La guerra de los mundos, de H. G. Wells

Un periodista inglés visita un observatorio interesado por unas extrañas explosiones de gas desde el planeta Marte. Años después, empiezan a aterrizar en las proximidades de Londres extraños cilindros extraterrestres. El periodista cree que se trata de habitantes de Marte, piensa que como el planeta rojo es más antiguo que la Tierra y sus recursos se han agotado antes, los marcianos necesitan mudarse a un nuevo planeta. Pero cuando el primer cilindro se abre y aparecen los visitantes, su tecnología avanzada no es rival para los humanos y sus intenciones resultan claramente hostiles. A finales del siglo XIX, no existe ejército humano capaz de parar el avance destructivo de los recién llegados. La supervivencia de los terrestres está en serio peligro.

«Si el único objetivo de los marcianos hubiese sido la destrucción, el lunes habrían podido aniquilar a toda la población de Londres cuando se diseminaba lentamente por los condados de los alrededores.«

La edición de Austral, con traducción de Rafael Santervás (2019), incluye las ilustraciones de Henrique Alvim Correa (1876-1910) de la edición limitada de 1906 de La guerra de los mundos.

Herbert George Wells (1866-1946) escribió y publicó La guerra de los mundos en 1898 como una ficción especulativa muy crítica con el imperialismo victoriano británico, aunque también como una crónica periodística que describía, con las características propias del género, la invasión de Londres y alrededores por unos marcianos. Aunque conocemos al autor como novelista y ensayista, Wells siempre se sintió más cómodo pensando en sí mismo como un periodista especializado en la crítica social de su época y esto se nota en el tono y estilo de sus novelas.

La guerra de los mundos es una novela que me ha sorprendido. Había visto varias adaptaciones cinematográficas del libro (la de 1953 y la de 2005) y conocía la archifamosa anécdota de la retransmisión radiofónica de Orson Wells, pero la novela de H. G. Wells es diferente. No es tanto una obra de acción y aventuras como una crónica periodística sobre la invasión marciana, casi un diario de un periodista y su hermano sobre cómo sobrevivieron al ataque de los extraterrestres y cómo su llegada alteró el orden de nuestro mundo. Por primera vez desde que el hombre pisa la Tierra, entiende que no está solo en el universo, que no son los reyes de la creación, que su lugar en la cadena alimenticia puede cambiar en un instante de depredadores a hormigas, que el futuro es incierto. Narrada con precisión y una mirada crítica, Wells muestra la fragilidad humana pero también aventura con terrorífica clarividencia una tecnología de guerra que, por desgracia, habría de hacerse realidad (atención al gas o al rayo incendiario) en las trincheras de la Primera y la Segunda Guerra Mundial.

Lector, un clásico que siempre aparcamos porque ya hemos visto la peli y que merece la pena conocer.

También te gustará: Un hombre con atributos; La invasión de las bolas peludas

Esta entrada ha sido publicada en Blog y etiquetada como , . Guarda el enlace permanente.

4 respuestas a La guerra de los mundos, de H. G. Wells

  1. Nitocris dijo:

    Hola Mónica, qué coincidencia, hoy publico La máquina del tiempo… :)
    No sé si me llamará mucho esta que nos traes. El hombre invisible me gustó más de lo que esperaba y La máquina del tiempo me ha gustado bastante menos… así que no sé si leer esta. Aunque igual debería leerla para desempatar, jeje…
    Un besazo guapa

    • Monica dijo:

      Hola, darling. Vengo ahora mismo de leer tu reseña de «La máquina del tiempo» porque me ha dado mucha curiosidad cuando he visto tu comentario. Te entiendo perfectamente. Por cierto, fíjate que con este autor siempre nos pasa que nos sorprende leer la novela original porque sus adaptaciones han sido mucho más fantásticas que el orginal. Ya sé que dices que en el caso de «La máquina del tiempo» no ocurre exactamente así, pero en «La guerra de los mundos» te aseguro que sí. Eso sí, te aviso de que es una crónica periodística más que una novela de ciencia ficción ;-) Ahí lo dejo. Besos.

  2. Marisa Lectora dijo:

    Tengo mucha curiosidad con este libro. A ver cuándo le busco el hueco :-)
    Bs
    Marisa

    • Monica dijo:

      Es que no se parece en nada a las adaptaciones cinematográficas que hemos visto. Piensa en H. G. Wells como un periodista que está más interesado en la especulación científica y en la crítica social que no en el género novelístico. Pero creo que esta novela te gustará. Besos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *