Elizabeth se casa con el barón von Arnim y se traslada a vivir a Alemania, a la región de la Pomerania, donde tiene el inmenso placer de encontrar una casa aislada y con jardín. Feliz de estar a solas, pasa el día en el exterior, planificando su diseño con ayuda de un jardinero excéntrico. A medida que pasan las semanas y su familia y amigos van poblando la casa, Elizabeth disfruta del paisaje, de los pequeños placeres y de sus lecturas mientras se toma con humor los pequeños reveses de la vida y las espantosas ideas de su marido, el Hombre Airado. El jardinero excéntrico enloquece, su sustituto se enamora de la cocinera, la cocinera ve fantasmas y quiere irse de allí, la institutriz de las niñas es una esnob insufrible que los trata a todos como bárbaros extranjeros y las invitadas parecen no regresar jamás a sus respectivos hogares; pero a Elizabeth siempre le quedará su jardín.
«Ahora hay dos visitas acompañándome, aunque no me parece haber hecho nada para provocar tal castigo, y he estado esperando la llegada de una íntima Navidad feliz a solas con el Hombre Airado y las niñas. El destino parece haber decretado otra cosa. Con cierta regularidad, siempre que hago planes para algo, el destino se cruza en mi camino y dispone otra cosa distinta.«
Cuando Elizabeth von Arnim publicó Elizabeth y su jardín alemán en 1898 levantó cierto escándalo en la sociedad de su época. No solo señalaba la injusticia de que en Alemania las mujeres no pudiesen viajar en el piso de arriba de los autobuses o fueran metidas en el mismo saco que los niños y los discapacitados respecto a la prohibición de acudir a reuniones sociales, sino que además se burlaba de las matronas alemanas, llamaba a su marido el Hombre Airado, abominama de sus visitas y reivindicaba el derecho de las féminas a trabajar y a percibir un salario igual al de los hombres. Las lectoras del siglo XXI sabemos que la escritora fue tremendamente infeliz con el barón von Arnim —leyendo este libro podemos imaginar por qué—, pero ese desahogo que fue Elizabeth y su jardín alemán, su primera publicación, se convirtió en el inicio de una admirada y genial carrera literaria.
Elizabeth y su jardín alemán es una narración breve de no ficción en donde la autora recoge algunas reflexiones sobre su vida familiar y las costumbres alemanas, pero sobre todo es un compendio de los agradables días que pasó en su casa con jardín, aislada de la vida social, a solas con sus pensamientos, sus plantas y flores. Tocada por un sentido del humor contagioso y cierta excentricidad, von Arnim despliega todo su ingenio para mostrarnos que incluso en los momentos más infelices, hay motivos para reírse de una misma.
Lector, una lectura ideal para disfrutar.
También te gustará: Cuatro setos; Un abril encantado; Vera
Si quieres hacerte con un ejemplar haz clic en los siguientes enlaces:
Elizabeth y su jardín alemán (para Kindle)
Elizabeth y su jardín alemán (en papel)
Hola guapísima, leí Abril encantado y me gustó mucho. Este año leeré Vera, en la edición de Jan, que seguro que me gustará. Pero no estaba segura con respecto a este y me acabas de confirmar que será igualmente delicioso.
Un besazo
Este es el primer libro que publicó la autora y fue un poco escándalo, pero se vendió muy bien y le dió cierta notoriedad. Es de no ficción, son reflexiones de Elizabeth von Arnim cuando estaba casada con el barón von Arnim y vivía en el campo alemán, alejada de todo y de todos con tres niñas pequeñas. Tiene mucho sentido del humor, pero tira con bala ;-) Besos.
Buenas tardes, Mónica:
Elizabeth von Arnim no gusta a todo el mundo. Es más, en el mundo literario británico existen opiniones encontradas con respecto a su obra. Pese a ello, a mí siempre me ha gustado. No he leído un solo título suyo que no me haya impactado, por un motivo u otro. El libro que nos traes hoy es uno de los que más me gustan, pese a la aparente sencillez del texto. Me encanta que tú también seas admiradora de la autora.
Un abrazo y gracias por la refrescante reseña!!
Sí, a mí todo lo que he leído de ella me gusta mucho. Me pasa como a ti, que este ha sido uno de los libros que más me ha gustado de la autora, seguramente por esas reflexiones tan divertidas y a la vez punzantes que escribe. Se lee mucho más entre líneas que lo que nos dice, ¿verdad? Me han recomendado «Todos los perros de mi vida» de la autora, así que ya te contaré. Besos.
Delicadeza, ironía, sensibilidad…. También a mí me encantó esta historia. Un beso, Mónica.
Cierto, y además toda esa belleza del paisaje y la soledad. Me gusta esa mirada crítica a la sociedad alemana de la época, y las reflexiones sobre el papel de la mujer y el Hombre Airado. Besos.
Tengo esperando en mi estantería de pendientes esta y Vera. Pensaba leer Vera antes, pero tras leer esta reseña, creo que me decidiré por este jardín alemán de la autora.
Un beso.
Elizabeth von Arnim escribió antes este libro breve de no ficción donde reflexiona sobre vida, la sociedad alemana de su época, el papel de las mujeres, y muchas otras cuestiones personales. Era una madre joven y ya empezaba a darse cuenta de con quién se había casado (el Hombre Airado), y por eso mismo, creo que te gustaría más leer primero este título y después «Vera» ;-) Ya me contarás. Besos.
Un buen escándalo tuvo que montar. Interesante. No me importaría leerla.
Besotes!!!
Es que llama a su marido «el Hombre Airado» y se ríe de él en su cara, ¡con lo conservadora que era la sociedad de su época! También crítica a los ingleses, a los alemanes y le señala sin piedad el horror al que las mujeres de su época estaban sujetas por el mero hecho de ser mujeres. No te lo pierdas. Besos.
Me encantó tu reseña. Este libro lo he visto reseñado ya varias veces, de personas con las que coincido bastante, y siempre hablan cositas buenas. Lo tengo muy muy pendiente, desde hace demasiado tiempo ya. Sé que lo disfrutaré. A ver si este año cae, tantos pendientes… Un abrazo!!!