Unas semanas antes de que se celebre la Exposición Universal de 1888 en Barcelona, Domènec, un muchacho de inquietante aspecto con un don inusual, descubre que no está solo en el mundo: Mariana, una niña de su edad, es capaz de volverse invisible a su antojo. Bajo la protección de don Sebastián, un aventurero con poderes telequinéticos y un brazo artificial, Domènec y Mariana se embarcan en una terrible peripecia en busca del Basilisco, un peligroso asesino capaz de petrificar a sus víctimas con una sola mirada. La aventura se complica tenebrosamente con el robo de unas misteriosas esferas capaces de manipular el tiempo, la resurrección de los inventos de Narcís Monturiol, la ayuda de Eusebio Güell, la vuelta del egiptólogo Eduard Toda en extrañas circunstancias, y una serie de catastróficas y tenebrosas desdichas a contrarreloj por las calles de la Barcelona de finales del siglo XIX.
«El Basilisco es una criatura legendaria, capaz de petrificar a aquellos que se atreven a mirarle a los ojos. Como él, este asesino que se pasea libremente por nuestra ciudad es capaz de inducir a sus víctimas a un estado cataléptico. Los forenses y los ignorantes doctores de nuestra época no han logrado determinar la causa ni encontrar ningún remedio.«

Editorial La Galera
Colección: Narrativa singular
Juvenil (a partir de 12 años), fantástica, steampunk, ciencia ficción
300 páginas
Fecha de publicación: abril de 2021
ISBN: 978-8424669591
Rubèn Montañá Ros es un escritor y dramaturgo nacido en Badalona en 1983, autor galardonado de diversas obras de literatura infantil y juvenil. Las esferas del tiempo, su última novela, fue merecedora del Premio Joaquim Ruyra 2020, editada por La Galera en castellano y en catalán. Con un diseño de cubierta bellísimo, una sinopsis sugerente, la etiqueta de steampunk, su prestigioso premio y la promesa de la Barcelona de 1888, este libro es una tentación en la que ningún lector curioso se arrepentirá de caer.
Las esferas del tiempo es una novela con un planteamiento muy atractivo que termina por ofrecer mucho más de lo que promete al principio. Me ha encantado su ambientación en la terrible y a la vez maravillosa Barcelona de finales del siglo XIX, con ese contraste entre la explotación inhumana de los trabajadores y un tiempo de prodigios científicos y Exposiciones Universales. Mossen Cinto Verdaguer, Narcís Monturiol, Eusebio Güell y Eduard Toda se mueven entre las capas de misterio, prodigios e inventos, que acompañan a los protagonistas ficticios de esta novela de aventuras fantásticas; pero también de un realismo dickensiano en una ciudad en la que la esperanza de vida, en 1888, era apenas de veintitrés años: obreros alcoholizados, hacinados en cuchitriles insalubres, soportando jornadas de catorce horas de trabajo bajo el látigo del capataz a cambio de un mísero salario… Sin duda, la documentación de fondo de Las esferas del tiempo es concienzuda y contribuye a enriquecer una trama compleja (anarquismo, mitología, egiptología, gabinetes de curiosidades, alquimia, la civilización perdida de la Atlántida…) que mantiene la tensión y el suspense hasta los extraordinarios capítulos finales.
Me ha gustado muchísimo esta novela juvenil, por sus personajes, por su toque oscuro y por ese aire de aventuras clásicas victorianas steampunk desbordante de imaginación (que tanto se agradece en un libro de este género). Pero también la he disfrutado por la prosa precisa y elegante de Rubèn Muntañá, por su soltura narrativa y por su don para recrear situaciones, objetos y personajes prodigiosamente peligrosos y terribles con tanta naturalidad. Si decir que Las esferas del tiempo es una novela que no da ni un momento de respiro al lector es un cliché de reseñistas, me declaro culpable, pero sigue siendo cierto. Palabrita que vais a encontrar una novela original, misteriosa, muy entretenida, bien escrita y ambientada… y sí, un poco inquietante.
También te gustará: Athenea y los elementos; Constable & Toop; La agencia Lockwood; El hotel Winterhouse; Las crónicas del viajante
Puedes encontrar más información en:
La Galera: Las esferas del tiempo
La Galera: Les esferes del temps
Pues pensaba que esta vez no me ibas a convencer, pero al final lo has hecho, que me has dejado con mucha curiosidad por este libro.
Besotes!!!
Hola. Me encanta todo, en especial la estética tanto de la portada como la narrativa. La época aunque me podría ahorrar los detalles macabros y de las malas condiciones de trabajo. Que me cuente solo la parte guay. Me ha recordado un poco en el tipo de novela a El mapa del cielo de Félix J. Palma aunque el argumento no tenga nada que ver.
Es difícil a veces encontrar cosas de calidad en novela juvenil porque hay mucha morralla. Me la llevo.
Besos
PD yo paso olímpicamente de las críticas y las mofas que hacen en Twitter a los que hacemos y a nuestra forma de reseñar.
Hola guapísima, pues la verdad es que me picas mucho con Toda y la egiptología, también el steampunk… Una pregunta, a ver qué crees, m hijo tiene nueve años pero ya he leído con él (le gusta más que le lea que leer él, pero bueno imagino que por algo se empieza, jeje…) las novelas de Alcatraz contra los biblitecarios malvados… Tú crees que esta novela le podría gustar? a él, como a mí, se lo he pegado, le encanta la egiptología, pero mi temor es que esta novela sea muy oscura o muy complicada… Qué me dices, ahí te dejo el reto.
Un besazo enorme.
Hola guapísima, me has picado con Toda y la egiptología :)…
Te quería preguntar si ves esta novela apropiada para un niño de nueve años al que le gusta la egiptología (influencia maternal, qué se le va a hacer) al que le gusta, por si te sirve de referencia Alcatraz de Sanderson… Ale ahí te lanzo la pregunta…
Un besazo
¡Mira que casi me pierdo esta reseña! Me has enganchado totalmente. Tendré que buscar tiempo para ver qué pasa en las esferas XD
Un beso.