Mary Poppins, de P. L. Travers

Sopla viento del este y, por la calle del Cerezo, Jane y Michael Banks ven llegar volando a su nueva niñera. La joven responde al nombre de Mary Poppins y ni te atrevas a hacerle preguntas impertinentes. Coqueta, decidida y testaruda, Poppins es puro misterio y enigma. Siempre que Jane y Michael salen de paseo con ella les ocurren las cosas más extrañas y maravillosas, como tomar el té suspendidos a dos metros sobre el suelo, entrar en un cuadro, descubrir tiendas de pan de jengibre y estrellas o dar la vuelta al mundo con una brújula encantada. Nadie les creería si lo contasen, ni la misma Mary Poppins parece darles demasiada credibilidad, pero los niños Banks nunca había sido más felices que con su nueva niñera.

«Cuando abrió la bolsa, Jane y Michael se quedaron sorprendidísimos al comprobar que estaba completamente vacía.
-Pero, ¡si no hay nada dentro! -dijo Jane.
-¿Cómo que nada? -repuso Mary Poppins, incorporándose y mirándola como si se sintiera muy ofendida-. ¿Que no hay nada dentro, dices?
Y al momento sacó la bolsa vacía un delantal blanco, todo almidonado, y se lo ató a la cintura. A continuación, extrajo una gran pastilla de jabón, un cepillo de dientes, un paquete de horquillas, un frasco de perfume, una pequeña butaca plegable y una caja de pastillas para la garganta.«

Pamela Lyndon Travers, o P. L. Travers, es el seudónimo con el que la actriz y periodista Helen Lyndon Goff (1889-1996) publicó las novelas protagonizadas por una niñera bruja llamada Mary Poppins. Aunque Travers nació y creció en Australia, en 1924 se mudó a Londres, donde siguió publicando sus poemas y conoció a Yeats y a la élite literaria de la época. Cuenta la leyenda que fue durante la convalecencia de una enfermedad, guardando cama, cuando el editor de los poemas de Travers le recomendó que escribiese una novela y así nacieron las aventuras de Mary Poppins. Al igual que la famosa niñera, a su autora no le gustaba dar explicaciones, pero se dice que lloró de rabia cuando vio la versión cinematográfica de su creación más preciada.

Cuando empecé a leer Mary Poppins, MH me advirtió de que me olvidase de la versión cinematográfica. Sin embargo, aunque efectivamente la protagonista de la novela no se parece a la de la gran pantalla, a mí me ha gustado más el personaje literario que el encarnado por Julie Andrews. La Mary de P. L. Travers es misteriosa, coqueta y a menudo tajante y poco simpática con sus niños (me encantan sus zascas). Nadie canta ni baila, excepto los pájaros, y cada capítulo es una aventura excéntrica y sobrenatural. En ningún momento de la novela se dice que Mary Poppins sea bruja, pero todo a su alrededor es pura magia. Me ha gustado la prosa de la autora, ingeniosa y sutil, y sobre todo la imaginación desbordada y los sorprendentes giros de cada capítulo, así como la ausencia de admoniciones moralizantes para niños. Ha sido un bálsamo agradable y simpático para compensar la decepción de Wicked.

Lector, un clásico excéntrico, divertido y simpático que no se parece a su adaptación cinematográfica.

También te gustará: El hotel Winterhouse; Los hermanos Willoughby; Los cinco frascos; Peter Pan y Wendy

Si quieres hacerte con un ejemplar haz clic en los siguientes enlaces:
Mary Poppins (en papel)
Mary Poppins (para Kindle)

Esta entrada ha sido publicada en Blog y etiquetada como , , , . Guarda el enlace permanente.

14 respuestas a Mary Poppins, de P. L. Travers

  1. Margari dijo:

    Que no se parece a la versión cinematográfica ya lo sabía, pero aún no me he animado con este libro. Me acabas de dar un pequeño empujón.
    Besotes!!

    • Monica dijo:

      Creo que te gustará, es un clásico con mucho encanto e imaginación. Y aunque Mary Poppins es diferente a Julie Andrews, te confieso que me la imaginaba con su cara mientras leía XD Besos.

  2. Norah Bennett dijo:

    Como dice Paul Auster, después de una tormenta, las sombras son más oscuras y las luces más brillantes. Así que Mary se ha ganado tu favor por sí misma y por compensarte del anterior patinazo. ¿Sabes una cosa? Desde hace unos años adoro la peli pero Mary en sí, no me gustaba especialmente, yo soy fan de los niños, de Bert, por supuesto, incluso del padre. Y de PL Travers, creo que como mucha gente, no supe hasta que vi la peli de Encontrando a Mr Banks. Hace un par de años, en una librería de Londres había una edición preciosa completa de estos libros que en ese momento no compré porque estaba atontada con otros temas, pero en cuanto vuelva, me la traigo.
    Besos

    • Monica dijo:

      Es cierto lo que comentas, que la saga de Mary Popppins tiene varios libros. Lo cierto es que vale la pena conocer a la original, aunque la película está muy bien. Qué bueno que seas más fan de los niños que de la niñera :-))) Yo creo que la versión literaria de los niños también te va a gustar, tienen mucha personalidad, ya verás. Besos.

  3. MH dijo:

    Que conste que cuando te dije que te olvidaras de la peli era porque no se parecían en nada, no porque el libro no me pareciera fantástico… jajaja. La Mary Poppins de la novela es toda una institutriz y se comporta como debe ser (autoritaria y llevando a los niños con firmeza), pero claro, si luego compensa todo eso con ratos y aventuras tan maravillosos y mágicos… pues que hay que quererla :) Mi edición es preciosa pero no lleva la segunda parte. En algún momento tendré que hacerme con ella.

    ¡Besote!

    • Monica dijo:

      Sí, sí, lo sé :-))) A mí también me han gustado ambas versiones, cada una a su manera, aunque la Mary Poppins literaria tiene ese puntito de institutriz muy molón y a los profes nos gusta especialmente porque a veces nos gustaría contestar como ella (muy fan). No me ha dado tiempo de leer la segunda parte, pero si me animo más adelante te cuento. Besos.

  4. Nitocris dijo:

    Hola Querida, la verdad es que creo que todos tenemos en el recuerdo la maravillosa película y supongo que sin querer al leer el libro no podemos evitar comparaciones. Me ha sorprendido eso que has contado de que la autora lloró de rabia al ver la peli, me has dejado intrigada, ale ya me habéis a picar… tendré que pensar en buscar un ejemplar… jeje…
    Un besazo

    • Monica dijo:

      A ver, que lloró de rabia porque la adaptación no se parecía en nada a su personaje original, pero a mí me da que cuando vio su cuenta bancaria se convirtieron en lágrimas de felicidad porque fue ese personaje la que la hizo millonaria ;-))) Si te animas, me cuentas, pero seguro que le encuentras el puntillo por original y fantasiosa. Besotes!!!

  5. Roberto dijo:

    Voy a tener que leerla, soy de esos que tienen la idea fija que la versión literaria siempre es mejor que la cinematográfica, para mi mismo (opinión personal) hasta el momento no me equivoqué.
    Un saludo y un abrazo grande y que sigas bien!.

    • Monica dijo:

      Pues no creo que una sea mejor que la otra, simplemente son distintas porque el personaje de Mary Poppins es distinto en el cine que en la literatura. No sabría decirte cuál es mi preferida, me gustan las dos. Besos.

  6. LectoraEmpedernida dijo:

    Qué curioso me ha resultado lo que comentas, me pasó justo lo contrario. Hace un tiempecito leí tanto Mary Poppins como la segunda parte, Vuelve Mary Poppins, y me dio rabia que ya no hubiese más que estuviesen traducidos jeje (me encanta tu edición, y encima trae los dos). Pero bueno, me centro en lo que quería contarte: yo crecí con Julie Andrews y su Mary Poppins, estaba obsesionada con ella, salgo en vídeos de pequeñaja haciendo como que era ella, y te diría que algo de ese personaje cinematográfico hay en mí. Al leer estas novelas en las que estaba basada me encontré con una Mary Poppins que no era mi Mary Poppins, me pareció que se le daba un aire pero que esta literaria estaba exagerada, que la mía tenía ciertas características repelentes pero suavizadas que la hacían adorable a mis ojos (a mí la del libro me resulta repelente al 100 por cien XD, había momentos que me costaba soportarla). Eso sí, entiendo que sea más coherente que fuese más como en el libro que como en la película… (por su trabajo, época, etc.). Pero sí que disfruté con esa magia, esos momentos inesperados e impredecibles, ese misterio que la rodea… Muy agradable de leer lo que acontece. Y en cuanto a una mayor ausencia de «lecciones», en mi caso me decepcionó un poco, en las películas veo que hay cierta enseñanza que sí me gusta encontrar, en los libros todo me resultó más loco y en ocasiones sin mucho sentido. Así que yo me quedo con las películas, tanto la clásica como la que sacaron hace poco que me gustó mucho también. Un abrazo Mónica.

    • Monica dijo:

      Es que dice MH que la Mary Poppins literaria es más institutriz y que por eso nos parece más repelente, jajajaja. Lo cierto es que la de la novela le pega cada corte a los niños… Ahora no podemos imaginarnos niñeras así, pero a principios del siglo pasado… A mí me han gustado las dos, la del cine y la del libro, no sabría decantarme por una u otra. Me encanta lo que me cuentas de cuando eras peque y de que todavía conservas algo de Poppins en ti :-))) Ese poquito de azúcar!! Besos.

  7. LectoraEmpedernida dijo:

    Por cierto, se me ha olvidado comentar respecto a lo de que la autora no quería que fuese llevada al cine por Disney y tal, no sé si sabes que han hecho película centrada en esto: Al encuentro de Mr. Banks (de 2013) también cuenta algo de la vida de la autora (que sinceramente no sé bien si es del todo fiable o no, ya que no he indagado en demasía en su vida); pero en lo que respecta a la relación que tuvo con Walt Disney, el por qué acepta que hagan la película, así como el poner pegas a todo lo que estaban haciendo con su creación creo que queda totalmente reflejado en esta película, me gustó.

    • Monica dijo:

      Pues no sabía que «Al encuentro de Mr. Banks» trataba sobre la adaptación al cine, tendré que verla sin falta. Lo cierto es que puede que la autora se quejara mucho, pero tendrá que reconocer que gracias a la adaptación de Disney su personaje se hizo mundialmente conocido y ella… millonaria. Besos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *