Archivo de la etiqueta: Librerías mágicas

Diario de un librero, de Shaun Bythell

En 2001, Shaun Bythell, compra The Book Shop, una librería de viejo en Wigtown, un pueblecito del suroeste de Escocia. Pronto se da cuenta de que el negocio no va a hacerle rico, ni va a reconciliarle con el género humano, ni a dejarle más tiempo para leer o para hablar de literatura. Bythell se pelea a diario con su excéntrica empleada, Nicky, con los volátiles empleados a tiempo parcial, con su gato Captain, con los clientes, con el sistema informático, con los envíos por correo o con los zapatos de sus amigos; sabe que las librerías como la suya no pueden competir con los gigantes de la distribución y que cada vez que se escapa a pescar (su otra pasión) Nicky va a cambiarle los libros de sitio y una caterva de maleducados le desordenarán la librería. Pero aunque sea reacio a decirlo (ni en voz alta ni por escrito) ya es demasiado tarde para Shan Bythell: se ha enamorado perdidamente de The Book Shop.

«A mediodía un cliente me ha preguntado dónde guardamos los poemarios ilustrados. Le he contado que no disponemos de una sección específica y que tendría que buscar por la sección de poesía en general. Ha reaparecido al cabo de dos horas, portando alborozado una pila de libros valorados en 200 libras. Me ha contado que acaba de empezar a coleccionar libros y que el ámbito de los poemarios ilustrados se le antoja interesante con el fin de construir una colección. Yo estaba convencido de que este tipo de personas se había extinguido. He tenido que refrenar las ganas de abrazarlo.«

The Book Shop es la librería de viejo más grande de Escocia, tiene chimenea, un gato, un jardín, una cama, un club de lectura, un refugio de escritores durante el festival anual de libros y ha sido considerada, en 2014 por The Guardian, como la tercera librería más extraña y maravillosa del mundo. Un lugar extraordinario para cualquier lector, pero también una fuente inagotable de imprevistos y dolores de cabeza de los que Bythell da cuenta, con mucho sentido del humor e infinita paciencia, en Diario de un librero.

Diario de un librero es un compendio de las entradas diarias de bitácora de Bythell durante todo un año (desde febrero de 2014 hasta febrero de 2015). Cada día, este librero excéntrico y gruñón, escribe qué ha pasado en la librería: un cliente especialmente raruno o impertinente, un libro desaparecido, las delicias que ha traído Nicky del contenedor de la basura para los viernes foodie, las visitas a las bibliotecas privadas para comprar fondos, los problemas con los pedidos, la feroz competencia de Amazon, el festival… Un diario que rebosa encanto para cualquier lector, no solo porque es una librería fabulosa (¡con chimenea y pasillos laberínticos repletos de estanterías) sino porque Bythell tiene mucha gracia contando anécdotas, porque convierte en especiales a todos los personajes que se asoman a estas páginas y porque ofrece una mirada sincera sobre un mundo en una hermosa decadencia.

«Después de almorzar he ido a casa de mis padres a coger mi escopeta y he disparado con ella a un kindle.«

Fuente de la imagen: Facebook de The Book Shop

Me he sentido a gusto entre estas páginas, por las personas que transitan por ellas, por su calidez y su humor, por Wigtown y Escocia, por los libros, por conocer un poco mejor las dificultades que atraviesa una de las profesiones más bonitas del mundo y, por supuesto, por disfrutar de la ilusión de pasar unos días de vacaciones The Book Shop.

Lector, echarás de menos a Bythell, a Nicky y al señor vicario cuando termines este diario.

También te gustará: Cosas raras que se oyen en las librerías; La librería más famosa del mundo; Mi maravillosa librería; La casa de una escritora en Gales

Publicado en Blog | Etiquetado , , , | 21 comentarios

La pequeña librería de los corazones solitarios, de Annie Darling

Cuando Lavinia Thorndyke, hija del tercer lord Drysdale, muere, deja en herencia su preciada librería londinense a Posy Morland, su protegida. A la familia de la anciana no le sorprende su decisión, al fin y al cabo, Posy y su hermano llevan viviendo en el piso de arriba de la librería desde que eran pequeños, y sus padres eran buenos amigos de Lavinia. Sin embargo, la herencia de Posy tiene condiciones pues la señora dejó claro en una carta póstuma que si el negocio no despegaba en un par de años, el local que ocupaba pasaría a manos de su nieto Sebastian, quien podría disponer del inmueble a voluntad. Quizás por eso, y pese al tiempo de gracia, el arrogante Sebastian no deja de pasarse por la librería con un montón de ideas que ponen de los nervios a todos los libreros que allí trabajan. Posy no tiene dotes comerciales, solo un amor inmenso por los libros con finales felices; Sebastian es un exitoso empresario y el hombre menos sentimental de Gran Bretaña; nunca se han llevado bien, casi siempre se sacan de quicio el uno al otro y no coinciden en absolutamente nada. A Posy Morland le ha llegado la hora de empezar a creer en ella misma si quiere conservar la librería de sus amores.

«—Es que la sola mención de la palabra romanticismo o cualquiera de sus derivados, me empuja inmediatamente a un estado catatónico -se defendió Sebastian.

—Pues para estar catatónico, hablas por los codos.«

La pequeña librería de los corazones solitarios —pese a su desafortunado título— es una novela feelgood con tanto encanto literario que enamora. Para cualquier lector atento, todo en esta historia tiene un guiño literario: desde los tatuajes de Nina, hasta la calle en la que está situada la librería (Rochester Street), pasando por las caballerizas dickensianas o las inclinaciones escritoriles de la protagonista. Pero si por algo me ha gustado y divertido tanto esta historia de Annie Darling, ha sido por su rendido homenaje al ingenio literario de Georgette Heyer. Al más puro estilo Heyer, Darling borda los diálogos ingeniosos y rápidos, el tira y afloja entre sus dos protagonistas principales y hace gala de un sentido del humor inteligente y tan british de la escritora decimonónica. He terminado riéndome como una tonta y muriéndome de ganas de volver a leer Aquí hay veneno para reencontrarme con el primo Randall.

Me sorprende haber encontrado una novela de este cariz editada por Titania, desconocía que en su catálogo también hubiese comedia o feelgood, lo que demuestra que muchas veces somos los lectores y nuestros prejuicios los que nos perdemos bombones como estos. Porque, por si no ha quedado claro, aviso que La pequeña librería de los corazones solitarios no es un drama romántico sino una lectura divertida, ingeniosa y encantadora, con final feliz, estupendos diálogos y personajes simpáticos. La recomiendo para desconectar de períodos de vida fea y estresante.

Lector, si te apetece algo divertido y desenfadado pásate por Rochester Street.

También te gustará: Aquí hay veneno; Amor a primera vistaLa librería del señor Livingstone

Si quieres hacerte con un ejemplar haz clic en los siguientes enlaces:
La pequeña librería de los corazones solitarios (en papel)
La pequeña librería de los corazones solitarios (para Kindle)

Publicado en Blog | Etiquetado , , , , | 18 comentarios

Todos los veranos del mundo, de Mónica Gutiérrez Artero

Helena no sabe cómo sobreviven las familias cuando coinciden todos sus miembros bajo el mismo techo, pero está a punto de averiguarlo. Decidida a casarse en Serralles, el pueblo de todos sus veranos de infancia, regresa a la casa de sus padres para preparar la boda y reencontrarse con sus hermanos y sobrinos. Un lugar sin sorpresas, hasta que Helena tropieza con Marc, un buen amigo al que había perdido de vista durante muchos años, y la vida en el pueblo deja de ser tranquila.

Quizás sea el momento de refugiarse en la nueva librería con un té y galletas, o acostumbrarse a los excéntricos alumnos de su madre y a las terribles ausencias. Quizá sea tiempo de respuestas, de cambios y vendimia. Tiempo de dejar atrás todo lastre y aprender al fin a salir volando.

«—Es este estúpido verano —le confieso con lágrimas en los ojos—. Yo solía ser una persona coherente. Y ahora hasta me gustan mis sobrinos. Tienen doce y seis años ¿Se lo puede creer?

El librero toma una de mis manos entre las suyas y me mira con algo parecido a la ternura.

—Incluso los lectores de Tólstoi necesitan un tiempo en compañía de Carroll.«

Roca Editorial
ISBN: 9788417092924
Colección: Novela
Páginas: 320
Fecha de publicación: 5 de julio de 2018

Hoy sale a librerías, de la mano de Roca Editorial, Todos los veranos del mundo de una autora que suele prepararse múltiples tazas de té mientras escribe y las va olvidando por distintas habitaciones de su casa (suerte que en verano el té verde está bastante bueno frío) (y suerte que su casa tiene pocas habitaciones).

Quinta novela publicada y creo que la primera que sucede en verano, que ya sabéis que soy chica de abrigos, bufandas y chimeneas. Esta ha salido un pelín más romántica que feelgood, y en Helena, la protagonista, he vertido muchas de mis dudas, de lo que ocurre dentro de la cabecita de las personas que vivimos con miedo a tomar malas decisiones.

Y no quiero explicar más porque me haría mucha ilusión que lo descubrieseis vosotros mismos. Mirad, a cambio de una reseña al uso, se me acaba de ocurrir que, como tengo permiso de la administradora de esta página, voy a inventarme una campaña publicitaria un poco loca para la novela. A ver qué sale.

La novela de este verano tiene:

una chica con dudas,

un chico con deudas

y una librería con té y bollos delicious,

en tiempo de vendimia.

Descubre por qué todos los veranos del mundo caben en un solo libro.

Publicado en Blog | Etiquetado , , , | 27 comentarios

El amor y la lectura, de Sílvia Tarragó

Imaginad que sois libreros, que regentáis una pequeña librería de barrio, y un día entra una señora en vuestra tienda y os pide un libro para alguien a quien no le gusta leer. Pero es que a Jordi, el protagonista de esta historia, no es solo que no le guste la lectura es que además está en medio de una crisis existencial y tiene una especie de trauma con la literatura por culpa de su expareja ¿Qué libro le recomendaríais? Este es el punto de partida de la breve, pero intensa, narración de Sílvia Tarragó: El amor y la lectura.

Encontré esta pequeña joya en la casa literaria de Jan Arimany (Entrelletres) y me llamó la atención por la preciosa edición (¡Sant Jordi está a la vuelta de la esquina!), el título y la autora (soy muy fan de Top fairies). La gracia es que Jan tuvo la inspiración de relacionarnos a Sílvia y a mí en sus recomendaciones y terminamos intercambiándonos criaturas: para mí, El amor y la lectura, para Sílvia, La librería del señor Livingstone. Dos historias donde las librerías y los libros tienen casi todo el protagonismo.

Me ha encantado El amor y la lectura por su frescura, por su naturalidad y por la emoción profunda que trasmite. Me gusta porque Sílvia Tarragó es capaz de tratar sentimientos tan complejos como el amor, el enamoramiento, el desamor o la autoestima con brillante sencillez; y no solo entre personas sino, como ya os podéis imaginar, también entre personas y libros.

Me gusta mucho el personaje de Ana, la librera, por la seguridad en sí misma y por su maravillosa serenidad y valentía. Ha sido bonito mantener con ella con diálogo silencioso sobre gustos lectores y libros porque, aunque no siempre he coincidido con sus sugerencias, al final me he dado cuenta de que los títulos escogidos para la iniciación de un lector eran lo de menos. En este caso, el fin sí que justifica los medios, y el mérito era reconciliar a Jordi con la lectura, proporcionarle las armas necesarias para que él pudiese vencer al dragón de los miedos, de los complejos y de los prejuicios. Y no os voy a contar más, que el libro es breve y se merece frescura en la mirada del lector que lo abra por vez primera.

Lector, hasta la fecha nunca me he atrevido a regalarle un libro a alguien que sé que no le gusta leer, pero si tuviese que recomendar alguno para romper el hielo sería El amor y la lectura, de Sílvia Tarragó.

También te gustará: Y entonces sucedió algo maravilloso; Ex-libris, confesiones de una lectora; Signatura 400; 84 Charing Cross Road

No te pierdas la presentación de El amor y la lectura de Sílvia Tarragó

Publicado en Blog | Etiquetado , , | 14 comentarios

La librería del señor Livingstone, de Mónica Gutiérrez

¡Sorpresa!

Los que me seguís en las redes sociales sabéis que llevo las últimas semanas emocionadísima, en plan misterio y amenazando con una sorpresa. Es una alegría enorme presentar hoy mi cuarta novela, La librería del señor Livingstone.

La librería del señor Livingstone es un pequeño homenaje a mis novelas y autores preferidos, pero también a todos los lectores incansables, a los que leen contra viento y marea, a los que es más sencillo encontrarles con un libro en las manos que con un tenedor. Una comedia muy feelgood que espero que os haga pasar un rato agradable.

La novela está disponible aquí con precio de oferta de lanzamiento:
La librería del señor Livingstone

Os dejo la sinopsis y un fragmento. Ojalá lo paséis tan bien como yo en compañía del señor Livingstone. Mil gracias por acompañarme siempre, mis queridos lectores.

La librería del señor Livingstone – Sinopsis

Agnes Marti es una arqueóloga en paro que se ha mudado a Londres en busca de una oportunidad laboral. Una tarde, desanimada y triste por su poco éxito profesional, tropieza en el corazón del barrio del Temple con el pomo de una puerta en forma de pluma, el sonido de unas lúgubres campanillas y el hermoso rótulo azul de Moonlight Books. La librería, regentada con encantador ceño fruncido por Edward Livingstone, debe su nombre a un espectacular techo de cristal que permite contemplar la luna y las estrellas en las noches despejadas. Intrigada por la personalidad y el sentido del humor del señor Livingstone, Agnes decide aceptar la oferta de convertirse en ayudante del librero mientras continúa su búsqueda de trabajo. El té de la tarde en el rincón de los románticos, las visitas de Mr. Magoo, las conversaciones con la bella editora de Edward, las cenas junto a la chimenea del Darkness and Shadow y la buena lectura convencerán a Agnes de que la felicidad está en los pequeños detalles cotidianos. Pero aunque Moonlight Books podría parecer un oasis de paz en el acelerado Londres, las extrañas campanillas de su puerta daran paso a los sucesos más inesperados: una noche de tormenta, el inspector John Lockwood…

Una comedia muy feelgood, con un toque Wodehouse irresistible. Un homenaje de la autora a sus libros y escritores favoritos.

«—¿Qué está leyendo?
Agnes le mostró la cubierta de «Por no mencionar al perro», de Connie Willis.
—Primero habrá leído la novela de Jerome.
—Tal y como usted me recomendó.
—Buena chica —El señor Livingstone consultó su reloj de bolsillo y decidió dar la tarde por concluida—. Parece que hoy no vamos a vender más libros. Los londinenses creen en una leyenda no escrita que asegura que es mucho más divertido concentrar todas las compras en la hora anterior al cierre de la librería, el 24 de diciembre. ¿Por qué no aprovecha y va a esa exposición en la Tate, de Turner y sus malditas ruinas griegas, por la que suspiraba ayer?
—¿No le importa que me marche antes? —se animó con la propuesta.
El señor Livingstone miró significativamente su pipa y su precioso libro ilustrado y la observó por encima de las gafas sin montura.
—Podré con el estrés.
—¿Por qué no me acompaña?
—Los ingleses no vamos a exposiciones de Turner, preferimos otras actividades más ennoblecedoras como la caza del zorro o el críquet —bromeó el librero—. Pero ahora que menciono al pintor, me recuerda que si quiere seguir sentándose en estos sillones y mantener intacto su honor, debe leer esto…«

Publicado en Blog | Etiquetado , , , , , | 4 comentarios