Un chelín para velas, de Josephine Tey

En la tranquila playa de Westover aparece el cuerpo sin vida de la joven Christine Clay, una actriz en auge que pasaba unos días de incógnito en la campiña inglesa para descansar. Pero cuando aparecen signos de lucha en la víctima y el botón de un abrigo enredado en su pelo, la premisa de que se ahogó por accidente pierde sentido y se traslada el caso al detective Grant de Scotland Yard. Al inspector no acaba de convencerle el sospechoso más obvio, pero cuando todas las pruebas apuntan en la misma dirección le resulta imposible ignorarlo por más tiempo. Cansado y desalentado, convencido de que se equivoca, Grant tropieza con la peculiar señorita Burgoyne, la única hija del comisario local, que le aportará el soplo de aire fresco que necesita para recuperar la perspectiva en la complicada investigación.

«¿La conocía Grant? Era actriz cinematográfica. Y muy buena, por cierto. Ha sido algo terrible, ¿no le parece? Las cosas que suceden hoy en día en las buenas familias. Incluso asesinatos. Las cosas habían cambiado mucho en la actualidad.
—No sé qué decirle —respondió Grant—. Para las familias más antiguas de Inglaterra el crimen siempre ha sido un pasatiempo más, si mis libros de Historia no mentían.«

Esta es la cuarta novela que leo de Josephine Tey y me ha parecido la más flojita de todas. Era difícil estar a la altura de la tensión psicológica de la magnífica Patrick ha vuelto, o poseer el encanto apasionado historiador de La hija del tiempo, y aunque Erica Burgoyne es un personaje feelgood estupendo, no está a la altura de la señorita Pym. Quien nunca defrauda es el inspector Grant que, al  margen de que el caso policial nos parezca más o menos interesante, siempre da la talla. Además me ha hecho gracia encontrarme con el debut en escena de Marta Hallard, un personaje con mucha chispa que recordaba de La hija del tiempo.

Las novelas de Josephine Tey me gustan por su planteamiento clásico policial, por su atmósfera apacible (a menudo ambientadas en la campiña inglesa), por su british air inconfundible y por el trabajo psicológico de sus personajes. En Un chelín para velas vais a encontrar la marca de la casa y además un marco histórico muy bien reflejado: el de una Europa al borde de la Segunda Guerra Mundial espantada por el antisemitismo y un Hollywood en su edad dorada en parte gracias al talento de los compositores y directores judíos fugados de sus países de origen. Quizás por eso, aunque las novelas de Josephine Tey se incluyan dentro de la Golden Age, su detective huye de cualquier estereotipo y sus escenarios suelen traslucir más crítica social que el resto de novelas de misterio de ese período.

Un chelín para velas fue adaptada para la gran pantalla por Alfred Hitchcock con el título de Inocencia y juventud.

También te gustará: La señorita Pym dispone; La hija del tiempo; Patrick ha vuelto

Si quieres hacerte con un ejemplar haz clic en el siguiente enlace:
Un chelín para velas

Esta entrada ha sido publicada en Blog y etiquetada como , , , . Guarda el enlace permanente.

17 respuestas a Un chelín para velas, de Josephine Tey

  1. Norah Bennett dijo:

    Hola. Pues hace un tiempo empecé a leer el de la señorita Pym dispone pero el plazo se agotó y no lo terminé. Ese tipo de humor que tiene me gusta y no descartaría volver a intentarlo pero ya que esta es más floja volveré al internado.
    Tengo que investigar de quién es el dibu de la portada y la peli de Hitchcock, hala, ya tengo faena.
    Besos

    • Monica dijo:

      Pues quizás te gustaría más empezar por «Patrick ha vuelto», no sé, si te animas me cuentas. A mí esa me gustó mucho y me parece muy buen ejemplo de la literatura de Josephine Tey.
      Espera que te busco lo de la portada y la adaptación: en el libro dice que el diseño de la cubierta es de Valériane Leblond y que la peli del Hitchcok se tituló «Inocencia y juventud», que no sé para qué le cambian el título, pero bueno… Besos.

      • Norah Bennett dijo:

        Lo de los títulos de pelis lo vamos a dejar a un lado que no conviene enfadarse estando confinado. Muchas gracias por la info de la portada ;)

  2. Rosa dijo:

    No conocía la serie ni la autora. Tomo nota porque parece interesante. La época de la Segunda Guerra Mundial y alrededores me interesa mucho. A ver cuándo le llega su turno.
    Un beso.

    • Monica dijo:

      Descubrí a Josephine Tey por «La señorita Pym dispone» y me gustó mucho por la ambientación, el enigma y el suspense psicológico clásico. Pero me enamoré perdidamente con «La hija del tiempo», donde también aparece el inspector Grant, esta vez investigando sobre la vida de Ricardo III. Yo creo que te gustaría cualquiera de sus novelas, ya me contarás. Besos.

  3. Goizeder dijo:

    La verdad es que no conocía ni el libro ni la autora, pero no es mi estilo, lo dejo pasar. Besos.

    • Monica dijo:

      A Josephine Tey se la considera dentro del género de misterio de la Golden Age, pero es bastante distinta a todos sus compañeros. A mí me encanta, pero sí, es policíaca. Besos.

  4. Nitocris dijo:

    Oooohhh!! Me has dejado un poco chafada cuando dices que te ha parecido la más floja de las que has leído. A mí me encanta Josephine Tey, que tú me descubriste con La hija del tiempo que sabes que me encantó, y me gustó muchísimo La señorita Pym dispone… Las otras no las he leído pero las tengo incluidas en la lista de deseos, ains que ganas…
    Un besazo

    • Monica dijo:

      Ay, es que después de «La hija del tiempo» y de «Patrick ha vuelto» se me ha quedado un poquito más deslucida. A ver, que es super entretenida, tiene el charming de Tey y además sale el inspector Grant, pero de todas las que he leído me ha parecido la más flojita (que no mala). Me ha dicho una amiga que «El caso de Betty Kane» es tan estupenda como las anteriores, y es el único que me falta por leer, así que a por él!! Besos.

  5. Margari dijo:

    De esta autora leí hace tiempo La hija del tiempo y me gustó mucho. Por lo que cuentas, me apetece más las otras novelas que mencionas que ésta.
    Besotes!!!

    • Monica dijo:

      Ohhh, «La hija del tiempo» es mi preferida :-))) Y, mira, en esta novela, que también está protagonizada por el inspector Grant, es anterior a «La hija del tiempo» porque aparece Marta Hallard por primera vez. Yo te recomiendo mucho «Patrick ha vuelto» o «La señorita Pym dispone», a ver qué te parecen. Besos.

  6. Carla dijo:

    Tengo el ojo echado a estos libros de Hoja de Lata y muchas ganas de conocer a la autora que siempre recomiendas. Todavía no se por cuál me decidiré, ya te contaré
    Besos

    • Monica dijo:

      No me extraña, es que el catálogo de Hoja de Lata es estupendo y sus ediciones y traducciones son admirables, la verdad. Yo creo que Josephine Tey te va a gustar porque es cozy, porque tiene ese aire clásico de la Golden Age y porque de vez en cuando apetece mucho una novela tan british y simpática como las suyas, con ese toque de misterio policíaco irresistible… Ya me contarás. Besos.

  7. Hola, Mónica:

    Tampoco yo conocía a esta autora y cuando matizas que es la cuarta novela que lees suya me ha sorprendido mi desconocimiento.
    Lo ojearé. De Hoja de lata tengo un par de títulos que me han gustado así que a ver qué sensación me da.

    Besos.

    • Monica dijo:

      A las historiadoras nos enamora «La hija del tiempo», porque investiga sobre Ricardo III; pero, en general, creo que todas sus novelas son estupendas. A ti te recomiendo «Patrick ha vuelto», creo que te gustaría por el componente psicológico, ya verás. Besos.

  8. MH dijo:

    Mónica, me acabas de descubrir algo de lo que no tenía ni idea, que «Inocencia y juventud» fuese la adaptación de esta novela O_O Claro, que yo la peli la vi hace 15 años por lo menos y ni me planteé que fuese una adaptación (de todos modos Hitch reinventó lo de «adaptar»… el cogía la novela y se inventaba la suya propia… jajaja). Bueno, el caso es que no lo sabía, mil gracias por la info.

    Es una penita que sea la más floja. De todos modos tengo todavía en la estantería sin leer la de Patrick y la de Betty Kane, así que aunque aún me queda para llegar a esta, la leeré igualmente porque a Tey hay que leerla.

    ¿Has visto que Hoja de Lata va a sacar su propia edición de «La hija del tiempo»? Aunque ya esté leída, habrá que hacerse con ella para que haga juego con el resto en la estantería, que quedará monérrima con la portada de Sara Morante (consumismo caprichoso, creo que se llama xD).

    ¡Besote!

    • Monica dijo:

      Yo tampoco tenía ni idea, lo explica la editorial en la cubierta trasera y me fui a verlo en Internet XD Tampoco he visto la peli, así que no sé qué decirte, pero si Mr. Hitch le cambió el título, a saber qué más le cambió, jajajaja. A mí el título me encanta porque además señala un detalle que… No puedo decir más ;-)
      No me hagas mucho caso con lo de floja, lo cierto es que es Josephine Tey siempre se lee con gran placer y esta novela no es la excepción. Es muy entretenida y muy simpática, y además sale Marta Hallard. Pero quizás porque he leído antes «Patrick ha vuelto», no sé… A ver qué te parece a ti.
      ¡Por supuesto que compraremos la nueva edición de «La hija del tiempo»! Sobre todo porque yo la leí en digital, en una oferta de RBA y me apetece muchísimo tenerla en papel. Y sí, quedará tan monérrima con la portada de Sara Morante y al lado del resto de los libros de Hoja de Lata… Jajajajaja, menudas somos. Besotes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *