El asesino vive en el 21, de S. A. Steeman

Un terrible asesino en serie, que firma sus crímenes como Mr. Smith, se vale de la espesa niebla nocturna de Londres para matar y robar a las víctimas más dispares. Debido a la rapidez con la que actúa y a la escasa visibilidad del puré de guisantes, Scotland Yard anda despistadísimo; hasta que una noche, un estafador de poca monta confiesa a la policía que ha seguido a Mr. Smith después de su último asesinato y que está seguro de que entró con su propia llave en el 21 de Russel Square. El superintendente Strickland, encargado del caso, estaría mucho más entusiasmado con la información si no fuese porque el 21 es una casa de huéspedes habitada por una pandilla de excéntricos, todos ellos sin excepción de conducta errática y sospechosa.

«Ciertos espíritus positivos intentaron demostrar, en el transcurso de acaloradas discusiones, que era muy improbable que el apellido Smith del que se valía el asesino fuese realmente el suyo. Les respondieron de muy mala manera y fueron considerados sospechosos.

Londres, que conocía el miedo, no escuchaba la voz de la razón. Quería responsables.«

Stanislas-André Steeman (Lieja, 1908-1970) fue un periodista y escritor belga, autor de novelas policíacas, muchas de las cuales han sido llevadas al cine. Comenta Siruela que en la actualidad ha sido reconocido, junto con Jean Ray y Georges Simenon, como el máximo exponente del género en Bélgica; aunque es cierto que fuera de su país sus obras no han tenido tanta repercusión internacional como el inspector Maigret de Simenon. El asesino vive en el 21 es la primera novela que leo de Steeman así que no puedo asegurar que siempre se gaste este fabuloso sentido del humor, pero si todas son así de estupendas y divertidas que se aparte el triste de Simenon.

El asesino vive en el 21 es una novela clásica policíaca muy original para pasarlo en grande. El autor no solo invita explícitamente al lector a seguir las pistas y dar con el asesino sino que además construye el caso de una manera tan distinta y atrevida que te hace desear que la historia tenga el doble de páginas. Me ha encantado el sentido del humor de Steeman y todo el elenco de personajes, sospechosos y detectives, que pueblan esta novela, así como lo bien que encajan los diálogos del asesino. Los huéspedes de la señora Hobson, tan peculiares, protagonizan escenas geniales cuando se encuentran todos juntos a la hora de las comidas, por no hablar de la panda de Scotland Yard o de los periodistas. La intriga criminal, sin trampas, y el suspense se mantienen perfectamente hasta los capítulos finales, pero el lector se lo está pasando tan bien con el desconcierto de los inspectores, las rarezas de los sospechosos y la sangre fría del asesino que la resolución del misterio se convierte en un aliciente más.

Como guinda del pastel, me ha encantado que el misterio se desarrolle en el Londres de los años treinta del siglo pasado y que la ciudad sea mucho más que simple decorado. Atención a los movimientos de los sospechosos por sus calles y parques, y la vecindad del 21 con el British Museum. El homenaje de Steeman a la novela de Robert Louis Stevenson, El extraño caso del doctor Jeckyl y Mr. Hyde, no solo está presente en uno de sus personajes sino también en la espesa niebla —llamada «puré de guisantes» por los londinenses— que también adquiere un protagonismo especial en El asesino vive en el 21.

Lector, una de las novelas de misterio más divertidas y originales que he leído hasta la fecha.

También te gustará: Aquí hay veneno; Un hombre muerto; Veneno mortal; Crimen en la posada Arca de Noé; El hombre que sabía demasiado

Si quieres hacerte con un ejemplar haz clic en los siguientes enlaces:
El asesino vive en el 21 (para Kindle)
El asesino vive en el 21 (en papel)

Esta entrada ha sido publicada en Blog y etiquetada como , . Guarda el enlace permanente.

14 respuestas a El asesino vive en el 21, de S. A. Steeman

  1. Nitocris dijo:

    Hola guapa, ya había leído reseñas de esta novela, pero tú, comos siempre, me has picado con lo del sentido del humor. La tendré en cuenta.
    Un besazo

    • Monica dijo:

      Es que es muy divertida y el enfoque muy original, no por la estructura sino por darle voz al asesino y pedir la participación del lector, con tanta gracia, en la resolución del misterio. No había leído nada de Steeman y me ha encantado. Besos.

  2. Anónimo dijo:

    Buenas tardes:
    Lo cierto es que ahoramismo tu propuesta lectora me parece muy apetecible. Creo que la vida que llevamos de confinamiento me invita a perderme en este tipo de narrativa, que no te pide implicaciones personales.
    Sin duda me llevo la novela.
    ¡Muchas gracias por tu estupenda reseña!

    • Monica dijo:

      Tienes toda la razón, viene muy bien porque es literatura de evasión y te distrae con mucha gracia. La he leído a la vez que «El sabor de las penas», de Jude Morgan, y de «El rey que fue y será», de T. H. White, y me ha servido para aligerar cuando estaba cansada o me costaba concentrarme. Besos.

  3. Margari dijo:

    Uys, qué buena pinta tiene este libro. Tomo buena nota.
    Besotes!!!

  4. Norah Bennett dijo:

    ¡Hola!
    Esto me podría gustar. Tiene buena pinta pero ahora dudo mucho de mi capacidad de pasármelo en grande. No me suelen gustar mucho las novelas policíacas clásicas y con la Christie no me voy a entender nunca
    Pero a veces me entretengo como con El misterio de Gramercy Park. Así que este asesino del 21 me podría caer bien. A ver cuando se pueda volver a las bibliotecas.
    Besos

    • Monica dijo:

      Pues esta es diferente a la Christie y a Gramercy, porque Steeman tiene un estilo propio muy marcado. Cuando leí sobre el autor me dio un poco de reparo porque lo comparan con George Simenon, y a mí ese señor me parece un triste, pero no, Steeman es divertido y te hace participar del misterio. Fíjate, me da que quizás a los puristas del género no les gustaría, pero nosotras no estamos por etiquetar con tanta precisión, ¿verdad? Ya me contarás. Besos.

  5. Carla dijo:

    A veces me cuesta disfrutar estas novelas más clásicas porque las veo venir en seguida, pero esta que traes me gusta, dices que es original y eso me llama.
    Besos

    • Monica dijo:

      Pues quizás adivinas en seguida quién es el asesino porque te da buenas pistas y sin trampa, pero es que es tan divertida y los personajes tan excéntricos y peculiares que me parece que te lo vas a pasar bien igualmente. Anímate que es original. Besos.

  6. Manuela dijo:

    Me encanta esta colección de Siruela y hace demasiado tiempo que no me animo con ninguno de sus títulos.
    Besos.

    • Monica dijo:

      Tengo mis más y mis menos con los títulos de esta colección, no todos me gustan tanto como me ha gustado este, pero lo cierto es que este tipo de novelas se agradecen mucho en estos días: son simpáticas, te atrapan con facilidad, te divierten… Si te animas, ya me contrarás. Besos.

  7. Inés dijo:

    Pues en la estantería lo tengo, mi intención es meterlo en alguna casilla del reto. Te has divertido así es que animada voy.
    Un abrazo

    • Monica dijo:

      Te lo vas a leer en un par de tardes, ya verás, es cortito y muy divertido. A mí me ha venido genial para intercalar con otras lecturas que requerían de más concentración, porque estas semanas han sido como han sido. Sí, sí, tú anímate que te lo vas a pasar bien y además seguro que descubres al asesino ;-) Besos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *