Para leer al anochecer. Historias de fantasmas, de Charles Dickens

Para leer al anochecer. Historias de fantasmas es una antología de cuentos de fantasmas que lleva el título del primer relato con el que el abre este libro: cinco guías en los Alpes Suizos descansan de una dura jornada de trabajo mientras fuman y comparten algunas historias de apariciones. Trece cuentos de apariciones espectrales, casas encantadas, mujeres misteriosas, niños malvados, crímenes terribles, culpabilidad más allá de la muerte, castillos encantados, maldiciones, amores imposibles e incluso humor.

«—Como puede usted ver, señor —continuó el inquilino—, esta es una habitación de lo más incómoda y desangelada. Por el aspecto de esa vitrina, me atrevería a decir que no está del todo libre de insectos y demás sabandijas, y en realidad creo que, si usted se lo propusiera, podría encontrar aposentos mucho más agradables; por no hablar del clima tan desapacible que tenemos en Londres…
—Tiene usted mucha razón, señor —replicó educadamente el espectro—. No me había dado cuenta hasta ahora. Creo que cambiaré de aires. —Y dicho esto, comenzó a desvanecerse; es más, mientras decía esto sus piernas ya habían desaparecido casi del todo.
—Y señor —dijo el inquilino intentando llamar su atención antes de que se fuera definitivamente—, si tuviese usted la bondad de sugerirles a las otras damas y caballeros que se encuentran ahora ocupados en hechizar viejas mansiones vacías, que estarían mucho más a gusto en cualquier otro lugar, le prestaría usted un gran servicio a nuestra sociedad.«

Los biógrafos de Charles Dickens (1812 – 1870) coinciden en señalar que el escritor siempre estuvo interesado en los fenómenos sobrenaturales y misteriosos, y es precisamente una historia de fantasmas, Cuento de Navidad, la edición que confirmó su fama a nivel mundial. Dickens recoge y perpetúa la ancestral tradición inglesa literaria de contar historias de fantasmas junto a la chimenea y explora diversos registros sobre el mismo tema: suspense, terror, goticismo, historias con moraleja, cuestiones de moral victoriana, lo macabro, humor, amor, sarcasmo, venganza, crítica social… Cualquier trama mejora con una buena aparición.

Es difícil escoger como favoritos solo dos o tres relatos de la antología Para leer al anochecer pues lo cierto es que cada historia tiene su peculiar encanto. He disfrutado especialmente de El guardavías (1866) con ese final tan soberbio y la atmósfera gótica, de El juicio por asesinato (1865) por el suspense y la trama criminal, y de El letrado y el fantasma por su genial sentido del humor y por la flema británica del protagonista. La casa encantada (1859) empieza muy bien y casi plantea un whodunit clásico al invitar el protagonista a varios amigos a su nueva casa de campo para descubrir entre todos quién les está haciendo creer que la vivienda está habitada por un poltergeist. Me estaba gustando mucho hasta que todo deriva en un sueño interminable y surrealista aburridísimo y delirante que me ha empujado a dejar este relato en la lista de «huir sin mirar atrás». Como curiosidad, El fantasma en la habitación de la desposada fue escrito a cuatro manos con Wilkie Collins en 1857 y tiene un punto de humor negro muy bueno. Y El capitán asesino y el pacto con el diablo  (1860) posee un encanto metaliterario y unas referencias piratescas a Stevenson que, además de darle un aire de aventura clásica estupendo al relato, me parecieron una serendipia muy simpática pues simultaneaba la lectura de este libro de Dickens con El diablo y el mar oscuro, de Stuart Turton.

Lector, perfecto para adentrarse en la tradición literaria inglesa de fantasmas.

También te gustará: Cuento de Navidad; Tiempos difíciles

Si quieres hacerte con un ejemplar haz clic en los siguientes enlaces:
Para leer al anochecer. Historias de fantasmas (en papel)
Para leer al anochecer. Historias de fantasmas (para Kindle)

Esta entrada ha sido publicada en Blog y etiquetada como , , , . Guarda el enlace permanente.

4 respuestas a Para leer al anochecer. Historias de fantasmas, de Charles Dickens

  1. Norah Bennett dijo:

    Hola. Muchas veces me he preguntado si en este género estaría a la altura del tema Mavidad, aunque allí ya había fantasmas y cosas de estas raras que a mí tanto me gusta. Un problema que suelo tener CON Dickens es que tarda mucho en arrancar, da muchas vueltas hasta que decide meterse en harina. Me da pena lo de que La casa encantada sea el más aburrido porque me encanta ese tema. Pero bueno, tengo que leerlos y ya te contaré.
    Y sí, con este tipo de fantasmas todo mejora.
    Besos

  2. Carla dijo:

    No se qué decirte… Leí unos relatos de Dickens hace dos Halloween y creo que casi muero de aburrimiento y desidia… Así que me da un poco de miedo este. La edición me rechifla porque Impedimenta me tiene enamorada, pero…
    Besos

  3. Inés dijo:

    Bueno, es evidente que me lo compraría de inmediato pero quería releer en algún momento Tiempos difíciles y estoy ya a la búsqueda de una edición que me guste. Esto de leer casi todos los clásicos en la juventud no sé si es malo o bueno la verdad, gracias al reto de Inquilinas estoy volviendo a ellos y me doy cuenta que de muchos no tengo el menor recuerdo.
    Un beso

  4. Marisa dijo:

    Es un libro que tengo pensado para algún Halloween. Dickens siempre es bien 😊

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *