Mythos, de Stephen Fry

Desde la creación del universo, la dinastía de Gea y Urano, hasta Zeus y sus dioses olímpicos, pasando por la segunda generación de dioses de Rea y Cronos, Stephen Fry relata cómo va tomando forma el panteón de la mitología griega con sus divinos, sus monstruos, sus titanes y sus demás seres fantásticos hasta llegar a los mitos de la tercera generación divina. Las aventuras amorosas de Zeus, Prometeo, Cupido y Psique, Faetón, Sísifo, Aracne, Galatea y Midas, entre muchos otros, Fry revisita los mitos con mucho sentido del humor, pero también con la voluntad de poner algo de orden en la cosmología clásica a la vez que explica el origen etimológico de muchas palabras del lenguaje actual y los argumentos que dieron origen a muchas de las obras clásicas de la literatura universal.

«Sin embargo, creo que es mejor contarlo igual que todos los mitos, no como una alegoría, una fábula simbólica o una metáfora, sino como una historia. Una historia nada más. Tiene muchos de los ritmos y giros de guion que asociamos con relatos de aventuras y cuentos de hadas posteriores, quizás porque nos ha llegado como lo que muchos consideran el mayor candidato a primera novela: El asno de oro del escritor latino Apuleyo. La influencia de la historia en el pensamiento occidental, la literatura popular y el arte -por no hablar de su encanto- justifican, espero, que la vuelva a contar aquí pormenorizadamente.«

Anagrama
Colección Argumentos
ISBN: 978-84-339-6442-7
Fecha de publicación: septiembre de 2019
448 páginas

Stephen Fry es un actor, novelista y dramaturgo británico que destaca por su ironía, su sentido del humor (tan inglés) y por su activismo político. En los últimos años, ha escrito sobre otra de sus pasiones, la cultura de la Antigua Grecia, publicando Mythos en 2017, Heroes en 2018 y Troy en 2020. En Mythos, el autor revisita los mitos griegos con su estilo elegante y divertido, pero muy contemporáneo, de manera que se produce casi una novelización de personajes y tramas aunque, a menudo, el único hilo conductor disponible es del protagonismo de los dioses.

Tal y como advierte el propio autor en la introducción, este no es un libro para académicos ni para lectores avezados en la mitología griega (que quizás se sientan irritados por la visión tan británica y moderna de Fry), pero sí que resulta una lectura amena e introductoria para todos aquellos lectores ajenos a esta cuestión. Por estas páginas desfilan un sinfín de dioses, titanes, semidioses, gigantes, cíclopes, ninfas, sátiros y otros seres mitológicos, protagonistas de anécdotas, venganzas, aventuras, amoríos y más (la mitología constituye el germen de todas las tramas literarias del mundo), que el autor cuenta con desenvoltura y fluidez. Fry explica mitos muy conocidos, como el de Sísifo, Prometeo o Narciso, pero también otros muchos menos famosos, y busca su eco en las historias de la literatura universal que han llegado a nuestros días, así como el origen de algunos términos del lenguaje. El resultado es una narración amena y divertida, a la par que interesante, que contentará a los neófitos en la mitología griega sin darles demasiados quebraderos de cabeza.

Lector, para tomarse una taza de ambrosía con los orígenes de las tramas literarias de todos los tiempos.

También te gustará: Circe; Lavinia; Antígona; Penélope y las doce criadas; Odisea

Esta entrada ha sido publicada en Blog y etiquetada como , , . Guarda el enlace permanente.

8 respuestas a Mythos, de Stephen Fry

  1. Norah Bennett dijo:

    Hola. Pues un tema que no me interesa mucho. Además suelen ser muy trágicos y cuentos. Puedo leer una novela en concreto, como Circe de Madeline Miller y cuela. O la versión de la Odisea que he leído pero así uno detrás de otro, por muy ameno que lo pintes, empacha, como decíamos el otro día.
    Besos

    • Monica dijo:

      Pues a otra cosa, mariposa, porque es un compendio de mitos. A mí me ha gustado porque es mitología para principiantes, pero entiendo que los expertos en clásicas lo van a encontrar demasiado «anglosajón». Besos.

  2. Margari dijo:

    El tema me gusta y si además está tratado con humor, más aún. Tomo buena nota.
    Besotes!!!

    • Monica dijo:

      Pues este es tu libro. Es cierto que no es para leerlo todo de un tirón si no eres una fan absoluta, porque tanto mito satura un poquito. Pero así en pequeñas dosis, para alternar con otra lectura, viene fenomenal. Besos.

  3. Nitocris dijo:

    Hola Mónica, pues si dices que es más para neófitos lo dejo pasar. Ya he leído hace mucho las obras de autores clásicos y sus historias mitológicas, así que no creo que este me llame mucho.
    Un besazo

    • Monica dijo:

      Sí, es para neófitos. A mí me ha venido al pelo para refrescar la mayoría de los mitos, sobre todo después de leer Odisea y a punto de empezar Ilíada ;-)) Y, como le decía a Margari, para tomar a pequeños sorbos. Besos.

  4. ¡HOLA HOLAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA!

    «Pero sí que resulta una lectura amena e introductoria para todos aquellos lectores ajenos a esta cuestión». O sea que este libro está hecho para mí. Tomo muy buena nota porque no hay nada que me guste más que aprender sobre mitología griega.

    ¡SE MUUUUUUUUUUUUUY FELIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIZ 💖!

    • Monica dijo:

      Uy, pues entonces te va a encantar porque Stephen Fry lo explica todo con mucha gracia, como si fueran pequeños cuentos (en realidad, creo que lo son) y no es nada academicista. Un besote grande!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *