En un momento de debilidad, la oficial Carmen Arregui acepta a pasar el puente de diciembre con su equipo de la Ertzaintza, en Fuenrota, un pueblecito de Burgos del que procede la familia de Iñaki. La idea es disfrutar de unos días de asueto haciendo turismo rural y, de paso, echarle una mano al joven policía para vaciar la vieja casona de sus padres y dejarla preparada para su venta. Sin embargo, cuando Iñaki explica a sus compañeros que su tío murió asesinado en Fuenrota y que el crimen nunca se resolvió, Carmen, Lorena y Fuentes deciden investigarlo. Ha pasado mucho tiempo y ellos no tienen jurisdicción en Burgos, pero saben que lo peor de una pérdida tan terrible es quedarse con la duda de no saber qué ocurrió.
«—Fue terrible aquello. Aquí solo se recordaba un crimen por unas lindes. Bueno, y los de la guerra, claro. Dejó muy mal recuerdo en el pueblo, sobre todo porque nunca se supiera quién lo había hecho. Ni por qué. No había hombre más bueno que José.«
Cosecha Negra
Páginas: 202
Fecha de publicación: octubre de 2020
ISBN: 978-84-125903-5-7
No es la primera vez que reseño una novela protagonizada por la oficial de la Ertzaintza Carmen Arregui, ni tampoco un libro escrito por Laura Balagué, y es que me gustan mucho Carmen y Laura, sobre todo porque ambas son originales y se saltan todos los tópicos literarios. La semana pasada, estuve en la presentación de Una investigación laica y su autora aclaraba que ella no era su protagonista, por más que los lectores nos empeñemos en imaginar a Carmen con los rasgos y la personalidad de Laura. Sin embargo, creo que el personaje de la policía nos resulta tan cercano y auténtico porque, como siempre señalo, no tiene nada de inspectora atormentada y alcohólica tan propios de la novela negra o policíaca, sino que se trata de una señora inteligente, serena, divertida, con familia estupenda y con una madre que acaba de abrirse una cuenta en IG para hacer directos sobre cocina.
El encanto de Una investigación laica es que Carmen Arregui y su equipo dejan Donostia y la comisaría para irse de vacaciones, pero acaban investigando en un pueblecito aislado por la nieve en donde no tienen jurisdicción. El frío, el entorno, la tormenta de nieve mientras ellos están a salvo y calentitos en un bonito hotel rural, la dinámica que se establece entre los protagonistas y ese misterio resuelto a lo Miss Marple otorgan a esta novela un halo casi cozy (atención a las tazas de chocolate frente a la chimenea, las charlas con las gentes del pueblo, los paisajes o a las ricas comidas y aperitivos en buena compañía) que encandila al lector. Me ha parecido un paréntesis casi navideño y muy agradable para darnos un respiro de los inevitables tintes negros de entregas anteriores de la saga Arregui. Te la recomiendo aunque no hayas leído nada de la autora con anterioridad, pues el caso queda bien cerrado y no necesitas los antecedentes de los libros anteriores para entender bien a los personajes y sus dinámicas.
Lector, adivina por qué Laura Balagué mata a personajes y nos parece un encanto.
También te gustará: Las pequeñas mentiras; Muerte entre las estrellas; En el otro bolsillo; Vestidos de novia
Hola Mónica, aunque dices que ya has traído reseña de esta inspectora y de su autora, no lo recuerdo. Y me sorprende ver un libro de este estilo por aquí… te debo tener muy encasillada, jeje…
Pues me ha gustado lo que dices, y como se puede leer sin haber leído los otros, me lo apunto.
Un besazo
Hola, pues antes de que mencionadas a Midd Marple yo había pensado en la Fletcher, no me digas por qué. A mí los inspectores alcohólicos y traumatizados me aburren muchísimo así que celebro que esta mujer nos lo ahorre. Lo que no me gusta es la gente que no deja de trabajar en vacaciones, que lo de ir al hotel rural prometía y me hubiera apuntado pero si es para investigar asesinato ya no me hace tanta gracia. Este no me lo llevo.
Besos