El festín de Babette, de Isak Dinesen

A finales del siglo XIX, en una pequeña aldea rural de Noruega, las hermanas Martine y Philippa preparan la celebración del centenario del nacimiento de su padre, ya fallecido. El patriarca había sido un maestro espiritual cuyos feligreses empiezan a disgregarse por la edad y los rencores propios de las comunidades pequeñas, por eso sus hijas piensan que organizar una cena volverá a unirlos. Pero Babette, la enigmática cocinera francesa que una noche de 1871 llegó a la puerta de las hermanas, se ha empeñado en encargarse ella misma de la cena. Los invitados, siempre considerados con las hijas de su maestro, prometen no sorprenderse sea lo que sea que aparezca sobre la mesa esa noche.

«En Noruega hay un fiordo largo y estrecho entre montañas altas que se llama Berlevag. A pie de las montañas se ubica el pueblo que le da nombre, un desorden de bloques de madera de juguete pintados de gris, amarillo, blanco, rosa y otros colores.«

He leído la edición en catalán de El Cercle de Viena, con traducción del danés de Maria Rossich.

Isak Dinesen es el seudónimo de la escritora danesa Karen Blixen (1885-1962), la autora de Memorias de África. Publicó El festín de Babette por vez primera en 1952, un relato largo en el corazón de hielo de Noruega lleno de calidez y de sorpresas, que es mejor leer sin haberse asomado antes a la sinopsis para disfrutarlo sin condiciones.

La prosa de Blixen posee una cadencia tranquila y dulce que acompaña muy bien a esta historia alrededor de tres mujeres peculiares escondidas en el confín del mundo. La autora maneja con maestría los hechos históricos de finales del siglo XIX de una Europa convulsa —sobre todo Francia— que contrastan con los paisajes nevados y el transcurrir tranquilo de Berlevag y su pequeña comunidad. Y entre esos hechos, grandes y dramáticos, pequeños y sutiles, tres mujeres se esconden del mundo a pesar de sus respectivos y extraordinarios dones. Con pequeñas pinceladas de humor y unos diálogos que caracterizan muy bien a los personajes, Karen Blixen narra, con exquisito ritmo y una concisa y delicada prosa, una historia tan breve como genial.

Lector, en el pot petit hi ha la bona confitura.

También te gustará: Las hermanas Bunner; Una biblioteca de verano; La librería

Si quieres hacerte con un ejemplar haz clic en los siguientes enlaces:
Festín de Babette (en castellano)
El festí de Babette (en catalán)

Esta entrada ha sido publicada en Blog y etiquetada como . Guarda el enlace permanente.

11 respuestas a El festín de Babette, de Isak Dinesen

  1. Norah Bennett dijo:

    Las hermanas Bunner, cuánto me gustó ese relato. Como te comentaba lo tengo en una edición que tiene mogollocientos relatos de ella así que aunque ya sé de qué va, por lo que nos has contado, me lo leo. Me gustan las historias que me llevan a lugares poco trillados y esos personajes tan interesantes.
    Por cierto, alguna vez empecé a ver la peli y la dejé. Es que no tuve paciencia, con las pelis que me aburren al principio descarto enseguida.
    Besos

    • Monica dijo:

      Pues yo creo que te gustará. Es un relato muy bello y delicado, pero también original y con un punto muy simpático. Me han dicho que la película también está bien, pero que es danesa y quizás peca de ser lenta (o igual nosotros no congeniamos todavía con el ritmo danés). Ya me contarás. Besos.

  2. Rosa dijo:

    Vi la película del mismo título hace muchos años. Me pareció una delicia. Posteriormente supe que era una novela de Isak Dinesen, pero nunca me he visto en la tesitura de leerla. Puede que esta reseña me anime a hacerlo. Siendo como soy aficionada a la cocina, la disfrutaré más si cabe.
    Un beso.

    • Monica dijo:

      Pues anímate porque creo que te va a gustar mucho, es una historia delicada y los personajes resultan conmovedores. Además si te gustó la peli, seguro que disfrutas la novela. Ha sido una grata sorpresa. Besos.

  3. Qué bien que Viena Ediciones haya editado este título, a ver si se animan a publicarlo en castellano también. Creo que sería una fantástica incorporación para su estupenda colección de Pequeños Placeres.
    Un abrazo y feliz última semana de agosto!!

    • Monica dijo:

      Yo tengo la edición de Viena anterior a esta, que no es tan bonita, aunque no sé si la editarán en castellano porque la traducción al catalán es directa del danés. Eso sí, la edición antigua es perfecta, sin una sola errata, qué bien trabajan los editores de Viena. Un beso y feliz agosto.

  4. LectoraEmpedernida dijo:

    Tenía apuntada esta novelita desde hace tiempo, pero el otro día bicheando las películas de la plataforma de amazonprime la vi y no me pude aguantar las ganas. Quería esperar a leer el libro antes de verla pero… En fin, ya sabes, se te antoja una y aunque veas otras opciones para ver no te convencen ninguna jaja. Así que la vi, me gustó mucho, aunque cierto es que es lenta, pero me gustó también por ello. El momento de la cena (que no sé si será como en el libro o no) me pareció maravilloso. No descarto leer la novela en algún momento…

    • Monica dijo:

      Te entiendo, es la tentación :-) Yo no sé si veré la peli (¿me la recomiendas?) porque me pareció entender que era danesa y no sé si seré capaz de apreciarla ya que no entiendo nada de cine europeo. Pero la novela es una delicia de principio a fin, así que adéntrate en ella sin miedo. La traducción catalana es directa del danés, por si te lo preguntabas. Y sí, la escena de la cena es una maravilla de principio a fin. Ya me contarás, estaré atenta a tu reseña. Besos.

      • Lectora empedernida dijo:

        Pues yo sí te recomendaría la película, es lenta pero la disfruté bastante. Mi marido se quedó dormido al poco, también he de decirlo jajaja Dale la oportunidad y si ves que no, pues nada, teniendo leída la novela pues ya conoces la historia, no te dejaría a medias jeje.

  5. Nitocris dijo:

    Hola Mónica, no sé cómo decirte que te odio, te odio y te odio, jeje… Como te decía en un comentario de otro post, vengo de vacaciones me voy poniendo al día con reseñas atrasadas y tú ¡ya me has hecho que me apunte dos! ¡Malvadísima! En fin… más a la lista…
    Un besazo enorme.

    • Monica dijo:

      ¡Muahahaha! Esta te va a encantar, además es un librín que se lee en un par de tardes de mantita y té. Ahora que se acerca el otoño (¡por fin!) me parece una inversión perfecta, de las que dejan el corazón calentito. Apuesta segura, darling. Besos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *