Los misterios de Charlotte Holmes, de Brittany Cavallaro

James Watson añora terriblemente Londres. Tras el divorcio de sus padres, su madre ha decidido enviarlo a Sherringford, un college norteamericano, con una beca de rugby. A James ni siquiera se le da bien el rugby, aunque al menos espera conocer a Charlotte Holmes y hacer honor a la amistad que una vez unió a los antepasados de ambos. El problema es que Charlotte no es, precisamente, una persona sociable y no se parece tanto a su tatarabuelo como para querer a un Watson a su lado…. hasta que uno de los estudiantes de Sherringford aparece asesinado en su habitación y todas las evidencias apuntan a Charlotte y a James como principales sospechosos.

«—¡Dios sabe lo que tuvo que soportar tu trastatarabuelo de ese hombre! —dijo con los ojos en blanco.
—¿De Sherlock? —pregunté.
—Siempre pensé que debía de estar aburrido. Los caballeros victorianos, ya sabes… No les ocurrían muchas cosas. Pero nunca me pareció que su amistad fuera recíproca. Esos Holmes son unos chalados. Aún instruyen a sus hijos en las artes deductivas desde que nacen (…). Ni me imagino cómo tuvo que ser para el bueno del doctor Watson. Lo último que necesitas es juntarte con alguien como ella.
—Tampoco es que vaya a casarme con ella (…). Solo siento interés por conocerla, eso es todo.«

Brittany Cavallaro es una autora norteamericana doctorada en literatura inglesa y fascinada desde muy pequeña por las historias del célebre detective de Arthur Conan Doyle. En Los misterios de Charlotte Holmes, Cavallaro parte de la premisa de que Sherlock Holmes y John Watson fueron personas de carne y hueso, tan reales como las narraciones que dejó para la posteridad el doctor Watson. Charlotte y James son los descendientes más jóvenes de ambas familias y, aunque algunos de sus miembros han tenido contacto entre ellos a lo largo de los años, es la primera vez que un Holmes y un Watson vuelven a colaborar en la resolución de un asesinato.

Los misterios de Charlotte Holmes se ha catalogado como una novela juvenil porque sus dos protagonistas son adolescentes de dieciséis años, pero creedme si os cuento que es un libro que funciona perfectamente para lectores adultos y, sí, también para lectores adultos enamorados de los libros de Arthur Conan Doyle y de Sherlock. Cavallaro es respetuosa con la memoria y la autenticidad de los míticos personajes y sabe adaptarlos muy bien al siglo XXI, con una naturalidad casi pasmosa. El juego de espejos está muy logrado, sobre todo en el caso de los Holmes, y aunque James Watson comparte con su antecesor literario el carácter romántico, la autora a veces carga las tintas en ese sentido. Sin embargo, la novela funciona muy bien y el carisma de los personajes, el enigma de resolver el misterio y la carga emocional la convierten en entretenida, original y muy recomendable.

La autora apuesta fuerte por un primer caso en el que los dos protagonistas no solo deben conocerse y encajar hasta convertirse en un equipo imbatible sino que además la premisa del este primer asesinato parte con ellos dos de sospechosos y con un cerco policial que se cierne amenazadoramente sobre los dos. Así tenemos una historia de detectives de planteamiento clásico, pero con la tensión añadida de un thriller que tiene mucho de psicológico. Una novela estupenda para desconectar y pasar un buen rato, pero también un genial homenaje, muy logrado y original, a los Holmes y Watson de Conan Doyle.

También te gustará: La aventura del abrigo amarillo; Flavia de los extraños talentos; El gran retorno; Un problema de tres pipas; Elemental, querido Chaplin; La liga de los pelirrojos; A scandal in Bohemia

Si quieres hacerte con un ejemplar haz clic en los siguientes enlaces:
Los misterios de Charlotte Holmes (en papel)
Los misterios de Charlotte Holmes (para Kindle)

Esta entrada ha sido publicada en Blog y etiquetada como . Guarda el enlace permanente.

16 respuestas a Los misterios de Charlotte Holmes, de Brittany Cavallaro

  1. Norah Bennett dijo:

    Me parece muy arriesgado eso de heredar personajes y encima más si son tan carismáticos como estos que tienen fans que pueden llegar a ser muy intransigentes. Por lo visto a ti te ha dejado contenta así que ha tenido que hacerlo bien. Tampoco es el tipo de historia que me llama pero me resulta curioso. Es libro de biblioteca.
    Besos

    • Monica dijo:

      Pues sí, la autora es valiente y arriesga porque el listón con estos personajes está altísimo, pero lo hace bien, se nota que es una experta (escribe sobre lo que conoces) y el acierto es que traslada la acción a su terreno y a su época. No te olvides de ella si tienes que hacer regalo a algún lector joven porque mola y está muy por encima de la literatura juvenil de género. Besos.

  2. Margari dijo:

    Pues no me importaría nada leerla si se cruza en mi camino. Pero eso, se tiene que cruzar, que se me acumulan los pendientes…
    Besotes!!!

    • Monica dijo:

      Pues es verdad, tenemos tanto y bueno en casa por leer que nos lo pensamos dos veces antes de salir a la librería a por novelas entretenidas como esta si no nos convencen muy mucho. Como le decía a Norah, también es un buen regalo ;-) Besos.

  3. MH dijo:

    Pues qué pintaza, ¿no? Me ha hecho gracia lo de «cargar las tintas» con Watson y su romanticismo, a saber lo que aprieta la autora… jajaja. Con lo de ser descendientes de los de Baker Street ya tenía muchas papeletas, pero si me dices que no es tan juvenil como aparenta, nada, que lo tengo que apuntar.

    ¡Besote!

    • Monica dijo:

      Pues imagina: universitario molón enamoradizo con mucha vida interior y un cuelgue importante por la leyenda de su antepasado ;-) Pues eso, que a veces Watson se ponía un poco intensito, jajajaja. Funciona bien como novela juvenil, pero los personajes adolescentes están tan bien tratados, con tanta madurez y a la vez delicadeza, respetando su naturaleza propia y la confusión propia de la edad, que la recomiendo para todas las edades. Besos.

  4. Nitocris dijo:

    Me resulta bastante curiosa y original y eso que, aunque me guste las novelas de Doyle (no he leído muchas soy más de Agatha Christie), no soy un fan-fan del personaje.
    Un besazo

    • Monica dijo:

      Uy, yo soy rendida fan de Sherlock, pero más de Holmes, el personaje, que no de sus casos. Es que es un caracter literario tan romántico… con sus sombras, su misterio, sus excentricidades… No sé, me encanta. Seguramente por eso me ha gustado tanto esta novela porque le da un giro interesante, pero respeta la esencia del famosísimo detective. Besos.

  5. Alejandra dijo:

    ¡Hola! Pues la verdad que no sé que pensar de esta novela, me parece una idea muy original tratar a los míticos personajes de Doyle como reales y jugar con sus descendientes, pero no sé si sería una novela para mí porque no soy fan de este tipo de «secuelas».

    • Monica dijo:

      Claro, hay que leer con la idea de que no se puede comparar al original porque es más como un spin-off ambientado en nuestro siglo. La suerte es que cayó en mis manos cuando no sabía de qué iba y me lo pasé bien con la lectura, quiero decir que no tenía expectativas ni prejuicios. Quizás sea ese el quid ;-) Besos.

  6. Carla dijo:

    Me había pasado totalmente desapercibido, pero me parece original lo que cuentas. El punto de partida, que Holmes y Watson existieran de verdad y ahora sus descendientes se vuelvan a juntar para resolver un asesinato es interesante
    Besos

    • Monica dijo:

      ¿Verdad? Es que tiene su gracia, es como un spin-off de la saga de Conan Doyle ambientado en nuestro siglo y con los descendientes de los personajes originales. Tiene su gracia. No sé si me animaré si la autora publica continuación, pero esta me ha parecido de lo más entretenida y original. Besos.

  7. Lit dijo:

    Hola!
    Me gustó mucho la portada pero de momento lo dejé pasar porque nunca he leído ninguna de las historias de Sherlock Holmes. Lo sé, no tengo perdón xD Empezaré por ahí y después me miro este.
    Un beso!

  8. Ramón dijo:

    Hola, vuelvo a escribir en tu blog justamente para decirte que conozco a esta autora, es muy jóven y casi todos sus libros son del año pasado por lo que ví. Te recomiendo uno no se si lo conoces cuyo título en inglés es «A question of Holmes».
    Un beso!.

    • Monica dijo:

      Sí, he visto que la autora continúa la saga de estos dos personajes, y con toda la razón porque dan mucho juego y son carismáticos. A ver si traducen el resto de libros, ya veremos. Un abrazo y gracias por pasar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *