La extraordinaria familia Telemacus, de Daryl Gregory

Matty acaba de tener su primera experiencia extracorporal y cuando le pide consejo a su tío Frankie descubre que pertene a una familia de poderosos telépatas. Todo empezó con el abuelo Teddy y la abuela Maureen, que fueron reclutados por la CIA para colaborar en un programa de espionaje paranormal durante los peores años de la Guerra Fría. Teddy es un tramposo profesional pero la abuela… La abuela Maureen era la telépata más poderosa del mundo y sus tres hijos heredaron distintos poderes extraordinarios. Los Telemacus podrían haber sido los reyes del mundo pero con la muerte de Maureen perdieron el rumbo. Después de tantos años, otra vez reunidos bajo el mismo techo, esta extraña familia está a punto de entender muchas cosas sobre su pasado y -si la mafia, los embargos, el amor, la locura y la pena les deja- salvar su futuro del más temible desastre.

Tropecé con esta novela en la mesa de novedades de la librería por su portada, me pareció genial. Después el título, la sinopsis y la editorial. Pero lo mejor de todo ha sido leerla. Me lo he pasado en grande con la familia Telemacus y me declaro totalmente incapaz de decirte qué personaje es mi preferido porque lo son todos.

El encanto Ocean Eleven de Teddy, la conmovedora ausencia de Maureen, la desesperación de Frankie y lo que se calla el narrador de sus gemelas, el amor de Irene, la desorientación de Matty con su lista de tabús sobre su prima… Y Buddy, ese personaje caótico y extraño, en una familia de extraños, que acompaña al lector para ir encajando todas las piezas del puzle con una precisión asombrosa.

Me lo he pasado en grande con la historia y los personajes, con el suspense y la excentricidad de esta familia tan disfuncional. La narración de Daryl Gregory es estupenda por su fluidez, su chispa, su gracia, su sentido del humor y ese ir entrelazando hilos temporales y personales con tanto acierto. No sabría si etiquetar esta lectura de thriller paranormal, de comedia negra, saga familiar… o de todo a la vez. Qué importa. Es estupenda de principio a fin, divertida, intrigante, excéntrica y con un clímax final apoteósico que ya quisieran muchas buenas historias.

La mejor prueba de lo mucho que me ha gustado La extraordinaria familia Telemacus es lo mala que resulta esta reseña: cuanto más quieres explicar sobre las especiales bondades de una lectura, más te atropellas, te encallas, caes en clichés y desvarías. Tú ya me entiendes.

Lector, no hace falta ser La Vidente más Poderosa del Mundo para saber que esta novela se va directa a tu wishlist.

También te gustará: Apocalipsis para principiantes; La tienda de los suicidas; Mr. Vértigo; El hombre que se fue a Marte porque quería estar solo

Si quieres hacerte con un ejemplar haz clic en el siguiente enlace:
La extraordinaria familia Telemacus

Esta entrada fue publicada en Blog. Guarda el enlace permanente.

16 respuestas a La extraordinaria familia Telemacus, de Daryl Gregory

  1. Marisa G. dijo:

    Jejeje… curiosa la propuesta de hoy. Yo no la veo para mí pero me alegra que te lo hayas pasado tan bien. Besos

    • Monica dijo:

      Sí, es muy original y divertida. Me gustan mucho las novelas de ficción que aportan algo distinto, pero sobre todo me gustan los escritores que cuentan con la complicidad del lector para ir uniendo las piezas del puzle ;-) Besos.

  2. Buscando mi equilibrio dijo:

    Me lo han regalado porque me dijeron «es genial, te vas a divertir», así que espero pasármelo tan bien como tú.
    Besos.

    • Monica dijo:

      Pues ya nos contarás cuando lo hayas leído, a ver si coincidimos. A mí sí que me ha parecido muy diferente, pero sobre todo refrescante por lo original y porque a mí las familias chifladas me encantan. Además me gustan mucho los escritores valientes que arriesgan. Besos.

  3. Jane Jubilada dijo:

    Pues yo sí la veo para mí. Me encantan esas novelas medio locas… La sombra de Wodehouse es alargada.

    • Monica dijo:

      Uy, aquí lo que está muy loca es la familia protagonista, jajajaja. El humor es más americano y la gracia está en la excentricidad de los personajes y en lo mucho que ha arriesgado el escritor con esta trama y este rompecabezas paranormal (un poco al estilo de Paul Auster arriesgándose con «Mr. Vértigo»). Además tiene ese toque Ocean’s eleven que pone la puntilla. Ya me contarás si te animas. Besos.

  4. Nitocris dijo:

    Madre mía ya me estás liando!!! no acabo ni de colgar en el blog la reseña de Constable & Toop, que leí gracias a que lo nombraste en otra de tus reseñas… y ya me estás liando con otro!!!! Ay madre… si es que no puedo contigo, jeje…
    Bueno pues aprovecharé la Feria del libro de Madrid para hacerme con él…
    Un besazo guapa

    • Monica dijo:

      ¡Ayyyy! Voy ahora mismo a leer esa reseña de «Constable & Toop», ¡me encanta esa novela! (y además me alegra mucho haberte liado para que la leyeses, jajajajaja).
      Los Telemacus son especialitos, creo que por eso me gustan tanto: con ese aire de abandono, de huérfanos, de familia disfuncional a la que todo le sale del revés… Y me ha encantado ir uniendo las piezas del rompecabezas. Olé por el señor Gregory! Besos.

  5. Carla dijo:

    Tenía muchas ganas de leer tu reseña y me alegro que no te haya defraudado, me encantó como a tí, es de lo más divertido y disfrutón que he leído en mucho tiempo. Me encanta esta familia y el haberla conocido.
    Besos

    • Monica dijo:

      Aish, sí. La sinopsis era muy loca, la portada genial, y como Blackie Books siempre me hace ojitos… Pero sí, justo lo que dices, no me ha defraudado. Es que a veces las sinopsis no son muy acertadas, pero en este caso se queda corta: el libro es más de lo que promete. ¡Qué sorpresón lo de Buddy! Besitos

  6. Inquilinas Netherfield dijo:

    Lo de que es mala la reseña lo dirás tú, claro… jajaja.

    Lo tenía apuntadísimo desde que Norah me lo nombró, pero ahora veo que además merece mucho la pena, así que, oh Vidente poderosa, te confirmo que no va directo a la wishlist pero porque ya estaba, que si no… jajaja.

    Cuando veo relucir la palabra «excéntrica» yo ya estoy vendida :)

    ¡Besote!

    • Monica dijo:

      Aish, me pasa lo mismo, es leer «excéntrico» ya no veo nada más. Es que me hace pensar en un señor chiflado y entrañable, tipo Mr. Magoo, no sé… Aquí no tiene nada que ver, claro, ni siquiera son británicos pero son peculiares al estilo de los niños peculiares de Ransom Riggs, solo que ya han crecido, pero mal porque les falta su madre, siempre… Te sorprenden los personajes, pero no por sus poderes, sino por su humanidad, por sus heridas, por su soledad y por cómo todavía son capaces de quererse. Además es muy divertida. Ya me contarás (en una reseña mucho mejor que esta, jajajajaja). Besotes.

  7. Norah Bennett dijo:

    No te leo porque me la compré y cuando tengo un libro significa que ya tomé la decisión de leerlo y prefiero saber lo menos posible. Lo leeré la semana que viene y luego vengo.
    Besos

    • Monica dijo:

      Te entiendo, me pasa lo mismo, que cuando tengo el libro recién comprado y sé que lo leeré pronto, prefiero dejar las reseñas para después. Además siempre mola mucho más cuando puedes pasar por la reseña con la lectura hecha y comentar entre lectores. Así que te espero. Besotes.

  8. Ro. dijo:

    Es imposible que este libro no llame la atención en las librerías. Yo también le he echado el ojo, pero pese a las reseñas que veo, no sé por qué sigo dudando de que sea para mí. Un besote!

    • Monica dijo:

      Sí que es vistoso pero entiendo tus dudas porque es una historia algo peculiar. La prosa, el estilo y los recursos narrativos son clásicos, la escritura del autor es muy buena, pero la historia y los personajes tienen ese toque friki y raruno que sé que no gusta a todo el mundo. Yo creo que a ti sí que me atrevo a recomendártelo porque me ha recordado un pelín a «Mr. Vértigo», de nuestro señor Auster, y sé que te gustó. En tus manos lo dejo ;-) Besos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *