La comida favorita de los monstruos maleficaria son los magos adolescentes. Aunque las familias mágicas se agrupen en poderosos enclaves y cuiden sus alianzas para proteger a sus hijos, los jóvenes apenas tienen un cuarenta por ciento de probabilidades de llegar a la edad adulta. Por eso, a finales del siglo XIX, se construyó la Escolomancia, un extraño colegio suspendido en un vacío místico, en donde artífices, alquimistas y hechiceros se forman durante cuatro años, más o menos a salvo. El problema es que la Escolomancia tiene vida propia y su sistema de eliminación y vigilancia de maleficaria no es todo lo eficiente que debería, así que las probabilidades de sobrevivir allí dentro dependen del talento, la suerte y las alianzas de cada alumno. Gal no suele caer bien a nadie, seguramente porque es una temible hechicera maléfica que se resiste con uñas y dientes a aceptar que su poder extraordinario es perfecto para destruir a la humanidad. Sabe que necesita aliados para graduarse en cuarto curso y tiene sus propios planes al respecto… hasta que aparece Orion Lake, un caballero andante que se cree una especie de superman mágico invencible y que insiste en salvarla una y otra vez pese a que los poderes de Gal podrían reducirlo a cenizas en medio segundo.
«Siempre me había preocupado por que mi dignidad no sufriera ni un rasguño, aunque la dignidad no importa una mierda cuando los monstruos bajo la cama existen de verdad. La dignidad era lo que tenía en lugar de amigos. Dejé de intentar hacerlos al mes de empezar primero. Ninguna de las personas a las que trataba de acercarme me hacían caso a no ser que estuvieran desesperadas, y nadie intentó acercarse a mí nunca.«

Naomi Novik (Nueva York, 1973) es una escritora estadounidense de literatura fantástica y ciencia ficción que saltó a la fama por la saga Temerario —desgraciadamente descatalogada en castellano—. De la autora solo he leído Un cuento oscuro, novela que me sorprendió por la elegancia de su prosa y por el ingenio y originalidad de darle la vuelta a los cuentos de hadas tradicionales sin abandonar ese toque tan oscuro de los hermanos Grimm. En Una educación mortal, Novik vuelve a decantarse por ese intercambio de papeles tradicionales entre el bien y el mal, y juega con un mundo siempre en equilibrio: todo tiene una consecuencia directa, a veces, su fuerza opuesta.
He leído Una educación mortal en tres días porque no podía soltarlo. Me ha parecido una novela divertida, entretenida y original. No es una novelaza, ni tiene esa prosa tan cuidada de Un cuento oscuro, a veces los pensamientos de la protagonista resultan machacones y repetitivos, pero la Escolomancia es oscura, peligrosa, mortal, y sus alumnos tienen ese punto cruel y desesperado de los supervivientes en el infierno. La idea de una escuela en la que los alumnos pueden morir en cualquier momento si no están atentos, en la que la única comida de la cafetería que jamás resulta envenenada son las coles de bruselas, tiene ese punto tenebroso y terrible que tan bien encaja con los adolescentes. No encontrareis en esta novela sensiblería ni romances juveniles típicos, sino una protagonista con un dilema vital muy bien planteado (un personaje tan potente que el resto de caracteres se quedan algo desdibujados), una escuela de magia antítesis del agradable Hogwarts, un mundo mágico bien construido y equilibrado (causa y efecto) y de nuevo ese darle la vuelta a los tópicos para crear algo nuevo, tenebroso y fascinante.
Lector, hacía tiempo que no me lo pasaba tan bien con una novela tan oscura.
También te gustará: La novena casa; Un cuento oscuro; La agencia Lockwood; Seis de cuervos; Los juegos del hambre
Si quieres hacerte con un ejemplar haz clic en los siguientes enlaces:
Una educación mortal (en papel)
Una educación mortal (para Kindle)
Hola guapísima, a mí también me gustó mucho Un cuento oscuro y, por supuesto, Un mundo helado que leí y reseñé no hace mucho. En este las mujeres serás las que se lleven la palma. Te lo recomiendo. Este que nos traes no lo conocía pero me lo apunto. Me gusta Novik y lo que cuentas.
Un besazo
A mí me gustó mucho «Un cuento oscuro», pero no me atreví con «Un mundo helado» porque ya sabes lo que pasa con las segundas partes. Aunque si tú me dices ven… ;-))) Pues esta novela es algo distinta dentro de la bibliografía de la autora, me ha parecido más ágil y llena de acción, creo que te gustará. Besos.
Yo no consideraría una segunda parte Un mundo helado. Es una historia totalmente diferente con otros personajes. En realidad es una novela por sí misma. Y sí, te la recomiendo muchísisisimo porque estoy segura de que te va a gustar. Y si no es así te dejo que vengas a Madrid a por mí… :)
Un besazo
Hola!
Tengo pendiente leer Un cuento oscuro, el toque oscurillo me atrae un montón así que también me llevo esta recomendación :)
Besos!
Pues no sé si te recomiendo empezar por esta en lugar de «Un cuento oscuro», porque esta es más ligera y así ves si te gusta la autora para seguir con sus novelas. Besos.
De primeras no me llamaba mucho el argumento, pero me lo has contado tan bien que al final me has convencido.
Besotes!!!
Es que me gusta mucho cómo escribe la autora, su prosa es muy elegante y suele darle una vuelta muy original a los tópicos, de manera que siempre sorprende para bien. El toque oscuro es muy Grimm. Besos.
Hola. Me llama muchísimo la atención esta autora. Entiendo que este libro es autoconclusivo así que me voy a apuntar a esta escuela tenebrosa. Me gusta que a los jóvenes les cuenten historias nuevas y bien escritas y no todas esas porquerías prefabricadas que les están metiendo por los ojos con campañas de marketing perfectas.
Besos
Pues como comentaba un poco más arriba, casi que te recomiendo que empieces por esta novela de la autora porque es más ligera que las anteriores y así te haces una idea de por dónde van los tiros. Sí que es autoconclusiva, pero «Un cuento oscuro» también lo es (la secuela vino por sorpresa). Novik siempre sorprende porque es capaz de darle un vuelco original a los tópicos, ya verás. Besos.
Es decir, vamos a aprovechar el tirón y la venta, ¡¡¡sorpresa!!! Vamos, que ella no lo tenía pensado y la editorial achuchó. Pues sí, visto lo visto, empiezo por este.
Buenos días:
Entiendo lo que cuentas con respecto a tus sentimiento en esta lectura. A veces no es necesario leer un novelón universal para encontrar un momento especial. Quizás lecturas más humildes nos aportan ese algo que buscamos. La oportunidad de un libro en un instante.
Un abrazo y felices lecturas!!
¡Exacto! No es un novelón, pero es original y trepidante, justo lo que necesitaba. Es genial cuando los lectores nos encontramos con el libro que necesitamos en el momento indicado, es una serendipia ;-) Un beso grande.
Hola, Mónica:
Me gustó mucho «Un cuento oscuro»; este lo tengo en el punto de mira y creo que lo disfrutaré mucho :-)
Un beso.
A mí también me gustó mucho, aunque no leí la segunda parte. En esta novela verás que reconoces la originalidad de Naomi Novik pero que su prosa es mucho más ágil que en «Un cuento oscuro». A mí me ha encantado pese a que no es una novelaza, como comentaba con Undine. Si te animas me cuentas. Besos.
Hum, no sé, el argumento no me termina de llamar la atención, aunque tengo pendiente leer Un cuento oscuro.
Bueno, pues nada, me la llevo apuntada. De esta autora también solo he leído Un cuento oscuro, que sí, también me gustó (aunque he de decir que no me encantó, me gustó especialmente lo diferente que me resultó y lo original de ese bosque villano). Me gustaría regresar a ella en algún momento, un abrazo.