La corte de los espejos y La última primavera, de Concepción Perea

Tras la Guerra de la Reina Durmiente, Silvania ocupa el trono de Tierra Linde consciente de que la precaria paz conseguida corre peligro. Cuando una poderosa phoka aparece asesinada en su exilio, las sospechas sobre una conspiración para deponerla hacen saltar todas las alarmas. Ni siquiera la malhumorada Nicasia, ingeniera del Gremio de Constructores y héroe de guerra, que intenta llevar una vida tranquila en su negocio, puede permanecer al margen de los acontecimientos. Enfrascada en sus inventos y concentrada en lidiar con la Hueste Invernal y los desafíos de Dujal -un phoka con el que mantiene una antigua rivalidad-, el asesinato de su antigua compañera de armas sacude su conciencia: si la Reina Silvania cae, Tierra Linde se verá abocada a otra guerra de desenlace incierto. Nicasia está cansada de pelear, de tanta muerte y dolor, pero sabe que por el bien común hará todo lo posible e imposible por evitar otra guerra… aunque eso conlleve tener que adentrarse con Dujal en las entrañas del mismo infierno del que una vez logró escapar.

«Sería un milagro llegar viva al verano. «He deseado morirme tantas veces sin lograrlo. Y ahora que podría empezar a irme bien me va a tocar palmarla». La vida era una broma. «Y todo para defender a esta pandilla de borregos». Podría huir, podría proponerle a Marsias hacer el equipaje juntos y dejarlo todo. Sacudió la cabeza ante esa idea. A ella se lo habían propuesto una vez y se había negado. Haría lo que hubiese que hacer, afrontaría las consecuencias y, si tocaba morir, caería con la conciencia tranquila. No se escondería para tener una larga vida llena de temores.«

Esta es la primera vez que leo a Concepción Perea y fue gracias a la generosidad y sapiencia del Librero del Mal, que me descubrió Tierra Linde y hasta le puso mapa. He leído de un tirón los dos libros de esta saga protagonizada por Nicasia, La corte de los espejos y La última primavera, y si queréis que os haga un resumen para no tener que seguir leyendo esta reseña, aquí va: leed a Concepción Perea. Apenas llevaba un par de páginas del primer libro y ya estaba totalmente prendada de la historia que contaba, pero sobre todo, de cómo la contaba.

La corte de los espejos te va a gustar por trepidante, por fantástica, por la potente personalidad de Nicasia, por la complejidad de la trama, por los personajes, por las criaturas fantásticas… Por todo. Pero lo que de verdad hay detrás de todo eso es una escritora excelente, muchas horas de tinta, células grises y un don. Como dice su protagonista, la suerte no existe, lo que existe es el talento. Y Concepción Perea vaya si lo tiene. Me ha encantado su prosa estupenda, con ritmo, de frases cortas y brillantes, incisiva, de soberbias descripciones y diálogos ingeniosos y contundentes. Con un léxico riquísimo y un dominio magistral de lo necesario, Perea demuestra que no hace falta ponerse barroco para resultar extraordinario o elegante.

El mundo fantástico de La corte de los espejos y de La última primavera bebe del folclore tradicional fantástico: corte feérica dividida en una hueste oscura y otra estival, descendientes de los Tuatha dé Dannan, centauros, faunos, dragones, etc. Pero su narrativa, su historia, dista mucho de la fantasía épica de Tolkien, por ejemplo. No solo no hay viaje del héroe, propiamente dicho, sino que la protagonista tiene un genio de mil demonios, es maltratada física y emocionalmente hasta límites insostenibles y no tiene ni un ápice de romanticismo en todo su cuerpecillo. Sus decisiones no están dictadas por el altruismo o la bondad o la generosidad o la valentía o el amor de los héroes tradicionales de fantasía, sino desde el pragmatismo de una ingeniera. Nicasia está cansada y solo quiere vivir en paz, quiere mantenerse al margen de los acontecimientos, pero es que los acontecimientos no dejan de perseguirla. Cuando Nicasia desenvaina a Cuervo, su espada, no es porque el bien reine en el mundo de las grandes epopeyas. Nicasia blande la espada para defenderse, para evitar un mal mayor y conservar su vida.

No os cuento más, tenéis que descubrirla vosotros mismos, sin prejuicios ni promesas. Me ha parecido una autora de prosa excelente, estilo personalísimo (que ya sabéis lo mucho que lo aprecio) y que sigue muy bien la senda que una vez señaló Brandon Sanderson cuando dijo que la fantasía necesitaba romper esquemas y volar con más libertad. Hacía tiempo que no disfrutaba tanto de una novela de fantasía con sátiros, dríades, goblins y leprechauns. ¿Te animas?

Lector, aventuras, fantasía, originalidad y buena prosa.

También te gustará: Los cinco frascos; Róndola; Los últimos años de la magia; Seis de cuervos; Arcadia; Un cuento oscuro; Seraphina

Si estás en Barcelona este viernes 27 de septiembre, no te pierdas el Taller Literario con Concepción Perea en la Librería Gigamesh.

Esta entrada ha sido publicada en Blog y etiquetada como . Guarda el enlace permanente.

20 respuestas a La corte de los espejos y La última primavera, de Concepción Perea

  1. Leí La Corte de los espejos hace unos años, después de la presentación del libro en la FLM, donde tuve la suerte de conocer también a Concha, y de cruzar un par de palabras con ella.
    La novela me encantó. Es tan personal, tan genial, tan distinta a todo lo que había leído que no pude más que engancharme.
    Lo que no sé es por qué he dejado pasar tanto tiempo sin conseguí la segunda parte. Ahora tengo una necesidad acuciante.
    Gracias por recordármelo.

    Besotes!!!

    Pilar.

    • Monica dijo:

      Pues yo me las he metido entre pecho y espalda las dos seguidas y me han encantado. Justo es lo que dices tú, que son muy diferentes y el estilo tan personal de Concha me ha conquistado. Hace tiempo que priorizo más una buena prosa que la historia o los personajes, pero es que esta señora lo tiene todo. Besos.

  2. Hola Mónica. Me lo anoto, me gusta mucho este tipo de literatura, y por lo que nos cuentas merece mucho la pena. Un beso :D

    • Monica dijo:

      Sí que vale la pena porque es original, divertida, entretenida y trepidante. No solo la prosa de la autora es una maravilla (un léxico magnífico) sino que además te enganchará la historia de principio a fin, ya verás. Besos.

  3. Hola, Mónica:
    Les tengo muchísimas ganas a estos libros desde hace tiempo, y has hecho que me entre el remordimiento por no haberme puesto todavía con ellos; afortunadamente los libros son amigos que esperan ;-)
    A ver si antes de que acabe el año le hago un hueco al menos al primero.
    Un beso

    • Monica dijo:

      Qué bonita frase esa de «los libros son amigos que esperan». Y la paciencia que tienen, en nuestro caso ;-) Pues si te apetece una ración de fantástica, ni lo dudes, porque vas a encontrar muy buenas novelas, trama estupenda y protagonistas muy originales. Ya nos contarás. Besos.

  4. Aylavella dijo:

    No soy muy de novela fantástica, pero alguna cae, me la apunto para cuando me apetezca algo de este género. Aunque, ahora que lo pienso, a mi sobrina mayor le puede gustar. Se lo diré.
    Besos

    • Monica dijo:

      Pues ya tienes un regalazo. A mí me gusta visitar los blogs literarios por muchas razones, pero una de ellas es para anotar libros que regalar; porque a menudo las novelas reseñas no coinciden con nuestros gustos particulares, pero sí que nos dan buenísimas ideas ;-) Con este, aciertas seguro. Besos.

  5. Norah Bennett dijo:

    Mira que lo has dejado claro pero yo con esto no me arreglo. Me he tenido que leer dos veces el primer párrafo para entender de qué iba así que imagina.
    Sé que cuando lo recomiendas tan fervientemente es porque está muy bien escrito, el mundo bien construido y todo pero no puede ser. Y menos siendo varios libros.
    Besos

    • Monica dijo:

      ¡Jajajajajaja! Es más sencillo de lo que parece. Entiendo lo que dices, a mí al principio me abruman tantos nombres y razas, pero a los dos o tres capítulos ya lo tienes todo bajo control. Ya sabes que hace tiempo que me fijo más en la prosa que no en la historia o en los personajes, pero es que en el caso de Concha Perea te prometo que las tres cosas funcionan a la par de maravillas. Besos.

  6. Nitocris dijo:

    Hola guapa, le tengo, le tengo!!! Sí, es una de las pocas veces que conozco el libro que nos traes… Este le tengo en el kindle esperando, y tú dirás a qué… pues no sé…jeje. Ya sabes los pendientes, y más pendientes que vamos acumulando, y este es uno de ellos. Lo bueno es que sé que caerá. ;)
    Un besazo

    • Monica dijo:

      ¡Jajajajajaja! Pues nada, cuando te apetezca una fantástica de las buenas, no te olvides de que los tienes esperando en el kindle. Yo creo que te va a gustar porque no tiene ni un capítulo aburrido y además está tan bien escrito… Ya me contarás. Besos.

  7. ME ha encantado tu reseña; me encantan las portadas, me gusta lo que cuentas peeero el género , no. Dirás que cerradita de miras esta mujer….. pero últimamente estoy muy selectiva y cambiante en gustos literarios, así que yo con saber que tú los has disfrutado, feliz.
    BEsos.

    • Monica dijo:

      Claro, te entiendo perfectamente, a mí también me pasa, pero es cierto que siempre tengo debilidad por el género sobrenatural y fantástico, qué le vamos a hacer. Eso sí, depende de la época me decanto más por un tipo de novela o de otro, o solo ensayos, que de todo hay… Aquí te lo dejo, como idea para regalar (como comentábamos más arriba) a algún fan de la fantasía. Besos.

  8. Lesincele dijo:

    Quiero leerlos hace tiempo y es de esto que lo vas dejando atrás y aún no me he hecho con ninguno y mira que el primero se publicó hace ya un tiempo. En mi lista están..así que espero poder leerlos algún día
    Un beso!

    • Monica dijo:

      Ya, eso suele pasarnos, las novedades literarias se suceden con tanta rapidez que no llegamos a todo. Y además estos dos son bastante tochetes. Cuando te apetezca fantasía de la buena, no te olvides. Besos.

  9. Marisa C dijo:

    Últimamente, la literatura fantástica me persigue. Y, últimamente, me estoy dejando coger, porque la verdad es que disfruto mucho. Si además está bien escrita y su «prota» se sale se la línea de los héroes convencionales, no se hable más. Abrazos.

    • Monica dijo:

      Yo leo de todo un poco, aunque reconozco que dramas y policíacas son las que menos. De género fantástico y sobrenatural leo bastante, por eso me ha sorprendido tanto la originalidad de esta autora. Y sí, palabrita, la prosa y el estilazo de Concha Perea merece mucho la pena. Besos.

  10. Hola.
    Ya sabes que los disfruté hace bien poco y es que hace unos días que terminé el de La última primavera y aún estoy dando vueltas a todo lo que me ha gustado estos libros y los personajes, han sido maravillosos y ha valido totalmente la pena conocerlos, se quedan en mi memoria para siempre.
    Besos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *