La joven Beatrice es la mayor de las tres hermanas Steele y su vida en la campiña cenagosa de Swampshire, junto a las ranitas fosforescentes, empieza a quedársele pequeña. Beatrice sueña con ser una gran detective y resolver los más truculentos asesinatos, como su ídolo londinense, el inspector sir Lawrence Huxley. Pero en Swampshire nunca pasa nada interesante, excepto, quizás, el baile de los Ashbrook, un acontecimiento que su madre y su hermana Louisa esperan con ansiedad pues, este año, acudirá uno de los solteros más codiciados del condado. Pero lejos de resultar un pasatiempo de sociedad en el que pescar un buen marido, el baile de los Ashbrook se convertirá en escenario de una noche de pesadilla en donde asesinos, ladrones, fantasmas, damas rebeldes y donjuanes de dudosa reputación protagonizarán los sucesos más terribles que se recuerdan en la localidad. A Beatrice no solo se le presentará la oportunidad de investigar la horrible tragedia junto al enigmático detective Vivek Drake, socio de sir Huxley, sino también descubrirá que el camino que siempre ha deseado seguir no está tan fuera de su alcance como había temido… siempre y cuando sobreviva a la noche más alocada de su vida.
«En la campiña inglesa había un pequeño municipio llamado Swampshire (Condado del pantano), que comprendía varias mansiones preciosas y un pantano repugnante. Era el hogar (una de las mansiones, no el pantano) de Beatrice Steele. En la ciénaga vivía una superpoblación de ranas fluorescentes. El efecto visual por la noche era magnífico, aunque el incesante croar desanimaba a algunos de los que, de otro modo, quizás hubieran elegido habitar en esa encantadora aldea.«
Un crimen con clase es la primera novela de Julia Seales, una guionista norteamericana que estudió filología inglesa en la Universidad de Vandervilt y que en la actualidad reside en Los Ángeles. Enamorada de Inglaterra y admiradora de la obra de Jane Austen y de las novelas clásicas de misterio, Seales auna sus pasiones en esta alocada historia ambientada en un lugar ficticio de la campiña inglesa, a principios del siglo XIX.
Divertida, simpática y con el buen ritmo de las comedias clásicas de Hollywood, Un crimen con clase es un cozy mystery cuyas páginas vuelan entre nuestros dedos para alegrarnos las tardes de verano. Desde un punto de vista y un sentido del humor muy norteamericanos, Seales utiliza los tópicos de las novelas góticas, románticas y costumbristas ambientadas en época de regencia inglesa a favor de una trama con tintes de misterio clásico que resulta divertidísima por la galería de enloquecidos personajes que desfilan por sus páginas. De diálogos ágiles, protagonistas excéntricos, descripciones breves y ritmo sostenido, Un crimen con clase es una parodia fresca y sin complejos (atención al guiño a Orgullo y prejuicio o a Jane Eyre, entre otros clásicos literarios del XIX), de lo más entretenida, que invita al lector a disfrutar de unas horas de evasión con este whodunit desternillante.
Lector, descansa y sonríe, que viene Beatrice Steele.
También te gustará: Penélope, una alocada novela de Regencia; El dandi; Aquí hay veneno; Colección de misterios de Regencia con humor
Hola Mónica, si es que no puedo pasar por tu casa. Ya me estás picando… jeje…
Un besazo
¡Jajajaja! Mira, me parece una novela perfecta para las vacaciones de verano: es divertida, desenfadada, fresca y viene genial para desconectar sin complicaciones. Si caes en la tentación, nos cuentas. Besos.
Uys, con éste me tientas muchísimo. Apuntado.
Besotes!!!
Es que es muy divertido, ya verás. Cuando llegan los meses de verano, me apetecen un montón estas historias. Besos.
Veo mucho esta portada últimamente por las redes sociales, pero es la primera reseña que leo. Me resulta muy atractiva esta historia con humor americano, pero ambientada en Inglaterra. Tomo nota. Como dices, es muy adecuada para el verano que se presenta cálido y perezoso.
Un beso
Sí, justo así, Rosa, una novela desenfadada para pasarlo bien. Comento lo del humor americano porque me parece que la faja de este libro, con las alusiones a Austen, le hacen un flaco favor: no es sutil ni irónico, es un humor sanote que va de frente. Besos.
Hola. Te iba a decir que no, que aunque la fiesta acaba como el rosario de la aurora al estilo boda de juego de tronos, a mí lo de las investigaciones clásicas no me convence mucho. Pero me has mentado mis comedias favoritas, las del Hollywood dorado y eso cambia todo. Ahora me lo te go que pensar.
Besos
Uix, pero siempre me dices que no eres mucho de libros de humor, así que no sé si me atrevo a recoméndartelo… Es una lectura ligera y divertida, para descansar las neuronas. Estaré atenta por si tropiezas con él por la biblioteca. Besos.
Buenas tardes, Mónica.
Qué te voy a decir. Con ese principio argumental y las tres pinceladas que nos has dado sobre la novela, está clarísimo que la voy a buscar. Casi seguro que la meto en mi maleta para estas vacaciones.
Un beso, y muchas gracias por la recomendación!!
Gracias a ti, por pasarte un ratito. Es un libro divertido, perfecto para las vacaciones, pero no hagas mucho caso del marketing austenita porque es un poco fantasía ;-) Teniendo eso en cuenta, te lo pasas bien. Besos.
Hola, Mónica:
Vaya lectura más apetecible: ¡me lo apunto! :-) Muchas gracias por el descubrimiento.
Un beso.
Es muy divertido, perfecto para desconectar en vacaciones. El sentido del humor es facilón, nada de sutilidad, pero oye, que las neuronas a veces también se nos sobrecalientan y necesitan un respiro, jajajaja. Me lo he pasado en grande. Besos.