Es el aniversario de la desaparición de la Niña del Helado y Ted Bannerman no se encuentra demasiado bien. Aunque la policía lo descartó como sospechoso gracias a las cámaras del Seven Eleven, le rompieron tantas veces las ventanas de su casa en Needless Street que al final optó por no cambiar más los cristales y tapiarlas con listones de madera. Desde entonces, su existencia de recluso se ha complicado con su gata Olivia y las visitas de su hija Lauren, cada día más violenta e inmanejable. Han pasado muchos años, pero Ted no es el único que todavía recuerda el aniversario de la desaparición de la Niña del Helado; su hermana Dee acaba de mudarse al otro lado de la calle, frente a la última casa de Needless Street, junto al lúgubre bosque, y no piensa quitarle el ojo de encima a Ted hasta descubrir qué hizo con la pequeña.
«Vuelvo con la fuerza de un golpe, jadeante, como si me hubiesen pegado un puñetazo en el estómago. Tengo un cuchillo en el puño cerrado. Es el grande, el que guardo escondido al fondo del armario alto de la cocina. Nadie sabe dónde está, solo yo. Tiene la hoja ancha, pulida, brillante. La luz gris del día baila en toda su longitud y el filo centellea, cruel. Está recién afilado.«
Alianza Editorial. Colección Runas
ISBN: 978-84-1362-450-1
Páginas: 328
Fecha de publicación: septiembre 2021
La norteamericana Catriona Ward, una joven y multipremiada escritora de terror y fantasía (entre otros, ha sido galardonada con el Shirley Jackson o el August Derleth), está licenciada por Oxford y vive entre Londres y Devon. La casa al final de Needless Street es su segunda novela larga, una historia de terror realista alrededor de la desaparición de una niña pequeña y un extraño hombre que vive al borde de un siniestro bosque. Ya sabéis que no suelo leer terror, y menos terror realista sin elementos fantásticos y sobrenaturales, pero es que el catálogo de Runas (Alianza Editorial) me tiene fascinada desde que publicó Cada corazón un umbral y me tienta, me tienta mucho.
La casa al final de Needless Street es una novela de narración coral que resulta fascinante casi desde sus primeras páginas. Aunque al principio las voces de los protagonistas descolocan al lector (la más extraña es Olivia, una gata con voz propia, recuerdos y emociones), a medida que se avanza en la historia todo va encajando a la perfección. Cada una de las voces narradoras aporta su punto de vista y su culpa en un thriller original y terrible que tiene más de suspense psicológico y rompecabezas que de terror propiamente dicho. La prosa de Catriona Ward es directa y fluida, de frases cortas y afirmaciones contundentes, muy clara y precisa porque así lo requiere la resolución de esta novela, una resolución que deja al lector boquiabierto por el temple de la autora y la complejidad de su idea. Una vuelta de tuerca fascinante a las novelas del género, pero también a una realidad en la que hemos invisibilizado a muchos seres humanos.
Lector, que no te lo cuenten. Ojo con los spoilers.
También te gustará: La oscuridad es un lugar; Siempre hemos vivido en el castillo
Te ha gustado tantísimo y dices cosas tan buenas de ella, como que mantiene ese suspense y tensión que a veces da más miedo que cualquier terrorífico fantasma, que es imposible resistirse. Ya la tenía apuntada pero que no siendo tú lectora habitual del género la pongas en tan buen lugar que tiene que ser muy buena.
Besos
PD estoy con los relatos de Clarke.
Pero ojo, porque yo no soy ninguna experta y lectora de terror, ya lo sabes, así que quizás mi opinión no sea demasiado relevante. Me ha gustado sobre todo por la resolución final que explica tan bien toda la trama y porque me parece necesaria y diferente. Ya me contarás.
Ah, Las damas de Grace Adieu… qué maravilla :-)))
Hola, Mónica:
Este es un libro que me tienta mucho y ya lo tengo en la lista de pendientes jejejeje :-)
Un beso.
A ver qué te parece, que tú sí que eres experta en el género y nos podrás contar mejor sobre la originalidad de la trama y la complejidad de los personajes. Deseando leerte. Besos.
Ya me había fijado en esta novela, pero entre tanto pendiente al final la dejé escapar. Después de leerte, para la próxima no se escapa.
Besotes!!!
Me llamó mucho la atención desde que la vi en novedades y aunque no conocía a la autora, tenía muy buenas críticas y había ganado varios galardones. Lo cierto es que no me parece una novela de terror al uso, pero es muy original. Ya nos contarás. Besos.