Este año, Mrs. Hurst, de Las Inquilinas de Netherfield, nos trae de nuevo este reto tan genial para acompañarnos en la lectura de los clásicos. El año pasado me apunté pensando que solo lograría superar dos niveles y resulta que lo terminé entero y me lo pasé en grande. Así que este año repito y voy a por los cinco niveles, que han cambiado un poco pero siguen siendo igual de estupendos. Os dejo aquí la entrada que ella lo explica muchísimo mejor: Reto Todos los clásicos grandes y pequeños (II)

Dejo aquí los niveles y premisas de este año e iré añadiendo las reselas a medida que vaya leyendo los clásicos correspondientes. ¡Deseadme suerte!
Nivel 1
Clásico cuyo título tenga cuatro o más palabras: Para leer al anochecer. Historias de fantasmas, de Charles Dickens
Clásico a elegir entre los 100 imprescindibles de Penguin: Tiempos difíciles, de Charles Dickens
Clásico de misterio/suspense/policíaco: La dama desaparece, de Ethel Lina White
Clásico cuyo autor falleciese antes de los 50 años: La visión del juicio, de Lord Byron
Clásico en cuyo título aparezca el nombre de un personaje: Cluny Brown, de Margery Sharp
Nivel 2
Clásico ambientado en el período de entreguerras: La tía Mame, de Patrick Dennis
Clásico cuyo título solo tenga una palabra: M*A*S*H, de Richard Hooker
Clásico de terror o gótico: La casa y el cerebro, de Edward Bulwer-Lytton
Clásico de 200 páginas o menos: Antígona, de Sófocles
Clásico ambientado en Londres o en París: La hija del veterinario, de Barbara Comyns
Nivel 3
Clásico de aventuras: Los tres mosqueteros, de Alexandre Dumas
Clásico cuya protagonista principal sea una mujer: Rebeca, de Daphne du Maurier
Clásico de 400 páginas o más: Los papeles póstumos del Club Pickwick, de Charles Dickens
Clásico con adaptación cinematográfica/serie/miniserie: Mary Poppins, de Pamela Lyndon Travers
Clásico que no sea español, ni inglés, ni francés: Canción del ocaso, de Lewis Grassic Gibbon
Nivel 4
Clásico cuyo autor viviese en dos siglos: El misterio Bartlett, de Louis Tracy
Clásico publicado inicialmente con seudónimo: El festín de Babette, de Isak Dinesen
Clásico epistolar: Papá piernas largas, de Jane Webster
Clásico de ciencia ficción/fantasía/distopía: La guerra de los mundos, de H. G. Wells
Clásico de un autor que leas por primera vez: Memorias de una estudiante victoriana, de Jane Ellen Harrison
Nivel 5
Clásico con nombre propio de lugar en el título: El castillo de Otranto, de Horace Walpole
Clásico ambientado fuera de Europa: La llamada de Cthulhu, de H. P. Lovecraft
Clásico protagonizado por una familia: Lolly Willowes, de Sylvia Tonwsend Warner
Clásico infantil o juvenil: Ana de las Tejas Verdes, de Lucy Maud Montgomery
Clásico prohibido en algún momento de la historia: El retrato de Dorian Grey, de Oscar Wilde
Hola guapísima, compartimos este reto y disfrutamos mucho de él. A ver qué nos depara estas lecturas…
Un besazo
A disfrutar de las lecturas!
Besotes!!!
Disfruta mucho del reto. Besos
Qué valientes!!! Seguiré vuestras reseñas. Yo con los retos prefiero no comprometerme, casi nunca cumplo. Quiero hacer el tuyo y el un poquito de el que propone Adol y poco más. Un besote!
Ainssss, muchísimas gracias por participar en el reto también este año. Lees muchos más clásicos de los que crees, y en ese caso lo único que hay que hacer realmente es ajustar esas lecturas a las premisas e ir quitándose pendientes de la estantería (con esto y la ruleta vas a triunfar este año con los pendientes… jajaja).
Disfruta muchísimo de las lecturas, Mónica, y pásatelo en grande leyendo. Eso es siempre lo que más importa.
¡Besote!
¡Muchos ánimos!