La bruja novata, de Mary Norton

Carey, Charles y Peter son tres hermanos que pasan las vacaciones de verano en la campiña inglesa, en casa de la anciana tía Beatrice, mientras su madre sigue trabajando en Londres. La tía no les resulta demasiado simpática y empiezan a temerse lo peor sobre lo aburridas que van a resultar sus preciosas vacaciones hasta que conocen a la vecina, la señorita Eglantine Price. La señorita Price tiene problemas de locomoción sobre su escoba voladora y se ha caído en el jardín de la tía Beatrice, lo que la delata a ojos de los niños como una bruja. Carey, Charles y Peter juran guardar el secreto de la señorita Price a cambio del préstamo de un boliche encantado que les permite viajar en el tiempo y a cualquier lugar del mundo. El boliche embrujado anima considerablemente sus vacaciones, pero también los va a meter en peligrosos y divertidísimos problemas.

«—Ahora debéis iros —dijo enderezándose el sombrero mientras Charles se apeaba del carro para estrecharle la mano. Ella trató de sonreír—. Buena suerte, queridos, y adiós. Preservad vuestra bondad, vuestra dulzura y vuestro coraje. Funcionarán como si fueran magia —dijo sorbiéndose la nariz ruidosamente.«

Mary Norton (1903-1992) fue una novelista inglesa especializada en literatura fantástica juvenil cuyo renombre se debe, sobre todo, a The Borrowers (Los incursores) y a la adaptación cinematográfica de dos de sus cuentos, The Magic Bed-Knob y Bonfires and Broomsticks (El boliche mágico y Hogueras y escobas) bajo el título de Bedknobs & Broomsticks (La bruja novata) dirigida por Robert Stevenson en 1971 y protagonizada por la siempre estupenda Angela Lansbury y David Tomlinson (el Mr. Banks de Mary Poppins). La edición de La bruja novata que he leído (RBA Libros, 2019) incluye los dos cuentos de Mary Norton, El boliche mágico y Hogueras y escobas, ambos protagonizados por los hermanos Carey, Charles y Paul y por su singular vecina, la señorita Eglantine Price.

Estos encantadores cuentos de Mary Norton se leen casi en un suspiro y se disfrutan por su aire de aventuras clásicas, por su prosa fluida y agradable (una estupenda traducción la de Ángela Esteller García para RBA), su sentido del humor inglés, los personajes excéntricos y las situaciones disparatadas en distintos contextos históricos de la mano de un boliche mágico. Norton apenas contiene, con la formalidad aparente de sus diálogos y de la realidad inglesa de la Segunda Guerra Mundial, la imaginación desbordante de unas aventuras mágicas bajo la tutela de una bruja que todavía no entiende lo brillante que es porque sigue practicando el vuelo con escoba y los hechizos largos. Divertida, inocente y sencilla, pero a la vez tan humana como solo pueden serlo los clásicos, La bruja novata es una lectura que recomiendo para desconectar y disfrutar sin complicaciones. Y ahora me toca ver la película que, o bien la vi hace tanto tiempo que ya no recuerdo nada, o bien no la he visto en la vida.

Lector, si no se te escapa lo agradable que puede ser viajar por el mundo bien arropadito con el mullido edredón de tu cama este libro es para ti.

También te gustará: Mary Poppins; Los hermanos Willoughby; Las brujas; Los cinco frascos

Esta entrada ha sido publicada en Blog y etiquetada como , , . Guarda el enlace permanente.

17 respuestas a La bruja novata, de Mary Norton

  1. Buenas tardes, Mónica.
    No he leído estas historias, pero sí he visto la adaptación de La bruja novata. Su recuerdo me trae agradables momentos de la infancia. Apunto lo que nos cuentas, porque una lectura fácil y agradable es siempre bienvenida en esta vida tan rápida que llevamos.

    Un abrazo y muchas gracias por la estupenda recomendación!!

    • Monica dijo:

      Cierto, me ha venido estupendo para desconectar un poco cuando tenía la cabeza muy espesa. Aunque como yo no he visto la peli ni sabía casi nada del personaje, me parece que la he disfrutado más que quienes conocéis la peli. Besos y feliz fin de semana!!

  2. Norah Bennett dijo:

    Hola. De esta autora he tenido en la mano muchas veces Los incursores, por pura frivolidad porque la edición es tan bonita, esa de Blackie creo que es. Pero a mí los cuentos infantiles si no son novelas de esas imprescindibles como Tom Sawyer o Heidi, no me suelen atraer como lectura. Mira que he visto veces la peli y nunca se me ocurrió mirar el libro que hay detrás. Me pasa como.con Mary Poppins, aunque esa me echa para atrás que son muchísimos
    Besos

    • Monica dijo:

      Yo no había leído nada de Mary Norton, pero es cierto que asociaba su nombre a «Los incursores» (que siempre confundo con «Los imaginarios», de A. F. Harrold por culpa de la edición de Blackie que tú comentas). Pero antes de animarte con este libro, echa un ojo a los comentarios de esta entrada porque he leído que la peli gusta más y tú ya has visto la peli, así que… Besos.

  3. Nitocris dijo:

    Hola Mónica, este le tengo apuntado desde que se lo vi a Las Inquilinas de Netherfield… no sé si algún día acabaré leyéndolo. De la peli tengo un agradable recuerdo.
    Un besazo

    • Monica dijo:

      Sí, me pasó lo mismo que a ti, que leí la reseña de MH y luego salió un Kindle Flash y me lo compré tan feliz. Justo esta lectura me sirve para una de las premisas del primer nivel de su reto, aunque lo he leído porque la cabeza me explotaba y necesitaba algo justo como este libro. Besotes.

  4. ¡Ay! Tengo muchas ganas de leerla. Tengo a esta autora pendiente con su título de Los incursores, en una edición preciosa de BlackieBooks que también incluya la continuación. Y este de La bruja novata también lo quiero… Leeré antes el que ya tengo, pero estoy segura que me ofrecerá una lectura muy agradable, fantástica, con la que desconectar y dejarme llevar por un estilo sencillo que muchas veces es justo lo que necesitamos. Me encantará conocer a esta autora y a estas historias que nos dejó…
    La película de La bruja novata que mencionas sí la tengo muy vista yo, me encanta. Muy loquita por momentos, pero me gustaba en mi infancia y a día de hoy me sigue gustando mucho.
    Un abrazo.

    • Monica dijo:

      Ay, pues si te gusta tanto la peli, no sé si recomendarte el libro porque ya son dos las lectoras que me han avisado de que la peli y el libro no se parecen demasiado y que prefieren la primera al segundo. Aunque, eso sí, si te apetece una aventura clásica para desconectar sin complicaciones, sí que te la recomiendo. Te leo atenta por si te animas con «Los incursores». Besos.

  5. Rosa Berros dijo:

    Creo que hace años vi la película y no la recuerdo con demasiado entusiasmo. Brujas y boliches para viajar en el tiempo no forman parte de mis temas favoritos, aunque eso del mullido edredón ahora que vuelve el frío no deja de ser tentador.
    Un beso.

    • Monica dijo:

      Sí, brujas y boliches y cama que viajan en el espacio y en el tiempo, justo eso. Solo que no te imagines una novela de viajes en el tiempo para adultos porque estamos hablando de un clásico que no deja de estar destinado a los niños ;-) Besotes.

  6. Margari dijo:

    Uys, cuántos recuerdos. La de veces que habré visto la peli… Me encantaba y me sigue encantando. Que hace poquito tropecé con ella no recuerdo en qué canal y embobada me quedé. Me has picado la curiosidad con el libro.
    Besotes!!!

    • Monica dijo:

      ¡Y yo sin ver la película todavía! Si es que no tengo perdón. Ahora sí que es obligatorio, después de leer la novela y leer vuestras recomendaciones!! Ya os cuento pronto qué me ha parecido. Besos.

  7. Hola Mónica,
    Pues me pasa lo contrario que a ti: que la película de Disney la vi muchísimas veces de pequeña porque me encantaba (y me sigue encantando) pero leí el libro el año pasado y me decepcionó mucho porque no se parece en casi nada a la película de Angela Lansbury. A ver, Disney se tomó muchísimas libertades ja ja pero como fue lo primero que vi es lo que me atrapó el corazón. Si hubiera leído primero el libro no se que me habría parecido la película ;)

    • Monica dijo:

      Ay, no eres la única que me avisa de esas diferencias entre el libro y la adaptación cinematográfica. Y además, las dos coincidís en que os gustó más la peli. Me imagino que pasa algo parecido a lo que ocurre con Mary Poppins y su adaptación a la pantalla, que son bastante distintas y que la peli es estupenda. La suerte para mí es que primero he leído el libro, así que no me llevaré decepción :-))) Besos.

  8. Hola Mónica, yo también me apunté El libro por una reseña de las Inquilinas, pero aún no lo he leído. Recuerdo con cariño la película protagonizada por Angela Lansbudy con la que disfruté mucho, aunque creo que era una versión bastante libre de la historia. Besos.

  9. Marisa G. dijo:

    Uis… este tiene una pinta estupenda. Me han entrado muchas ganas de viajar a la campiña inglesa jejeje. Muy chulo este libro, que tiene ese aire a las aventuras que yo leía de Los cinco. No sé por qué, pero me ha recordado a esos libros. Besos

  10. Hola, Mónica:
    La película me gustaba mucho, aunque hace tiempo que no la veo. Me encantará leer el libro :-)
    Besos y feliz semana lectora :-)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *