Clima, de Jenny Offill

Lizzie es una bibliotecaria de paciencia infinita y afilada empatía que ejerce casi de psicóloga con los usuarios de su biblioteca. Es madre de un niño peculiar, esposa de un programador de juegos educativos que la adora tal y como es, y hermana de un inseguro drogodependiente a punto de casarse con una mujer demasiado mandona. Cuando una de sus profesoras de la universidad le ofrece trabajo contestando las dudas y mensajes de una famosa página web dedicada al cambio climático, Lizzie se siente más consciente que nunca del fin del mundo; entonces, inesperadamente y para confirmar sus peores miedos, Donald Trump gana las elecciones. En casa dudan entre dejarse llevar por el pánico o aceptar esa sensación paralizadora que acompaña a las grandes catástrofes.

«Debo preparar la maleta, pero en la habitación algo hace zum-zum. No veo qué es, aunque siento cómo se estampa contra el cristal. Una abeja, tal vez, o una avispa. Cerca del estor, me parece. La atrapo con una taza y una ficha. Dentro de la taza, silencio. Cuesta no pensar que es alegría, cuando la lanzo por la ventana y sale volando.«

Jenny Offill, es una escritora y profesora norteamericana, que ha recibido varios premios, reconocimientos y menciones desde que publicó su primer libro, en 1999. Clima (Weather en el original y Com el temps en catalán) es su tercera novela, una instantánea original y brillante de la vida en un barrio de Nueva York, pero también de un mundo globalizado suspendido al borde del abismo. El nombre de la autora me resultaba familiar de su anterior novela —que no he leído—, Departamento de especulaciones, pero lo que me llamó la atención en la biblioteca fue el precioso diseño de cubierta de la edición catalana de Ara Llibres, y que la protagonista fuese una bibliotecaria. La traducción de Yannick Garcia me ha parecido extraordinaria.

Clima es una novela corta, casi un palimpsesto de escenas, pensamientos y emociones protagonizadas por una mujer demasiado sensible y empática para vivir entre tanta agresividad y locura. Narrada en primera persona, Offill hace gala de un estilo muy personal, de frases cortas y precisas, luminoso y a menudo colmado de humor y belleza sutiles. Es complicado resumir el argumento sin destripar la historia, aunque en mi opinión los momentos cumbre de la novela son las escenas en la biblioteca con los usuarios chalados, los minutos de espera en la puerta del colegio para dejar o recoger al hijo de la protagonista —ese momento Bernadette huyendo de las otras mamás es real como la vida misma—, las preguntas y las respuestas de los hippies y/o apocalípticos sobre el fin del mundo y ese momento de pánico cuando Ben y Lizzie se paran a pensar en la repercusión catastrófica de la presidencia Trump. Clima me ha sorprendido por su frescura y su originalidad, pero sobre todo por esa narración intimista y encantadora, y esa mirada clara y sin prejuicios al fin del mundo tal y como lo conocemos.

Lector, si necesitas algo diferente y te apetece un autora de voz personalísima, te la recomiendo.

Os dejo aquí la cubierta de la edición en catalán, que es la que he leído.

También te gustará: Cómo comportarse en la multitud; Mi familia y otras especies en extinción; Apocalipsis para principiantes; El devorador de libros; Dónde estás Bernadette; Hoy todo será distinto

Si quieres hacerte con un ejemplar haz clic en los siguientes enlaces:
Clima
Com el temps

Esta entrada ha sido publicada en Blog y etiquetada como . Guarda el enlace permanente.

14 respuestas a Clima, de Jenny Offill

  1. Hola, bonita:

    Se me había pasado a mí inadvertido este título, y oye, me gusta lo que me has contado. Ya con la sinopsis hubiera caído.
    Lo voy a anotar ahora mismo.

    Besotes.

    • Monica dijo:

      Creo que te gustará, es una lectura corta y, a su modo, refrescante. Pese a que te acerca a una realidad cotidiana neoyorkina, verás que resulta muy fácil sentirse identificada con la protagonista porque, al fin y al cabo, todos vivimos en el mismo planeta afectado por el cambio climático ;-) Besos.

  2. Margari dijo:

    Aunque pinta bien por lo que cuentas, no termina de atraerme. Y entre tanto pendiente, prefiero dejarla pasar.
    Besotes!!!

    • Monica dijo:

      Es una novela peculiar, de escenas, pensamientos, momentos y reflexiones. Me ha sorprendido gratamente y es estupenda para cuando necesitas una lectura distinta. Besos.

  3. Nitocris dijo:

    Hola queridísima, ya sabes que no me puedo resistir a una novela protagoniza por una colega bibliotecaría. jeje… Así que si encima dices que es breve me la apunto. Quiero ver si sus anécdotas con los lectores se parecen a las mías…
    Un besazo

    • Monica dijo:

      Las anécdotas en la biblioteca son de las mejores escenas del libro, ya verás, ya. Si es que la pobre bibliotecaria es tan empática y amable que casi ejerce más de psicóloga que no de bibliotecaria XD Ya me contarás si te sientes identificada. Besos.

  4. Rosa dijo:

    Me siento un tanto identificada con la protagonista porque yo también he contestado muchas dudas sobre cambio climático en mis clases. A decir verdad, también era yo la que provocaba las dudas.
    Tomo nota de la novela que no conocía. La literatura estadounidense me encanta y esta historia parece que toca temas muy actuales y que me interesan.
    Un beso.

    • Monica dijo:

      Pues no sé si a ti te sucederá, pero la protagonista comenta que prefiere contestar las dudas e inquietudes de los apocalípticos que no la de los hippies, jajajaja. Me hizo mucha gracia que dijese eso. Como comentaba al principio, creo que sentirás que es una historia que te toca de cerca porque la realidad de la protagonista, pese a vivir en Nueva York, es muy cercana a la nuestra. Besos.

  5. Norah Bennett dijo:

    Yo otra vez, jeje. Lo de intimista y encantadora es lo que me atrae de la historia y seguro que el personaje es de los que cae bien al instante y no solo por ser bibliotecaria. El tema es lo que no me llama nada, ya sé que puedo parecer inconsciente pero bueno, lo que uno lee en ficción y lo que le interesa en la vida real no tiene que coincidir, espero, jeje.
    Besos

    • Monica dijo:

      Te entiendo :-)
      A mí me ha sorprendido por original y porque es como un toque de atención sobre lo pequeño que es este planeta: al final, las preocupaciones de una bibliotecaria de Nueva York son muy similares a las de una profesora de Barcelona. Besos.

  6. Roberto dijo:

    Me encantó la trama, pareciera ser que me atrapa. Tampoco conozco a la autora, para ser sincero la primera vez que veo su nombre. Tendré que agendarlo.
    Paso a darte el saludo atrasado por el día del libro, como buen despistado olvidé pasar por aquí ese día.
    Besos Monica!.

    • Monica dijo:

      A mí me sonaba porque Mientrasleo reseñó un libro anterior a este de la autora, «Departamento de especulaciones». Y me ha sorprendido gratamente, creo que me animaré con otras de sus novelas, ya os contaré. Un saludo, Roberto. Besos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *