Valancy Stirling o El Castillo Azul, de Lucy Maud Montgomery

En el día de su vigésimo noveno cumpleaños, Valancy se da cuenta de que la ciudad de Deerwood ya no la considera una solterona sin remedio sino que sencillamente ha dejado siquiera de considerarla; se ha vuelto invisible. Valancy, que sostiene que no ha sido feliz ni una sola hora de esos veintinueve años, está harta de que su familia la menosprecie, de no decir lo que piensa, de llevar enaguas de franela marrón y vestidos feos, harta de ese moño a la Pompadour, de que se le otorgue más a quien más tiene y de no poder ser libre ni para leer. Aburrida de las rutinas de la casa, de su madre y sus tíos y tías, de ser pobre, de ser soltera, solo halla consuelo en su particular Castillo Azul, una construcción imaginaria en donde puede reinar en libertad. Solo una noticia inesperada y terrible la hará despertar por fin de una vida tan miserable y animarla a salir de la tediosa existencia en la que se haya atrapada. Valancy, que ha tenido miedo de todo durante toda su vida, se da cuenta de que no le teme a la muerte y solo entonces se atreve por fin a vivir en absoluta libertad.

«—Toda mi vida he tratado de complacer a todo el mundo… y fracasé —dijo—. Ahora voy a complacerme a mí misma. Nunca más volveré a fingir. Siempre he respirado una atmósfera de mentiras, pretextos y evasivas ¡Qué lujo será decir la verdad! Quizás no sea capaz de hacer todo lo que me gustaría, pero nunca volveré a hacer nada que no quiera hacer (…). La desesperación es un hombre libre; la esperanza es un esclavo.«

dÉpoca Editorial
Colección: Tesoros de Época
ISBN: 978-84-943634-2-9
304 páginas
Traducción: Rosa Sahuquillo y Susanna González
Fecha de publicación: junio de 2015

Quizás el nombre de la autora junto al título no os suene. Pero si os digo que también es la autora de Ana de las Tejas Verdes segurísimo que ya sabéis de quién se trata, ¿a que sí? Lucy Maud Montgomery (1874-1942) fue una reconocida escritora canadiense con más de quinientos cuentos cortos y veinte novelas publicadas, además de un extenso poemario. Tuvo un matrimonio infeliz con un pastor presbiteriano y pasó por la terrible experiencia de perder a uno de sus hijos. Explica Carmen Forján, en el postfacio de Valancy Stirling, que su mala salud, su infelicidad conyugal y el estallido de la Segunda Guerra Mundial arrastraron a la autora a una profunda depresión en los últimos años de su vida. En 2008, la nieta de Lucy Maud Montgomery reconoció que su abuela se había suicidado. Pienso que escribir fue el personal Castillo Azul de Montgomery, un refugio en donde escapar de una vida que no le gustaba y vivir en otra llena de personajes y lugares encantadores.

Valancy Stirling o el castillo azul es una novela de principios del siglo XX que cumple con todos los requisitos de la literatura feelgood: mensaje optimista, paisajes en donde el lector se siente en paz con el mundo, sentido del humor y una protagonista que aprende a ser feliz cuando piensa que ya no le queda nada más por perder. No me esperaba una historia tan fresca y divertida, ni unos personajes tan geniales, ni una narración tan inteligente y agradable (atención a la gran labor de traducción de Rosa Sahuquillo y Susanna González); seguramente porque la portada de la edición no sugiere nada parecido o porque no había reconocido a la autora, no sé. Lo cierto es que agradezco muchísimo a Miss Hurst, de Las Inquilinas de Netherfield, la recomendación porque me estaba perdiendo una joyita literaria muy de mi gusto.

He disfrutado viviendo estos días en la isla de Mistawis, rodeada de una naturaleza salvaje y bella, con las montañas nevadas al fondo, sus frondosos bosques y los baños de mar. He sido feliz en silencio, cenando en la terraza de Valancy en buena compañía, leyendo los libros de John Foster junto a la chimenea por las noches, importándome un pimiento el qué dirán en el pueblo, libre de cualquier convencionalismo social, de las críticas y de las malas personas. Sin duda, Valancy se ha convertido en uno de mis personajes literarios preferidos gracias a la generosidad de Lucy Maud Montgomery, que tuvo a bien compartir su castillo azul con todos nosotros.

Lector, múdate unos días a Mistawis y me entenderás.

También te gustará: El libro de la señorita Buncle; La tierra de los abetos puntiagudos; Una temporada para silbar; Un abril encantado

Esta entrada ha sido publicada en Blog y etiquetada como , . Guarda el enlace permanente.

22 respuestas a Valancy Stirling o El Castillo Azul, de Lucy Maud Montgomery

  1. Norah Bennett dijo:

    ¡Me lo pido! Lo tuve mucho tiempo en el punto de mira pero lo fui dejando porque me daba la impresión de que quizás era demasiado simple, que no calaba. Pero sabes que me fío de ti hasta que me demuestres lo contrario y esta historia es de las buenas, seguro.
    Besos

    • Monica dijo:

      A mí me ha encantado. Y además me he reído en los primeros capítulos, sobre todo en la escena de Valancy cenando con su familia (ya verás, no te cuento más, pero si lo lees tienes que comentar esa escena conmigo, please). Es una novela feelgood, fresca, divertida y que te llena de paz. El conflicto es sencillo pero las repercusiones son maravillosas. Además, cuando conoces la vida de Lucy Maud Montgomery todavía aprecias más la belleza de esta novela porque entiendes que este libro era su Castillo Azul para escapar de una realidad que la tenía prisionera y la hacía infeliz. Espero que te guste. Besos.

  2. Ana Bolox dijo:

    Precisamente ahora estoy releyendo «Ana de las Tejas Verdes», que es el rinconcito literario al que vuelvo siempre que quiero apartarme de este mundo tan ruidoso y, a veces, tan cruel. Ya estoy en busca de este nuevo título que añadir a mi estante de «jarabes para los momentos melancólicos». Gracias por la recomendación :-)

    • Monica dijo:

      Cuando me dijiste que estabas leyendo de nuevo «Ana de las Tejas Verdes» me pareció una Serendipia porque justo había terminado esta maravilla de la autora y me pareció que era una novela más adulta que «Ana de las Tejas Verdes» pero igualmente propiciadora de paz y evasión del horrible mundo ruidoso. No sé si conoces un poco la vida de Montgomery, pero verás que Valancy fue su particular Castillo Azul. Seguro que te encanta, ya me contarás. Besos.

  3. Margari dijo:

    Que yo me mudaría pero ya! Pero ahora mismo no va a poder ser. Primero voy a ir reponiendo la hucha y pronto estaré ahí.
    Besotes!!!

    • Monica dijo:

      ¡Jajajajajaja! Es verdad, no hay manera de recuperarse, a mí acaban de atropellarme varias novedades de septiembre y así ando. Mira, creo que si la pides a los Reyes no te van a decir que no y es una maravilla ;-) Besos.

  4. Carla dijo:

    Ay cómo me gustó esta novela Mónica… Me pareció encantadora. De hecho, me compré inmediatamente Ana de las Tejas Verdes que lleva esperándome mucho tiempo, pero que espero poner remedio lo antes posible, que siempre se van colando otros títulos…
    Besos

    • Monica dijo:

      ¿A qué sí? No solo es divertida y entretenida y bonita sino que además contiene reflexiones que nos tocan muy de cerca y su lectura procura tanta paz… A mí me ha parecido muy feelgood, sobre todo por el humor y por lo agradable de los paisajes de Mistawis. A ver qué te parece «Ana de las Tejas Verdes», aunque no te olvides de que es más juvenil que Valancy. Besos.

  5. Nitocris dijo:

    Hola guapa, pues no recuerdo este libro en el blog de las Inquilinas, ya ves tú…
    Pero si dices que es literatura feelgood, tú que eres la reina del género, me lo apunto…
    Un besazo

    • Monica dijo:

      Justo me comentaba Miss Hurst que no se atrevía a llamarlo feelgood, pero es que a mí sí que me lo parece por eso no me he cortado un pelo al decirlo XD A ver qué opinas tú. Es que es una lectura tan agradable, que te da tanta paz y que te hace sonrerír… Tiene todos los elementos literarios propios del género. Seguro que te gusta, así que ni te lo pienses. Besos.

  6. Aylavella dijo:

    No sabía que era una novela feelgood ni que estaba escrita por la autora de Ana de las Tejas Verdes. Pues tendré que leerla, si la recomendáis.
    Besos

    • Monica dijo:

      Aish, no le hagas mucho caso a la portada, es que despista lo suyo, parece que sea una novela de época o un título de Trollope. Y el título tampoco da pistas, así que… Pero sí, te prometo que es divertida y charming y que da mucha paz, te la recomiendo cuando necesites un respiro. Es una novela para adultos pero sin duda encontrarás ese charming de «Ana de las Tejas Verdes». Ya me contarás. Besos.

  7. MH dijo:

    Ainssss, qué feliz me hace que digas que Valancy se ha convertido en uno de tus personajes literarios favoritos (y si estás exagerando me da igual, yo sigo siendo feliz… jajaja). A mí me enamoró la historia y me enamoró la actitud de Valancy ante la vida. Y me enamoré de Mistawis, y desde entonces soy muy pesada y a todo el mundo le digo que yo quiero perderme allí «forever and ever» pero con wifi… jajaja.

    A Lucy Maud Montgomery le pasa un poco lo que a Louisa May Alcott, que aunque casi todo lo que escribió fue literatura un tanto juvenil (Anne Shirley, de «Ana la de Tejas Verdes» es otro de los personajes literarios de mi adolescencia que adoraré por siempre), también tiene algunas novelas para adultos que se alejan de la literatura más conocida de ella que son auténtica joyitas.

    Yo la veía muy feelgood… no al estilo británico, es otro tipo de historia, pero aun así la veía muy «tú». Así que encantada de no haber fallado en la recomendación.

    ¡Besote!

    • Monica dijo:

      No estoy exagerando, lo digo de corazón. Me admira la valentía de Valancy, me encanta y quiero ser como ella y mudarme a Mistawis (pero con wifi, como tú) y leer todos los libros de John Foster, y salir a pasear por el bosque, cenar en el balcón con vistas a la montaña, bañarme en el lago… ¡Quiero mudarme a esta novela! Pero sobre todo quiero ser tan valiente como Valancy, saber plantarme y decir «NO», ser capaz de expresar mi opinión con respeto pero con firmeza y no dejarme pisotear por nadie solo porque no me gusta discutir y suelo callarme ante las discrepancias.
      Tienes toda la razón, «Ana de las Tejas Verdes» es archiconocida, en cambio, este otro título, más adulto, pasa muy desapercibido. Una pena porque es una auténtica maravilla. Y gracias por hacérmelo llegar porque de verdad que has dado en el clavo: era para mí (y sí, es super feelgood). Besotes y mil gracias.

  8. Ana Belén dijo:

    Pues nada… habrá que hacer una visita a ese Castillo Azul… como para no tenerlo en cuenta!!

    Es un libro que tengo pendiente desde hace tropecientos años… y lo tienen en la biblioteca, todo un lujo!!! Entre las Inquilinas y tú me vais a volver loca… ;)

    Un saludo bien fuerte!!

    • Monica dijo:

      Corre, corre, ve a la biblioteca y llévatelo. Y luego nos cuentas :-))))
      Es una joyita, de esas lecturas que te ponen la sonrisa en los labios y que te aporta tanta paz. Entre estas páginas te olvidas de todo, hasta de esos blogs insensatos que te vuelven loca recomendando libros bonitos sin descanso ;-)
      Besos.

  9. Ro dijo:

    Siempre digo que esta editorial es garantía de buenas lecturas, así que tomo nota, claro. Un besote!

    • Monica dijo:

      Pues es verdad, dÉpoca editorial nos ha robado el corazón con sus magníficas ediciones de clásicos, pero creo que sobre todo la apreciamos por la magnífica labor en recoger estas pequeñas joyas más arrinconadas y darles otra oportunidad en castellano. Así que se lo agradecemos mucho. Valancy en particular me parece que va a ser de tu agrado, sobre todo si necesitas desconexión. Besos.

  10. Marga Ramon dijo:

    Este sí quiero leerlo, las publicaciones de dÉpoca no pueden ser más bonitas e interesantes. Mira que lo tenía anotado y se me escapaba ese toque feelgood que tanto nos alegra el día.
    Besotes

    • Monica dijo:

      Te va a encantar, Marga, sobre todo si lo lees en un momento en el que necesites evadirte del ruido y la furia que nos rodea a diario. Este libro es como unas vacaciones super relajantes. Ya me contarás ;-) Besos.

  11. Montse dijo:

    Cada vez que visito tu blog me enamoro de un libro (como mínimo). Con este ha sido un flechazo y, con «Lejos del mundanal ruido», al estar incluido en Amazon Prime he tenido suerte.
    Tus reseñas son geniales pero esto de vivir fuera de España es un dolor literario a la hora de comprar (bueno, más bien de que me lleguen los libros sin gastos exagerados) :)
    Estoy tanteando las visitas que vendrán en diciembre a Eslovaquia para irles «enchufando» a cada uno un libro, pero no más (tampoco es plan de llenarles la maleta y que no les quepa la ropa).

    Un beso desde el frío norte y gracias por tus excelentes recomendaciones :)

  12. nuria g dijo:

    Simplemente me ha encantado, y ha contado un poco mi historia…es una joya que no podemos saltarnos.

    bss

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *