Abraham van Helsing, sacerdote jesuita, erudito teólogo, psicólogo y exorcista, está convencido de que dios no existe, pero el mal sí. A lo largo de toda su vida, desde la ocupación nazi de Polonia hasta los abusos pederastas de los sacerdotes católicos en el siglo XXI, pasando por masacres y genocidios de toda condición, ha contemplado la existencia del mal y cómo dios callaba y permitía todo ese mal. Pero si el trono del cielo está vacío, no ocurre lo mismo con el del infierno: el diablo existe y hubo un tiempo en el que caminó sobre la tierra; el padre Van Helsing era solo un niño cuando lo conoció en un gueto de Varsovia. Convencido por su experiencia y por los extensos archivos de su familia, el sacerdote y psicólogo se ha convertido en guardián de la llave que permitiría el regreso del diablo, el regreso de lo que está muerto y no puede morir. Inquieto, Abraham van Helsing lee en la prensa una noticia escalofriante ocurrida en las playas de Barcelona y acude a la entrevista cuando uno de los implicados dice tener un mensaje para él: el Maestro está a punto de volver.
«—Mira bien esta espada. Observa que, como todas, tiene forma de cruz. Eso es porque la espada representa a Cristo, quien dijo que no había venido a traer paz, sino espada. Pues bien, esa espada, como todas, sirve para distinguir al buen cristiano del hereje. Y esa distinción se efectúa así: el buen cristiano es el que está del lado de la empuñadura, y el hereje es que está del lado del filo.«
«Si el bien es dar a los demás más de lo que recibes de ellos, y el bien absoluto es darlo todo por los demás sin esperar nada a cambio, el mal es extraer de los demás más de lo que les proporcionas, y el mal absoluto es cogerlo todo de los demás sin dar nada en contrapartida. Como hace un vampiro, la metáfora más perfecta del mal absoluto.«
Xavier B. Fernández (Barcelona, 1960), periodista, guionista y novelista, nos ofrece en Los archivos de Van Helsing un magnífico homenaje a Drácula de Bram Stoker, escrito también al estilo epistolar y documental de la obra más célebre de Stoker. Una ficción de fragmentos de prensa, diarios íntimos, memorándums, cartas, correos electrónicos y declaraciones que construyen una narración extraordinaria y muy bien urdida alrededor del no muerto más famoso de la literatura y su incansable dinastía de cazadores. Pero no confunda el lector tal homenaje con falta de iniciativa del autor, pues esta novela tiene detrás un trabajo de documentación gigantesco y unos personajes destacables por su complejidad y por la particular interpretación de Xavier B. Fernández.
«Los hombres ofenden antes al que aman que al que temen, porque cuentan con que el que los ama lo perdone. Por eso el gobernante no debe inspirar amor, sino temor.«
He disfrutado muchísimo de la lectura de esta novela de más de quinientas páginas, que me he hizo saltarme mi cuidadosa pila de #LeoAutoraOct y que me mantuvo insomne durante unos cuantos días. Me ha gustado especialmente el diario de Vlad Tepes, príncipe de Valaquia, por la vuelta de tuerca que Xavier B. Fernández le da al personaje histórico y literario, y por la voz del personaje en sí. También me ha encantado ir recogiendo los guiños cómplices a clásicos del terror (como Carmilla, de Sheridan Le Fanu, El necronomicón, de H. P. Lovecraft, Frankenstein, de Mary Shelley, o El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde, de Robert Louis Stevenson, entre muchos otros), el cameo de personajes históricos reales, como la condesa Erzsébet Báthory, Arthur Conan Doyle, Oscar Wilde o Bela Lugosi, y las reflexiones sobre las cuestiones temporales del mundo —a menudo de la mano de los grandes filósofos y pensadores de la Historia— como la verdad, la fe, la inmortalidad o el mal.
«La gente está dispuesta a creer en cualquier cosa, por estúpida que sea, si esa creencia coincide con sus deseos.«
Reconozco que mis capítulos preferidos han sido los primeros diarios del príncipe de Valaquia sobre su vida mortal y la crónica de un joven médico del ejército de Napoléon durante la campaña rusa de la Grande Armée. Y aunque es cierto que quizás la novela adolece de un ritmo desigual y le faltan páginas para desarrollar algunos acontecimientos clave para su propósito —como, por ejemplo, una escena en la Rumanía de Ceaucescu (no puedo precisar más sin spoiler) que debería haber sido clímax de una tensión largamente mantenida y se resuelve con decepcionante rapidez—, os la recomiendo sin lugar a dudas si os gustó Drácula de Bram Stoker. Los entusiastas de la literatura victoriana os lo pasareis en grande reconociendo referencias y personajes, además de disfrutar de una novela de terror estupenda y sólidamente documentada. Para mí, junto con La chica salvaje, ha sido una de las mejores lecturas en lo que va de año. Además, la prosa de Xavier B. Fernández es precisa, contundente y ágil, como buen periodista de la vieja escuela.
Lector, perfecta para la noche de difuntos, para los cazadores metaliterarios y para los incondicionales de las buenas historias.
También te gustará: La historiadora
Si estás en Barcelona, no te pierdas la presentación en Librería Gigamesh, que será mañana miércoles, 30 de octubre.
Hola guapa, pues la verdad no me ha quedado claro si es una novela o es una recopilación de relatos que hablan de personajes relacionados con el terror… En fin, la verdad es que no me llama mucho la atención, porque mi lectura de Drácula fue un horror, por la traducción, y hasta que no haga (algún día que tenga ánimo) una relectura en una buena edición, no me quedaré a gusto… Pues eso que esta no me llama mucho la atención.
Un besazo
Es novela, pero sigue la redacción en forma de diarios, epistolar, memorándum, etc. de «Drácula» de Bram Stoker, y el resultado es genial. Ay, querida mía, de verdad que merece la pena que leas «Drácula», creo que Valdemar tiene una edición estupenda. Besotes.
Pues me has dejado con muchísimas ganas. Otro libro para la lista de pendientes.
Besotes!!!
Este es perfecto para mañana por la noche ;-)) Y si has leído a Stoker, Le Fanu, Shelley, etc. seguro que lo disfrutas muchísimo más. Besos.
Me parece súper interesante este libro Mónica, voy a pedirlo para leerlo. Besos :D
La prosa es estupenda, directa, clara, y la narración en diarios favorece la comprensión del personaje. Creo que te gustará. Besos.
Ganazas de hincarle el diente (y nunca mejor dicho) a esta historia. Si es que todo lo que saca Ediciones El Transbordador tiene algo especial. Un abrazo :)
Fíjate que yo no conocía la editorial y a partir de esta novelaza me voy a mirar su catálogo con mucho amor ;-))
Tiene muy buena pinta, además me gustan muchos los libros en los que mezclan cartas, diarios, recortes de prensa,… y con metaliteratura. Apuntado, además he visto que tiene muy buen precio para kindle, ¿quién no tiene por menso de 6 euros un libro recomendado por ti con esta temática? :-)
Besos
Ayyy, muchas gracias por la confianza, creo que a ti te va a gustar muchísimo, ya me contarás ya… El precio está bien, pero la edición en papel es una pasada porque cada inicio de capítulo está ilustrado en tinta roja y negra y es una pasada ;-) Besotes!!
Ayyy no soy nada de la temática vampiresca la verdad… Esta vez no me engañas!
Besos
¡Jajajaja! Pues nada, te libras… pero solo por esta vez ;-)))) Besotes.
Hola, Mónica:
No dudes que ya le tengo echado el ojo, el diente y el anzuelo jejejeje
Besos.
Jajajajaja. El otro día le decía a un amigo que tenía ganas de hincarle el diente a esta novela, nunca mejor dicho ;-)
Te va a gustar si te gustó «Drácula», de hecho me parece un homenaje magnífico a este clásico de terror. Besos.
Incondicional de las buenas historias; suficiente. La reseña la leeré más adelante porque está en los primeros puestos de la lista.
Besos
¡Bien! Ya me contarás, pero creo que te va a gustar, sobre todo por los cameos de personajes reales y ficticios, que además están muy bien integrados en la historia, todo fluye, nada forzado. Besos.
Hola. Pues estoy de acuerdo en la solidez, sí, la verdad es que podría haber sido un pastiche surrealista y en cambio es eso, una historia que teniendo muchas ramificaciones y muchos hilos, tiene toda da la coherencia. Yo prefiero los tramos de Van Helsing. Tenías razón de que he disfrutado mucho de los cameos, de todos y especialmente el pasaje en Venezuela. Creo que al autor al final le entró prisa, y eso hizo que algunas cosas sobre todo de lo que dices se quedara corto y por la calle del medio.
Besos
Uoooooooooooooooooooohhhhhhhhhhhhhhhhhh!! ¿Pero esto qué es?? Leí una novela del autor hace unos años, muy, muy distinta a esta. Qué maravilla lo que nos cuentas de este libro y qué cubierta tan fabulosa. Este me lo llevo apuntado pero ya, para comprarlo. Me encanta. Besos
Ya dices bien, ya, porque te va a encantar, no tengo la menor duda. Fíjate que yo hasta me he quedado con ganas de más porque se me antoja que le faltan otras cien páginas… ya verás por qué lo digo, no te cuento más. Besos.
Tengo que reconocer que no leí uno de los clásicos del terror gótico más emblemático, como es Drácula. Y después de leer tu magnífica reseña, y lo mucho que disfrutaste con la obra de este paisano tuyo, me incita a ponerle, por fin, remedio a esta dejadez mía con algunos clásicos universales. Besos.
Ay, sí, lee primero «Drácula» de Bram Stoker porque creo que lo vas a disfrutar muchísimo. Es una obra extraordinaria de la literatura victoriana que no deja indiferente y es, junto con «Frankenstein», la obra literaria de terror que más trascendencia ha tenido en la historia. Pienso que si lees primero a Stoker, luego disfrutarás mejor de «Los archivos de van Helsing». Ya me contarás. Besos.
Hola! te vi este libro en insta y ya me llamó la atención, después de leer tu reseña pues… solo queda comprarlo. Confieso que no es que sea de mi temática preferida, pero sí me atrae mucho; Pero al que le va a chiflar es a mi marido y en esta edición es que es un regalo estupendo que sin duda le haré en algún momento (de esos regalos que haces, pero que luego sabes que también disfrutarás tú jaja). Me encantó la reseña. Un abrazo.
Pues mira, ya tienes regalo navideño porque es una edición chulísima y porque le va a encantar (y a ti también, jajajaja). Muchas gracias por pasarte y por llevarte la recomendación, en serio que esta ha sido una de las mejores lecturas de este año, supongo que sobre todo porque es muy literaria. Besos.
¡Hola, holaaa ^-^!
Osea las ganazas que me han entrado de leer este libro tras leerte son enormes. Además, hace poquito que vi la película de Van-Helsing y se que no tendrá poca relación pero joooo que pasada. Además, para estas fechas creo que es la lectura ideal como bien tu dices.
¡SE MUUUUUUUUUY FELIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIZ 💛!
Ay, qué risa esa película: la comentábamos con una amiga que me decía que le molaba mucho Hugh Jackman con van Helsing y yo le decía que en esa peli todo era un poco despropósito y todo explotaba (hasta un carruaje que se caía por un precipicio). ¡Pero lo divertida que es! Este libro es mucho más formal y literario, un homenaje a los clásicos victorianos de terror, además de un repaso histórico genial al personaje de Vlad Tepes. Creo que te va a gustar ;-) Besos.