Tratando de tiburones con Karlos Simón, de Alfonso Mateo-Sagasta

Hijo de una bailarina y de un tenor, Karlos Simón vivió una infancia feliz y una juventud marcada por cierta desorientación profesional, un grave accidente y la pérdida de su mejor amigo. No fue hasta que probó su primera inmersión que se enamoró del buceo y las profundidades submarinas; de ahí a caer bajo el hechizo de los tiburones fue cuestión de recordar aquel consejo de su padre cuando le regaló su primera escopeta de aire comprimido: «No hagas daño a los animales«. Amenazados por el hombre, con más del 80% de especies en peligro de extinción, masacrados por sus aletas e injustamente acusados de asesinos, los tiburones siguen siendo los grandes desconocidos de la biología marina; en este bellísimo libro con fotografías en color, Karlos Simón nos cuenta su experiencia nadando con ellos.

«Mi idea de escribir este libro ha sido proteger a los tiburones de la extinción lavando su imagen de bestias devoradoras de hombres, para presentarlos como los animales fascinantes que son. Cuanto más sabemos, más conscientes somos de lo que ignoramos, y ojalá estas páginas sirvan de estímulo para que nuevos investigadores se unan al esfuerzo de hacer su mundo cada vez más comprensible. Aún tenemos tanto que aprender…«

Karlos Simón, instructor de buceo, cámara submarino y experto en tiburones, ha dado numerosas conferencias alrededor del mundo, dirigido el premiado documental Cozumel, un paraíso en el Caribe maya y ha protagonizado la serie de televisión Hundidos sobre los pecios sumergidos cerca de las costas españolas. En esta estupenda edición de Reino de Cordelia nos cuenta —a través de la ágil y vívida prosa de Alfonso Mateo-Sagasta— su experiencia nadando, estudiando e interactuando con tiburones. Simón reflexiona sobre la verdadera razón de la masacre continua a la que son sometidos estos animales —la sopa de aleta de tiburón (atención porque España es uno de los mayores países cazadores y exportadores de aleta de tiburón)— y lo mucho que la ciencia todavía desconoce de algunas especies. Pero la verdadera belleza de este libro reside en las hermosas fotografías a color bajo el mar y las asombrosas anécdotas de Karlos Simón, bien hiladas y enmarcadas con el viaje literario de Mateo-Sagasta: Jules Verne, Jack London, Pinocho, Jonás, Escila y Caribdis, Plinio el Viejo, Alfred Tennyson, Mark Twain…

Este es un libro sobre tiburones, sí, pero también sobre vocación, respeto y voluntad de comunicación entre especies. Hace unos meses hablaba en la newsletter de que es imposible amar algo que no se conoce pues tendemos a desconfiar de todo aquello que nos resulta alieno (quizás por eso damos más importancia a los mamíferos en peligro de extinción, porque se parecen más a nosotros o nos resultan más familiares). De nuevo en esta lectura me encuentro con la misma idea: es difícil amar a un animal con tan mala fama como los tiburones o los lobos si no se les conoce. Karlos Simón nos acerca un poco más a diversas especies de tiburones con la voluntad de procurar algo tan útil como el respeto por su vida y la conservación de sus especies, muchas al borde de la extinción y todas amenazadas.

Pero no espere el lector un tocho farragoso con muchos términos científicos porque esta es una lectura salvaje, apasionante y amena, casi cotidiana para su protagonista. Una lectura emocionante en la que también te encontrarás, entre otras muchas anécdotas literarias sobre escualos y ballenas, a James y el melocotón gigante, Relato de un náufrago, a Hemingway con una metralleta Thompson y a la Antígona de Sófocles declamando «Mucho es lo monstruoso, pero no hay nada que sea más monstruoso que el hombre«.

Lector, una lectura agradable y espectacular para educar en el respeto y la conservación de otras especies.

También te gustará: Lobo negro; Indian Creek; Un año en los bosques; Cómo ser una buena criatura

Si quieres hacerte con un ejemplar haz clic en el siguiente enlace:
Tratando de tiburones con Karlos Simón

Esta entrada ha sido publicada en Blog y etiquetada como , . Guarda el enlace permanente.

6 respuestas a Tratando de tiburones con Karlos Simón, de Alfonso Mateo-Sagasta

  1. Nitocris dijo:

    Siempre me dejas alucinada con tus lecturas… :)
    Un besazo

  2. Este no lo conocía. Gracias por el descubrimiento. Me ha interesado mucho, tengo echarle un vistazo.
    Besos.

  3. Buenas tardes, Mónica:
    Vi este libro en la Feria del Libro 2019. Es de una de mis editoriales fetiche, y sin duda lo leeré en algún momento.
    El tema es muy personal, pero creo que si extraemos lo relacionado con el «tema tiburón», muchos de nosotros podríamos identificarnos con sus pensamientos.
    Un abrazo, y enhorabuena por tu fantástica reseña!!

  4. MH dijo:

    Ya me dijiste que te estaba gustando, pero tenía ganas de leerte la explicación desarrollada :) A mí me gustan los tiburones. No me pondría como ese señor en la foto con la mano dentro de la boca, pero me gustan xD (¿sabes cuáles me dan mucha cosa? Los caimanes y cocodrilos. Miran de una manera que te dejan helada… acojonan mucho, con perdón). Bueno, el caso es que los tiburones me gustan, y me gusta cuando alguien habla con pasión de un animal (menos si son cocodrilos y caimanes… jajaja), así que no es de esos libros que vaya a comprar corriendo porque tengo que priorizar, pero me encantaría leerlo más adelante.

    ¡Besote!

  5. Rosa dijo:

    Este libro pude leerlo gracias a Masa Crítica de Babelio (lo digo porque no es una propuesta en la que me hubiera fijado a priori). Además fue el primer libro de Reino de Cordelia que ha llegado a mis manos y me pareció una maravilla de edición. En cuanto al libro en sí, coincido con tus impresiones. Me gustaron las anécdotas que cuenta Karlos Simón y me gustó la habilidad con que Alfonso Mateo-Sagasta va hilando las aventuras submarinas de Simón con la tradición literaria en torno a los escualos. Y coincido con tu reflexión sobre desconfiar de lo que nos resulta alieno… En definitiva, una lectura muy, muy recomendable por muchos motivos. Me ha gustado tu reseña. :)

  6. Norah Bennett dijo:

    ¿Y tú qué andarás maquinando con tanto libro de cosas de la naturaleza? Hummm, no sé yo… Conozco gente que practica el buceo y te cuenta cosas fascinantes pero no recuerdo ninguno que haya nadado con tiburones. Este libro no me llama mucho, la verdad. Es que mi relación con los animales muy distante, básicamente por miedo.
    Besos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *