Como una premonición, Richard Trevlyn se halla absorto en la lectura de la maldición de su familia cuando recibe una misteriosa visita. Su esposa, Alice, sorprende la terrible conversación entre el visitante y Richard y cae presa de la desesperación. Sin embargo, el matrimonio nunca tiene ocasión de aclarar qué ha pasado para que todo su mundo se derrumbe puesto que esa misma noche Trevlyn muere. Doce años después, Alice sigue guardando el terrible secreto de su marido, pero la llegada de un joven sirviente alterará de nuevo el frágil equilibrio de la familia.
«Aquella noche, en la hora más oscura previa al amanecer, una figura se deslizó hasta el rincón más solitario del sombrío jardín y se detuvo frente al panteón de los Trevlyn. Se encendió una luz tenue, se oyeron el ruido metálico de unos barrotes y el chirrido de unas bisagras oxidadas, y luego la tumba pareció tragarse tanto la luz como a la figura.«
Louisa May Alcott publicó La llave misteriosa y lo que abrió en 1867, un año antes que Mujercitas, en una revista literaria que vendía novellas a diez centavos. Sabemos, porque así lo dejó registrado en sus diarios personales, que Alcott recurría a este tipo de novelas cortas de misterio para mantener a su familia, pues estaban bien pagadas y eran rápidas de escribir y de vender. La llave misteriosa y lo que abrió es una historia muy entretenida que sorprende por mantener tan bien la intriga y el misterio en tan pocas páginas y con un ritmo sostenido.
Pienso que es en las distancias cortas donde un novelista se la juega, donde los fallos y los puntos fuertes de un escritor quedan más resaltados porque todo está condensado en pocas páginas y no hay lugar para el disimulo o la compensación. Me ha gustado mucho leer a Louisa May Alcott en otro registro distinto al de Mujercitas y además con la dificultad añadida de una historia de misterio que consigue mantener la intriga en apenas cien páginas. La sencillez es una virtud y Alcott sabe sacarle un buen partido, así como al romanticismo y al misterio que los lectores buscaban en este tipo de novellas. Si bien no me atrevería a calificar de gótica esta historia más allá de algunas pinceladas en la ambientación, me ha parecido de lo más entretenida y bien hilada. Y me ha encantado la idea final de la introducción de la traductora de esta edición de Funambulista, Micaela Vázquez Lachaga, apuntando que La llave misteriosa y lo que abrió bien podría haber sido una de las historias de Jo March en el Weekly Volcano.
Lector, mis deseos de leer Tras la máscara se han multiplicado por cien.
También te gustará: Fruitlands; Mujercitas
Si quieres hacerte con un ejemplar haz clic en el siguiente enlace:
La llave misteriosa y lo que abrió
Una novela muy tentadora y que no conocía. Apuntadísima que me la llevo.
Besotes!!!
Es cortita y muy curiosa, ya me contarás qué tal. Besos.
Pues yo, aparte de Mujercitas, solo he leído Tras la máscara y he de decir que me dejó totalmente cautivada. No la dejes pasar.
Esta que traes hoy la tengo apuntada de otra reseña que leí hace poco y ahora, además de recordármela, me has aumentado las ganas.
Un beso.
Tengo «Tras la máscara» en casa casi desde que salió la edición de dÉpoca y todavía no me he puesto con ella. Y al leer esta otra, mucho más cortita, me han entrado muchas ganas de hincarle el diente porque me han dicho que es incluso mejor que el título que reseño. Un beso.
Uis, lo que se está viendo este libro últimamente. Yo he estado a punto de comprarlo hace semana y media pero me decanté por otro. De todos modos, no lo he sacado de mi lista. Me encanta descubrir nuevos títulos de autores tan míticos como Alcott. Que no todo es Mujercitas. Yo ya he leído otro, Un susurro en la oscuridad, y me gustó mucho. Creo que este también podría gustarme. Besos
Me lo regaló mi amiga Rosa para Halloween porque pensaba que era gótico. De gótico tiene poquito tirando a casi nada, pero es una novela corta estupenda y muy entretenida. Y es lo que comentas, que gusta mucho leer a Alcott más allá de «Mujercitas». «Un susurro en la oscuridad» no la he leído, me la apunto, pero tengo en casa «Tras la máscara» y pronto os cuento. Besos.
Esta es de esas historias que disfruto un montón. Además, de la autora he leído «Un susurro en la oscuridad» y me gustó mucho.
Apuntado :-)
Un beso y gracias por la reseña, Mónica.
Sí, eso me decía Marisa, que le había gustado mucho «Un susurro en la oscuridad». Pues nada, apuntado me lo llevo, aunque primero me toca leer «Tras la máscara». Por cierto, de esta novela corta, no te esperes mucho gótico, más bien es de misterio. Besos.
Hola Mónica, me la traje conmigo de la FLM y estoy deseando leerla. Me encanta Alcott en este registro.
Un besazo
Pues te la leerás en un suspiro porque ya has visto que es cortita y además mantiene muy bien el misterio, así que seguro que un par de tardes la disfrutas muchísimo. Todas coincidimos en señalar que nos sorprende para bien leer a Alcott más allá de «Mujercitas». Besotes.
Salir de Mujercitas. Que bien!!!
Besos
Salir de Mujercitas. Qué bien!!!
Besos