En la sangre, de Laura Gomara

Seis semanas antes de Navidad, Eva Valverde recibe malas noticias de su médico. Eva es carterista, aunque de vez en cuando también desvalija pisos turísticos, y tiene un negocio online de venta de moda de alta costura. Vive sola en el piso que heredó de su abuela y, aunque hace unos meses que rompió con Oleg, ambos parecen incapaces de alejarse el uno del otro. Quizás porque comete un desliz, quizás porque solo era cuestión de tiempo o de desesperación, un chantaje de poca monta la obliga a robar por encargo unas misteriosas joyas. Desarraigada y sin sus perspectivas de negocio, no le queda otra que aceptar el encargo con la esperanza de terminar rápido y volver a la vida que tan cuidadosamente se ha construido… si es que todavía le queda tiempo.

«Coloco mi bolso como pantalla y deslizo los dedos en el bolsillo del abrigo beis que la mujer lleva colgado del brazo. Palpo el móvil que la he visto guardar hace un momento, y lo sujeto entre el índice y el corazón. Remolco el aparato con suavidad  y, una vez fuera, lo deslizo en mi bolsillo. Cuatro segundos de trabajo. El vagón está frenando y finalmente se detiene. Me abro paso entre la gente y salgo al andén. La mujer se queda dentro, todavía sonriendo con la mirada fija en su Kindle.«

Roca Editorial
Fecha de publicación: 3 de octubre de 2019
ISBN: 9788417771171
Páginas: 336

En la sangre es la segunda novela que Laura Gomara publica con Roca Editorial y me ha gustado incluso más que Vienen mal dadas. Esta vez, se trata de un noir en toda regla con una femme fatale de protagonista, una Eva Valverde que se construye una imagen segura e impecable con dinero robado para disimular su quebradiza fragilidad; y es que aunque se camine sobre unos Ferragamo, es muy difícil mantener el equilibrio cuando se está huyendo de las convenciones sociales y de unas relaciones materno-filiales opresivas.

Eva sabe qué no quiere ser, pero no tiene ni idea de cómo sentirse a gusto en su piel. Esa es la esencia del personaje carismático e intenso que protagoniza En la sangre y que constituye la clave de una novela que conjuga muy bien el suspense, la psicología de los personajes, sus relaciones, y la crítica social. Me encanta una escena del capítulo cuatro, al inicio de la novela, cuando Eva vuelve de madrugada de una cena, ataviada con elegancia, y se mira en un escaparate; no es Passeig de Gràcia sino el Gótico, pero me recuerda a Audrey Hepbrun en Breakfast at Tiffany’s; quizás porque Eva Valverde y Holly Golightly (la de Capote, no la versión de Hollywood) comparten esa fragilidad, ese vivir una mentira, ese saberse usurpadoras de un lugar social al que no corresponden. Aunque Eva es mucho más oscura e implacable —quizás porque además de tránsfuga es una superviviente—, y está dispuesta a seguir robando como un derecho, una necesidad, un negocio tan poco convencional como ella.

El otro punto sobre el que se equilibra la trama es Oleg, el novio de ascendencia rusa de Eva. No voy a contar casi nada del personaje y sus circunstancias porque la gracia está en que el lector descubra por sí mismo qué ocurre con Oleg, quién es y cómo Eva sella su destino. La tensión amorosa —y destructiva— entre ambos forma parte de la oscuridad de esta novela y a menudo dicta los giros de los personajes porque, con luz o sin ella, el amor hace girar el mundo, cualquier mundo, incluso el de la Barcelona más negra.

Laura Gomara, que sabe sacarle partido a la narración en presente para dotarla de cierta cadencia poética y emocional —una cadencia que a veces roza la más bella tristeza—, tiene talento para trasmitir ambientes muy característicos y retratar estratos sociales y grupos apenas con un par de frases o un diálogo. Especialmente claustrofóbico me ha resultado el grupo de amigas ricas de Eva (con sus estúpidos cotilleos y romances, su postureo y su código vacuo), la casa de Montsiol donde todo queda retenido a merced del monstruo (el perro, Cristina), la familia de Oleg, o la necesidad de escapar de la propia Eva (de su madre, de la mediocridad a través del lujo, de sí misma). Y Barcelona. Barcelona vuelve a ser escenario de una novela negra, pero esta vez con una reflexión que llama poderosamente la atención del lector: no importa en qué barrio te encuentres, si rico, pobre o miserable, la basura sigue siendo la misma en todos ellos solo que mejor o peor iluminada y ventilada.

En la sangre os va a gustar por su protagonista, por la tensión de sus robos y su modo de vida, por lo bien hilada que está la trama y lo estupendamente que van encajando cada una de las piezas del rompecabezas. Aunque también se disfruta por su agilidad, por los personajes, por sus reflexiones sociales, por su inteligente mirada sobre las relaciones materno-filiales, la enfermedad, la muerte, y… por sus taxistas.

Lector, te va a dejar boquiabierta esta femme fatale, advertido quedas.

También te gustará: Vienen mal dadas; Reikiavik; La detective miope

Si quieres hacerte con ejemplar haz clic en los siguientes enlaces:
En la sangre (en papel)
En la sangre (para kindle)

Esta entrada ha sido publicada en Blog y etiquetada como . Guarda el enlace permanente.

19 respuestas a En la sangre, de Laura Gomara

  1. ¡Qué interesante personaje, me encantará encontrarme con una gemela de Holly Golightly!
    A mí la película de Desayuno con diamantes me encantó, la adoro, pero el relato de Capote me pareció suculento. Su Holly Golightly es para diseccionarla.
    Me la llevo, ¡muchas gracias!

    • Monica dijo:

      Me la ha recordado en esa escena en concreto y porque ambas se rebelaron contra las cartas que la vida les había repartido y se inventaron una vida mejor, o quizás peor, pero al menos era la vida que ellas habían escogido ;-) Besos.

  2. Margari dijo:

    PUes acabo de leer otra reseña muy positiva de este libro. La tuya me confirma que no lo tengo que dejar escapar.
    Besotes!!!

    • Monica dijo:

      A mí me ha gustado mucho, incluso más que «Vienen mal dadas», la primera novela de la autora, y eso que me gustó. Es que le pone un punto distinto, sobre todo por los personajes. Besos.

  3. Norah Bennett dijo:

    Si me hubieran puesto otro tema de base me la apuntaba por la complejidad del personaje y el estilo que creo que tiene la autora que es de los que me gusta.
    No voy a decir que no porque si me lo encuentro le echaré un vistazo. Aunque me sobra la noticia médica.
    Una cosa, a mi Golightly no me la toques.
    Besos

    • Monica dijo:

      No es dramón, lo digo por lo que comentas de la noticia médica. No quiero destriparte nada, pero es novela negra y psicológica, nada de dramas lacrimógenos. No te toco a Holly, faltaría más, pero… ¿La Holly de Capote o la de Blake Edwards? Porque no son iguales ;-)

  4. Hola Mónica. Pues me has dejado con ganas de leerla. Me lo anoto. Un beso :D

  5. Nitocris dijo:

    Hola guapa, la verdad es que llama la atención que sea una novela negra pero sin asesinatos… Me llama, lo tendré en cuenta.
    Un besazo

    • Monica dijo:

      Esta va de robos, pequeños y grandes, pero sobre todo va de escoger la vida que quieres y tener la valentía de vivirla o quedarte dudando para siempre, a merced de los demás. Personajes complejos pero a la vez tan comunes que hacen pensar. Besos.

  6. Manuela dijo:

    Hoy coincidimos en reseña. Me ha resultado original, con esta protagonista no podía ser de otra forma, pero lo cierto es que el resto de personajes me han costado muchísimo. En cualquier caso, una novela entretenida y fácil de leer.
    Besos.

    • Monica dijo:

      Sí, ya me he pasado a comentar por tu casa :-)) Yo creo que jugaba con ventaja porque Barcelona y los contrastes entre los grupos sociales y los barrios de mi ciudad me resultan más familiares y cercanos, es una complejidad y a la vez una homogeneidad que me ha gustado mucho por cercana. Besos.

  7. Carla dijo:

    Esta vez no me llama Mónica… Supongo que también es porque del género tengo mucho pendiente y tampoco quiero sumar demasiado..
    Besos

    • Monica dijo:

      Yo leo poca negra, ya lo sabes, pero de vez en cuando me animo, sobre todo si sé que es original y se sale del corsé del género. Laura Gomara dice que ella no escribe novela negra, pero sus personajes tienen tanta oscuridad… Besos.

  8. Roberto dijo:

    Muy buena reseña, de esta autora no vi otro libro más que este que mencionas tu aquí y el otro Vienen mal dadas, la verdad desconozco a la autora, tendré que averiguar más de ella.
    Besos :)

    • Monica dijo:

      Sí, «Vienen mal dadas» fue su primera novela y es muy buena, me sorprendió porque reflejaba una situación social muy cotidiana en plena crisis y burbuja inmobiliaria. Esta nueva novela también tiene mucho de social, ya lo verás. Besos.

  9. Aylavella dijo:

    No he leído nada de la autora, pero ya me has convencido…
    Besos

  10. Natàlia dijo:

    No lo tengo nada claro con esta novela, estoy leyendo opiniones contrapuestas. Aunque todos coincidís en la originalidad de la protagonista. Le daré unas vueltas más.
    Un beso 😉

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *