimonio y que los cónyuges empezaban su vida en común sin conocerse apenas, a mí lo que me ha gustado es la señora Douglas, con su manía de ver a todo el mundo envejecido y de que no le guste nadie, como el Ebenezer Scrooge de los Eskdale, y la indolencia chispeante del coronel Beaufort con sus respuestas sarcásticas y tremendamente sinceras (se merece una línea completa de merchandising, a ser posible, tazas con sus frases). Y es que el punto fuerte de esta novela son los capítulos centrales, cuando los Teviot se instalan en su mansión y se les llena de amigos, oportunistas, vividores y políticos con aspiraciones a ser Primer Ministro. Como dice mi amiga Marisa «la mansión de los Teviot se pone que parece el camerino de los hermanos Marx«.

«Nada es demasiado horrible para ser verdad, señor Douglas, y no hay nada verdadero que no sea horrible.» (Mrs. Douglas dixit)

Señala dÉpoca Editorial que Una pareja casi perfecta tiene la originalidad de recoger la narración justo después del final feliz de Orgullo y prejuicio, por ejemplo, y en general de las novelas que terminan con la boda de los protagonistas. Quizás por esa circunstancia que la desmarca de otras novelas similares de su época o quizás por la gracia que tiene Emily Eden para construir personajes excéntricos y con mucho genio, con sus dimes y diretes, Una pareja casi perfecta me ha parecido una lectura divertida, ingeniosa, y muy recomendable para desconectar del mundanal ruido y alimentar un poquito la nostalgia de Jane.

Lector, atento al duelo Douglas vs Portmore.

También te gustará: Orgullo y prejuicio; Evelina; Preciosa Polly Pemberton; Cortejo en la catedral; Reencuentro

Esta entrada ha sido publicada en Blog y etiquetada como , , , . Guarda el enlace permanente.

12 respuestas a Una pareja casi perfecta, de Emily Eden

  1. Nitocris dijo:

    Hola guapa, lo compré hace poco, por eso de que «a ver qué ocurría después de los finales felices»… A ver cuándo me pongo con él…
    Un besazo

    • Monica dijo:

      Es muy divertido, no sabía qué esperarme y me ha encantado. Da mucho juego porque los esposos apenas se conocen y además tienen una camarilla de amigos y familiares que… Ya verás, ya ;-) Besos.

  2. Margari dijo:

    Pero, ¿por qué me tientas de esta manera?
    Besotes!!!

    • Monica dijo:

      Jijijijijiji Lo bueno hay que compartirlo y más en estas fechas ;-) Seguro que te lo pasas bien con esta novela y además es perfecta para regalar si sabes de alguien que le gusten las comedias de Regencia. Besos.

  3. Manuela dijo:

    No paráis de ponerme los dientes largos con esta novela y eso que, de entrada, no termina de encajar en mis gustos habituales.
    Besos.

  4. Francisco dijo:

    Como siempre, dÉpoca acierta al proponer a los lectores títulos de un catálogo ya de por si exquisito. Cuando vi la portada entre las novedades, me dije que seguro que guardaba en sus páginas una buena historia, y por las reseñas que leo sobre esta novela, veo que no me equivoqué. Besos.

    • Monica dijo:

      Es muy divertida, Paco, perfecta para desconectar, y además me ha parecido original porque se sale del planteamiento tradicional de romance. Y sí, tienes toda la razón, la edición es tan exquisita como es habitual en dÉpoca Editorial. Besos.

  5. Carla dijo:

    Lo tengo esperando, así que cuando lo lea compartimos impresiones, pero lo que me animó a leerlo fue justo tu párrafo final, así que espero disfrutarlo mucho
    Besos

    • Monica dijo:

      No te preocupes, aunque la autora era muy admiradora de Jane Austen, te prometo que tiene su propio estilo y un sentido del humor estupendo. Es una lectura perfecta para desconectar y además es original en el sentido de que no sigue el planteamiento romántico habitual. Besos.

  6. Aylavella dijo:

    Me ha gustado mucho la trama, los personajes y la edición. Me he reído con las ocurrencias de la Sra. Douglas y me ha caído fatal Lady Portmore…
    Besos

    • Monica dijo:

      ¿A que sí? Lo que me he reído con la Douglas y la manía de ver a todo el mundo envejecido, jajajajajaja. Y la réplica de su marido, genial. La Portmore es odiosa, tienes toda la razón, pero el primo Beaufort tiene frases para enmarcar, jajajajaja. Por cierto, la única pega que le pongo es que tengamos a dos Beaufort, ¿no había más nombres? Besotes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *